“El cine no es un arte de escolares, sino de iletrados, y la cultura fílmica no es análisis, es agitación de la mente. Las películas nacieron de las ferias de pueblo y de los circos, no del arte y del academicismo”.
– Werner Herzog
La vieja anécdota que nos cuenta Rudolf Rocker cuando tuvo la oportunidad de conocer a Élisée Reclus, nos revela una temprana relación entre el anarquismo y los inventos ópticos: Paul Anhaüser, Seguir leyendo Fotogramas ácratas: cine y creación libertaria→
Muchas veces, los anarquistas han criticado el culto a la personalidad común a las dictaduras de signo diverso, pero coincidentes en la exaltación paroxística del jefe. Si “Mussolini siempre tiene razón” era el eslogan que identificaba en el Duce al régimen fascista, otras frases similares rodeaban a las figuras de Hitler o de Stalin. Seguir leyendo Guerra y anarquismo. Durruti y el laberinto bélico→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general