Archivo de la categoría: Análisis

Actualizar el anarquismo sin adulterarlo

Hace ya algún tiempo escribí que “no hay anarquismo más auténtico que el que es capaz de lanzar hacia sí mismo la más implacable de las miradas críticas”. Las actitudes dogmáticas son tan ajenas al pensamiento libertario que lejos de considerar sus formulaciones como verdades intocables, este manifiesta más bien una total apertura a la renovación. El único criterio al que debe obedecer su Seguir leyendo Actualizar el anarquismo sin adulterarlo

De cómo el heteropatriarcado te ha robado hasta tu sexualidad

Quiero que hoy pongamos a prueba nuestra imaginación, y nos imaginemos una encuesta a pie de calle, en la cual paráramos a la gente, de cualquier sexo, de cualquier edad, de cualquier clase social y le enseñáramos fotos de un pene. A continuación imaginaos, que alrededor del 90% de los entrevistados y entrevistadas no supieran identificarlo, no supieran qué es, no supieran que es un órgano Seguir leyendo De cómo el heteropatriarcado te ha robado hasta tu sexualidad

Creadores de crisis

Es una opinión generalmente aceptada creer que el progreso constituye la base de la evolución humana, en el que se representa el pasado como una progresión inevitable hacia cada vez más libertad y más ilustración. Un progreso que comienza en la Prehistoria y continúa su imparable avance hasta nuestros días. Esta idea surgió durante la Ilustración francesa: la expresó primero Gibbon en Seguir leyendo Creadores de crisis

¡Agarra la tierra!

El Land Grabbing, que se traduce por “acaparamiento de la tierra”, es un fenómeno económico y geopolítico de plena actualidad en las últimas décadas.
Si bien el recurso a tales prácticas ha existido siempre en el curso de la historia de la humanidad, la carrera por la tierra asume hoy una especial relevancia por sus dimensiones y por quienes son sus protagonistas. Seguir leyendo ¡Agarra la tierra!

¡Maldita miseria!

Pobreza: carencia de recursos materiales necesarios para satisfacer las necesidades primarias.
La definición es la misma en cualquier lugar del mundo.
Según los contextos geopolíticos, socioculturales, estilos de vida o recursos disponibles, las mayores agencias económicas mundiales fijan líneas convencionales, parámetros utilitarios que establecen el Seguir leyendo ¡Maldita miseria!

Recalificación y alienación de las ciudades

Desde hace años, estamos asistiendo y notando la transformación urbanística de nuestras ciudades. Un continuo e inexorable cambio de modelos de habitabilidad impuesto por administraciones corruptas e ignorantes que, con el pretexto de la recalificación, intervienen de forma invasiva en la vida cotidiana de nuestros centros históricos y de nuestros barrios. Seguir leyendo Recalificación y alienación de las ciudades

Fulgor, miserias (y resistencias) a la turistización, el caso Barcelona

Empezaremos por el final. Las voces de las palabras del mercado alarman con las leyes del número de supuestas estadísticas que anuncian que la inestabilidad política, la inseguridad jurídica, castigan a la industria turística y cortan alas al renovado impulso inmobiliario. Eso en Catalunya, y especialmente en su capital, la Barcelona cosmopolita. Sean noticias, bulos, esas “realidades” nos Seguir leyendo Fulgor, miserias (y resistencias) a la turistización, el caso Barcelona

La ideología y sus mecanismos

Estimulante y bien argumentado, el artículo «Ideología, utopía y pseudoutopía» escrito por Enrico Voccia (Tierra y Libertad 353, diciembre 2017) se presta bien como apunte para posteriores profundizaciones críticas.
En particular, nos parece que puede ser útil e interesante para los lectores de estas páginas hacer algunas focalizaciones sobre el Seguir leyendo La ideología y sus mecanismos

La «justicia reparadora»

Existe un nuevo instrumento, aparentemente menos coercitivo, denominado «justicia reparadora». Esta idea de justicia se basa en el principio de la «reintegración de la víctima y el reo», partiendo de la idea de la irreparabilidad de la injusticia y la creación de nuevas relaciones de confianza.
La justicia reparadora tiende a un reencuentro de la persona Seguir leyendo La «justicia reparadora»