Antes del levantamiento de marzo de 1991 en el Kurdistán, la Unión Patriótica del Kurdistán (UPK) y las fuerzas armadas (Peshmerga) del Partido Democrático del Kurdistán (PDK) apenas existían, excepto en algunas zonas fronterizas de Irán y de regiones muy apartadas.
Serán la guerra Irán-Iraq y la campaña Anfal dirigida por el antiguo régimen las que modifiquen totalmente la situación. Cuando tuvo Sigue leyendo →
Cuando recibimos noticias de la resistencia kurda en Kobane y en los otros dos cantones autónomos en la región de Rojava, los vericuetos de la memoria, y de la conciencia, nos remiten a la guerra y la revolución españolas. Aquellas comunas igualitarias de Zaragoza, las dignas barricadas y la autogestión en Barcelona, el grito de Buenaventura Durruti en la defensa de Madrid: “Llevamos Sigue leyendo →
Las elecciones generales anticipadas celebradas en Turquía el pasado mes de noviembre han restituido la mayoría de los escaños al Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) del presidente Recep Tayyip Erdogan. El pasado mes de junio, el partido religioso AKP, que gobierna Turquía desde 2002, no había alcanzado la mayoría y ningún partido había logrado formar un gobierno de coalición. En Sigue leyendo →
Tras el golpe de Estado perpetrado contra las elecciones del 7 de Junio de 2015, bajo el mandato del Presidente Erdogan, el Estado turco ha lanzado una guerra en toda regla contra el pueblo kurdo. El Estado, como es su costumbre, está utilizando métodos sucios, incluso ha llegado a desplegar al ejército de marina en Kurdistán. Durante varias semanas se han implantado toques de queda en Sigue leyendo →
A partir de la exitosa defensa de Kobanê contra el Estado Islámico de hace un año, el movimiento kurdo de resistencia ha atraído la atención de los medios internacionales de comunicación. Mientras tanto, sus experimentos de formación de una sociedad sin estado en los cantones autónomos de Rojava tienen fascinados a los anarquistas alrededor del mundo. Pero para entender la resistencia Sigue leyendo →
El 13 de noviembre, más de 129 personas perdieron la vida, decenas de heridos en 7 barrios diferentes de París como consecuencia de ataques coordinados por ISIS con bombas y armas de fuego. El asesino ISIS continúa con sus crímenes fuera de las regiones de Oriente Medio y Anatolia. La masacre que tuvo lugar en París muestra claramente que el terror ISIS no conoce límites. Sentimos la Sigue leyendo →
La matanza de Ankara del pasado 10 de octubre es el más atroz de los crímenes contra la población civil perpetrados en los últimos meses en Turquía y en el Kurdistán turco.
Del mes de junio a hoy se han producido tres matanzas de civiles en los territorios de Diyarbakir, Suruç y finalmente Ankara.
Las matanzas se han producido durante algunas manifestaciones de Sigue leyendo →
Desde ‘Rojava no está sola’ acabamos de publicar una revista en formato papel con la queremos hacer más accesible la información y la solidaridad con el pueblo kurdo para aquellas personas que no tienen acceso a internet o que simplemente aprecian tener un material de lectura en sus manos.
Este verano, los diarios del Reino Unido han publicado diversos artículos sobre la legitimidad de llamar al Estado Islámico (EI) por su nombre o utilizar el despreciativo daesh, que significa “portador de discordia” y que es el término despectivo para denominar al EI en el mundo árabe.
Polémica que podría resultar como poco capciosa y estéril, pero en modo alguno carente de interés en cuanto emerge la voluntad, por parte de la mayoría, de no asociar el concepto de Estado con una banda de degolladores. Sigue leyendo →
El Estado y el Gobierno se rigen por la violencia. Lo que está sucediendo en Turquía lo demuestra. Los sucesos del pasado 20 de julio en el centro cultural Amara de Suruç, cuando fueron asesinadas 35 personas en un atentado, entre ellas cinco jóvenes anarquistas que participaban en una conferencia de prensa de la Federación de Asociaciones de Jóvenes Socialistas, ha constituido un punto de inflexión en la estrategia represiva del gobierno turco. La matanza, en los días sucesivos, abrió el camino a una más férrea militarización Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general