Archivos de la categoría Opinión

Anarquismo individualista en España durante la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República.

Socialismo y Barbarie

Hace unos días contaba mis impresiones en torno a esa idea que anda lanzando la izquierda, de que el país en que vivimos es un país fascista. Por supuesto. Líbreme la Virgen del Carmen de incitar a pensar que «esto» es justamente lo que llaman democracia. Para nada. Esto es el fascismo. Con banderas, desfiles patrióticos y sacas de madrugada. Sigue leyendo

Nacioalismo España Cataluña

Algunos conceptos sobre cuestión nacional

En los últimos años, es curioso que desde los púlpitos políticos, se llame «nacionalistas», a cualquiera menos a uno mismo, así lleve encima una bandera de dos metros. Con total tranquilidad se puede denunciar que un medio de comunicación adoctrina, pero el tuyo no. En estado de ataraxia afirmar que la escuela lava el cerebro de los niños, menos la que sirve a tus intereses. Y desenfadadamente Sigue leyendo

Anarquismo individualista en España durante la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República.

Estar en contra, estar a favor

En nuestros días se nos impone a cada paso una toma de posición respecto a la masa amorfa de acontecimientos que estremecen a la opinión pública. Hay que estar a favor o en contra, porque el matiz engendra la incertidumbre, la incertidumbre lleva a la duda y esta, con frecuencia, a la costumbre de pensar por uno mismo. Y, en nuestro agitado mundo, eso es fatal. Debemos optar ya, sin muchos Sigue leyendo

Utopia-Deseo-Etica-Autoridad-Estado-Anarquismo-Acracia

Las dos caras del poder

«La política no ha sido el arte de gobernar a la gente sino más bien de oprimirlos. Gobernar es reprimir más o menos inteligentemente, más o menos brutalmente, según el tiempo y las circunstancias» (Jeanne Deroin).

La democracia disfraza la naturaleza del poder de manera más efectiva que cuando el Estado se encuentra controlado Sigue leyendo

Violencia-Estado-Anarquismo-Acracia-Cultura-Libertaria

Anarquismo como estrategia no violenta

Antes que nada aclarar que escribo desde la visión del entorno que me rodea. No puedo hablar desde otros puntos de vista donde se están viviendo otras realidades, otros contextos que desconozco al menos sobre el papel, por lo que no soy yo, el que desde la distancia tenga que entrar a valorar las estrategias de lucha que estan tomando quien sea donde sea. Insisto que hablo desde mi contexto Sigue leyendo

Religion-Anarquismo-Posmodernidad-Acracia

Aparente debilidad, gran fortaleza del anarquismo

El anarquismo, nos esforzamos en afirmar de forma pertinaz, no está muerto ni anuncia, afortunadamente, fecha de defunción. Es cierto que sus limites, en forma de ‘movimiento’ o cómo queramos denominarlo, son difusos y cuesta a veces reconocerlo y no claudicar o frustrarse en su peculiar universo, lastrado ante el empuje de ciertos condicionantes externos. Sigue leyendo

La necesidad de la negación

En lo que llevamos de año, han muerto más de 2.700 migrantes en el Mar Mediterráneo, pero las lavadoras tienen apps para el teléfono móvil; la epidemia de cólera en Yemen, de la que usted no ha oído hablar, ronda los 800.000 afectados y supera los 2.100 muertos, pero desde el punto de vista de la economía, la venta de armamentos no se diferencia de la venta de alimentos; el cambio climático desplaza a 22 millones de personas al año, pero usted discute con su compañero de trabajo por el aire acondicionado… ¿no ve cómo incluso la falacia ha elegido bando? Anónimo

Sigue leyendo

La sociedad del espectáculo, de Guy Debord

Entretenimiento vacío: idiotización de la sociedad como estrategia de dominación

La gente está imbuida hasta tal extremo en el sistema establecido, que es incapaz de concebir alternativas a los criterios impuestos por el poder. Para conseguirlo, el poder se vale del entretenimiento vacío, con el objetivo de abotagar nuestra sensibilidad social, y acostumbrarnos a ver la vulgaridad y la estupidez como las cosas más normales del mundo, incapacitándonos para poder alcanzar una Sigue leyendo

Anarquismo Procés Cataluña

En plena deriva libertaria

No soy buen conocedor de la historia del movimiento libertario en Catalunya pero imagino que debió haber alguna buena razón para que en 1934 la CNT, que estaba entonces en la plenitud de su fuerza, rehusara colaborar en el intento de proclamar el “Estado Catalán en forma de República Catalana”. Tan solo lo imagino. Sin embargo, lo que no me limito a imaginar, sino que estoy plenamente convencido de Sigue leyendo

Anarquismo-Siglo-XXI-Acracia

Viendo pasar trenes de la historia… que no llevan a ningún sitio

El movimiento libertario había superado con resignación y constancia las habituales críticas de nostálgicos del anarquismo decimonónico, guardianes de las esencias revolucionarias e incapaces de evolucionar ideológicamente hacia posturas más abiertas a la participación institucional. No quiere esto decir que los ataques en nombre del pragmatismo y la modernidad no hayan sido Sigue leyendo