David Graeber nos ha dejado. Lo conocí por casualidad en una conferencia que dio en Cádiz… En 2007. Yo estaba en esa ciudad por otro motivo, un italiano había sido encarcelado en el Penal del Puerto por protestar por la muerte de su perro en un «refugio» municipal, y me había acercado a echar una mano… Y como me sobraba algo de tiempo, me pasé por la Universidad. Sabía que Seguir leyendo Discurso Fúnebre lleno de cariño, para David Graeber
Archivo de la etiqueta: Movimiento anarquista
David Graeber, anarquista y antropólogo, muere a los 59 años
El anarquista y autor de libros muy conocidos sobre capitalismo y burocracia falleció en un hospital de Venecia (Italia) el miércoles (02/09). El jueves (03/09), la esposa de Graeber, la artista y escritora Nika Dubrovsky, anunció en Twitter que Graeber había muerto en el hospital de Venecia el día anterior. En un comunicado, el editor de Graeber, Penguin Random House, dijo que aún se desconoce la causa de la muerte. Seguir leyendo David Graeber, anarquista y antropólogo, muere a los 59 años
Qué pretenden Trump y la derecha racista criminalizando al anarquismo
Nota previa de El Libertario: Este esclarecedor artículo, originalmente aparecido en el diario The Washington Post, expone con brillantez que l@s anarquistas están en las protestas porque ser anarquista significa luchar por una sociedad más amable y equitativa. Seguir leyendo Qué pretenden Trump y la derecha racista criminalizando al anarquismo
Cuando la derecha habla de «libertad»
Por un lado, el acentuado control social en la era de la pandemia. Por otro lado, la presencia de la derecha en los movimientos de rebelión y «por la libertad». No hay posible confusión con esos partidarios de la «libertad» de explotación y opresión. Seguir leyendo Cuando la derecha habla de «libertad»
Apuntes sobre periodismo
El arraigo de la revolución en un pueblo se comprueba en la cantidad de sus periódicos. Ellos son el alma de ella; le toman todos sus juegos, los amargos y los dulces, y los graban, los esculpen, los estampan. Y sí aparecen después, violentos y desparejos, fatales y esperanzados.
Así hay que amarlos. Pequeñitos, mal escritos, peor impresos, como sean, pensemos que son, no más, golpes de hacha contra el muro; clamores de libertad dentro de los calabozos. Las rebeliones del pueblo.
Miremos a ellos y no a los burgueses.
Rodolfo Gonzalez PachecoToda la crítica del viejo mundo se ha hecho con el lenguaje de ese mundo y sin embargo contra él, y por lo tanto, en un lenguaje otro. Toda teoría revolucionaria ha tenido que inventar sus propias palabras, destruir el sentido dominante de otras, y aportar nuevas situaciones al “mundo de las significaciones” que correspondan a la nueva realidad en gestación y que hay que liberar del revoltijo dominante.
Internacional Situacionista
Aprendizaje en tiempos de confinamiento, una mirada anarquista
Estos pensamientos que volcamos ante vuestra lectura son el resultado de conversaciones y fugas que la vida cotidiana ha ido trazando en el transcurso del encierro que hemos sufrido y, aunque en diferente medida, aún sufrimos. Es, por tanto, que debéis tomarlos de esta manera, libres e improvisados al igual que la naturaleza misma cuando crece exuberante y sin límite, pero no por Seguir leyendo Aprendizaje en tiempos de confinamiento, una mirada anarquista
Quemando Arcas: un año de represión al anarquismo
Hace algo más de un año publicamos una escueta noticia titulada «Vuelve el fantasma del terrorismo anarquista» en la que informamos sobre la última operación antiterrorista que se había llevado a cabo contra el terrorismo anarquista: en ella explicamos que en la madrugada del 13 de mayo de 2019 dos compañeras anarquistas fueron detenidas y trasladadas a la Audiencia Naciona Seguir leyendo Quemando Arcas: un año de represión al anarquismo
Anarquismo del Tercer Mundo
El término «Tercer Mundo» hoy huele muy fuerte a xenofobia, etnocentrismo, clasismo o como poco a paternalismo. Hasta en los barrios más pobres del hemisferio norte se habla de «condiciones tercermundistas» cuando el equipamiento urbano, sanitario, laboral o educativo es deficitario. Vivir o provenir de un territorio «tercermundista» provoca un estigma social inmediato desde la Seguir leyendo Anarquismo del Tercer Mundo
Los olvidados
Es recurrente la afirmación, especialmente en el mundo libertario, de que los anarquistas constituyen los olvidados entre los olvidados. Así es, en un país donde venció el fascismo, y cuando los actos sobre la memoria histórica se esfuerzan especialmente en buscar efemérides que idealicen la Segunda República, pocos realizan una mirada razonablemente objetiva y mínimamente Seguir leyendo Los olvidados
Cuidaos los unos a los otros. Porque como os tengan que cuidar los ricos…
Cuando el otro día comentaba que la alternativa a esta locura de avaricia que nos rodea es el anarquismo, me contestaba un amigo que estaba loco, porque la utopía anarquista había sido arrollada por el siglo XX. Y que el XXI no nos iba a dar ninguna oportunidad. Y yo pienso justamente ¿Quién es el loco aquí? ¿Los y las anarquistas que decimos que hay que meterle mano a los ricos sin dilación, o la Seguir leyendo Cuidaos los unos a los otros. Porque como os tengan que cuidar los ricos…