Todas las entradas de: Capi Vidal

La correlación entre inteligencia y religiosidad

Desde comienzos del siglo XX, los estudios sobre la correlación entre inteligencia y religiosidad se suceden. Las conclusiones a día de hoy, sin que sean un factor determinante en cualquier caso, y con muchos matices como veremos más adelante, parecen ser que las personas más inteligentes acaban apartando definitivamente la religión y la idea de Dios (o de dioses).

Seguir leyendo La correlación entre inteligencia y religiosidad

Ayuda mutua contra la barbarie capitalista Contra la caridad, beneficencia y asistencia social

El problema de los refugiados y las migraciones, acá en Uruguay, no tiene el impacto explosivo que produce actualmente en Europa; nosotros tenemos solo una pequeña inmigración de origen latinoamericano donde pesan los dominicanos y algunos centenares de refugiados políticos, la mayoría colombianos.
Por otro lado, durante el pasado gobierno del demagogo e ilusionista Seguir leyendo Ayuda mutua contra la barbarie capitalista Contra la caridad, beneficencia y asistencia social

Ondas gravitacionales. En memoria de Mileva Maric

Un grupo de científicos demostraba hace unas semanas la existencia de las ondas gravitacionales y el mundo entero celebraba su descubrimiento. Los responsables de este experimento llamado Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory, abren una nueva era en el conocimiento de la astronomía. Seguir leyendo Ondas gravitacionales. En memoria de Mileva Maric

Algunas notas al libro de Chris Ealham «Vivir la anarquía. Vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español»

Pongo aquí algunas de las pinceladas de la presentación, que se llevó a cabo el pasado viernes 4 de marzo en la librería LaMalatesta de Madrid, de la última obra de Chris Ealham Vivir la anarquía. Vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español

Seguir leyendo Algunas notas al libro de Chris Ealham «Vivir la anarquía. Vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español»

Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista n° 5

Erosion-Revista-de-Pensamiento-Anarquista-Anarquismo-Antropologia-AcraciaCon un dossier titulado “Excavaciones anarquistas: naturaleza, antropología y arqueología”, Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista presenta la edición digital de su quinta entrega, correspondiente al segundo semestre de 2015, enfocada al estudio de la naturaleza humana, el problema de la emergencia del Estado y el surgimiento de la historia. Seguir leyendo Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista n° 5

Presentación de La ciencia moderna y la anarquía, de Piotr Kropotkin

La-ciencia-moderna-y-la-anarquia-anarquismo-KropotkinPresentación a cargo de un miembro de Ciencia para el pueblo y otro de Editorial Klinamen, para dar pie un debate en torno a ciencia y anarquismo entre todas las personas asistentes al acto. Os esperamos.

«¿Qué puede aportarnos, en 2015, la reedición de un libro sobre la ciencia escrito hace un siglo por un teórico anarquista como Piotr Kropotkin (1842-1921)? ¿No habrá evolucionado considerablemente la Seguir leyendo Presentación de La ciencia moderna y la anarquía, de Piotr Kropotkin

Memoria histórica y conciencia transformadora, tan necesarias

Como llevamos casi tres meses sin gobierno formado (no, no lancemos la campanas al vuelo, el sistema económico y las fuerzas de «seguridad» siguen haciendo su función), tal vez sea hora de hacer un pequeño análisis del estado de la sociedad y de la nación (esa, llamada España). Como es de suponer, la intención será que la visión sea libertaria, pero conformémonos de momento con que tenga un prurito progresista y mínimamente transformador (ya que en la izquierda y derecha parlamentaria, junto a ese híbrido ambiguo llamado «centro», suele brillar por su ausencia).

Seguir leyendo Memoria histórica y conciencia transformadora, tan necesarias

La capacidad política de la clase obrera

El 15 de enero de 2009 se cumplieron doscientos años del nacimiento de Proudhon. Considerado como el padre del anarquismo, dejó una abundante obra escrita, en la que destacan estudios como ¿Qué es la propiedad?, Sistema de contradicciones económicas, Manual del especulador de bolsa, De la justicia en la Revolución y en la Iglesia, El principio federativo, etc. Hemos querido ofrecer a nuestros lectores unos extractos de su última obra, La capacidad política de la clase obrera, por constituir de alguna manera su testamento político. Proudhon murió en 1865.

Seguir leyendo La capacidad política de la clase obrera

Proyectos locales autogestionados con aspiraciones globales

A pesar de que los gobiernos cambian una y otra vez, ninguno de ellos aporta soluciones económicas novedosas. Recordemos que el anarquismo siempre ha sostenido que los poderes económico y político están vinculados; aunque no necesariamente el primero sea consecuencia del segundo, ya que cada uno tiene su propia dinámica. En cualquier caso, los modernos gobiernos democráticos, de uno u otro pelaje, parecen subordinados a las grandes corporaciones multinacionales.

Seguir leyendo Proyectos locales autogestionados con aspiraciones globales

La exitosa empresa del periodismo de la manipulación

A nivel mundial, a través de la historia hemos visto el carácter protagónico del periodismo mediático. Ese periodismo que corresponde a intereses de las grandes corporaciones. Que favorece a la élite empresarial mundial. Un periodismo que busca manipular la información, que la desarticula, la mancilla, la falsifica. Un periodismo degradante que calumnia y que hace de la mentira su Seguir leyendo La exitosa empresa del periodismo de la manipulación