Archivo de la etiqueta: Autogestión

Industrial Workers of the Word – Trabajadores Industriales del Mundo

La Industrial Workers of the World (IWW) fue fundada en Chicago en 1905, y desde los orígenes hizo especial hincapié en su carácter industrial. Se distinguía de la American Federation Labor (AFL), organización predominante en la época, que no tenía en cuenta las industrias con mano de obra no cualificada, privilegiando así una élite de trabajadores del país. En cambio, la IWW tuvo en cuenta a todo tipo de obreros, no importaba su origen social, formación, sexo, ni raza, y estamos hablando de una época en la que los Estados Unidos recibió, entre 1880 y 1910, a unos 30 millones de inmigrantes europeos.

Seguir leyendo Industrial Workers of the Word – Trabajadores Industriales del Mundo

Lo público y la autogestión

Reflexionando sobre lo público y lo estatal somos conscientes de la visión que se ha dado de los servicios públicos desde algunos sectores del movimiento libertario y de la izquierda radical, únicamente como actividades controladas por el Estado y ajenas al interés social de los trabajadores. Por eso queremos compartir nuestra postura al respecto y crear puentes en torno a ella, para Seguir leyendo Lo público y la autogestión

El método científico como instrumento de liberación y de lucha

Vivimos una época verdaderamente extraña, pero esto probablemente lo han pensado todos los que han sido hijos de su tiempo.
Sin embargo, lejos de ser un serio positivista seguidor de Popper, yo estaba convencido de que la acumulación de errores cometidos por nuestra especie permitiría tomar conciencia del camino alternativo a Seguir leyendo El método científico como instrumento de liberación y de lucha

El anarquismo como teoría de organización

Se podría pensar al describir el anarquismo como una teoría de organización que estoy postulando una paradoja deliberada: anarquía podría usted considerar que es, por definición, el opuesto a la organización. En realidad, sin embargo, anarquía significa ausencia de gobierno, ausencia de autoridad. ¿Puede haber organización social sin autoridad, sin gobierno? Los anarquistas afirman que Seguir leyendo El anarquismo como teoría de organización

La red

Hace muchos años que estamos siendo envueltos por una red, a veces invisible otras no tanto, que nos tiene atrapadas a todas las personas que habitamos un planeta al que los convencionalismos han dado en llamar Tierra.
Esa red la conocemos como globalización mundial de la economía, bajo los dictámenes del neoliberalismo económico. Seguir leyendo La red

Vio.me en Grecia: historia de trabajo y consumos

“Vosotros no podéis, ¡nosotros sí podemos!” Esta fue la respuesta lapidaria de los trabajadores a los patronos de su fábrica, después de que en mayo de 2011 se encontraran abandonados a su suerte, sin salario y sin trabajo. La factoría de la periferia de Salónica, perteneciente al grupo empresarial Philkeram Johnson, producía cemento-cola. Tras la supuesta quiebra fraudulenta –en 2012 fue detenido el titular, después su abogado– la fábrica iba a cerrar. Pero nadie tuvo en cuenta a los trabajadores, que rápidamente ocuparon Seguir leyendo Vio.me en Grecia: historia de trabajo y consumos

Con el pueblo o con el gobierno

Cuando la Historia se repite, corre el riesgo de convertirse en tragedia. Pero aunque se quedase en farsa, no habría que alegrarse. El caso es que la Historia no se repite igual nunca, y ahora tenemos la remota posibilidad de evitar tanto la farsa como la tragedia. Viendo el entusiasmo que ha contagiado la elección de Tsipras, no se puede por menos que pensar en las pasadas ilusiones socialdemocráticas y en todas las desilusiones que les han seguido con regularidad. Seguir leyendo Con el pueblo o con el gobierno

La Conquista del Pan, una iniciativa autogestionaria

Hemos aprovechado la visita a París de nuestro compañero Lebion para que les hiciera una entrevista a los integrantes de la panadería autogestionaria La Conquête du Pain (La Conquista del Pan, haciendo un guiño al célebre libro de Kropotkin). En nuestro número de Tierra y libertad número  302, de septiembre de 2013, ya hicimos una semblanza de esta iniciativa.

Seguir leyendo La Conquista del Pan, una iniciativa autogestionaria

2015 en crisis: ¡ni con militares ni con políticos, el rumbo es autogestión!

Ante la crisis económica, social, política y moral que hoy afecta a Venezuela, dejamos asentada la opinión y propuesta de quienes participamos en El Libertario:

Seguir leyendo 2015 en crisis: ¡ni con militares ni con políticos, el rumbo es autogestión!

La dignidad se conquista

Los llamamientos a las jornadas de lucha por la dignidad del 24 al 29 del mes de noviembre nos hablan de la dignidad secuestrada para los trabajadores, nos muestran una situación de emergencia social marcada por el paro, el hambre, la exclusión, la corrupción… y mencionan especialmente el TTIP, el tratado de libre comercio cuya amenaza silenciosa es precarizar aún más nuestras condiciones de vida. En definitiva, los llamamientos apuntan (y hacen bien) a la catástrofe social y ecológica hacia la que nos dirige el capitalismo.
El manifiesto acaba con un recordatorio de la capacidad de movilización masiva de la convocatoria del 22-M, esperanzadora Seguir leyendo La dignidad se conquista