En la madrugada de este lunes 16/4 fue finalmente liberado el grupo de ocho adolescentes y un menor de edad, que fueron apresados arbitrariamente por fuerzas policiales cubanas el pasado viernes 6 de abril en La Habana.
A pesar de las informaciones que habían ofrecido a los familiares de que serían condenados a prisión por hasta cuatro años, o que se les Sigue leyendo →
La revolución cubana, al igual que ha ocurrido con la llamada “bolivariana” más reciente, ha producido pasiones y rechazos por doquier; tantas veces, sin posibilidad de matizar entre los dos extremos. La realidad es que el comunismo originado en Marx ha visto fracasado una y otra vez, tanto su teoría supuestamente científica, como sus experiencias políticas; hablamos de fracaso en términos auténticamente revolucionarios y socialistas, por supuesto.
Frente a la realidad de las “revoluciones socialistas” convertidas en vulgares Estados capitalistas, lo sorprendente es la extraordinaria fidelidad de la “Izquierda marxista” mundial a esos ensueños, pese a que todos ellos hayan acabado en el mismo fracaso revolucionario. Una extraordinaria pero también extraña e irracional fidelidad, pues ella se mantiene a pesar de las múltiples decepciones producidas a lo Sigue leyendo →
Isbel Díaz Torres es biólogo, poeta y activista social. Al igual que el historiador Mario Gonzalo Castillo Santana. Ambos forman parte del Observatorio Crítico Cubano, del Taller Libertario Alfredo López y de la antirracista Cofradía de la Negritud, entre otros. Vinieron de gira en verano, para difundir la campaña de crowdfunding que les permita abrir sede, y esta es su visión libertaria y crítica de la realidad cubana. Sigue leyendo →
1.- La “normalización” de relaciones entre los poderes gubernamentales deEE UU y Cuba debería coadyuvar a eliminar numerosos y anticuados impedimentos impuestos (por estos mismos gobiernos) a vínculos humanos elementales entre ambas naciones. Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general