El Estado, como una forma de organización donde una minoría gobierna, legisla, imparte justicia y administra recursos frente a la mayoría, no deja de ser una forma de explotación. Al igual que hay explotación laboral, sexual, explotación infantil… el Estado es explotación política.
Como anarquista, no podía esperar otra cosa que la deriva Seguir leyendo El Estado y la vida
Actualizar el anarquismo sin adulterarlo
Hace ya algún tiempo escribí que “no hay anarquismo más auténtico que el que es capaz de lanzar hacia sí mismo la más implacable de las miradas críticas”. Las actitudes dogmáticas son tan ajenas al pensamiento libertario que lejos de considerar sus formulaciones como verdades intocables, este manifiesta más bien una total apertura a la renovación. El único criterio al que debe obedecer su Seguir leyendo Actualizar el anarquismo sin adulterarlo
La práctica anarquista: Reflexiones dispersas sobre limitaciones y posibilidades
Entre los anarquistas, a menudo nos encontramos con ideas que tienden a jerarquizar el orden de importancia de la visibilidad del quehacer revolucionario. Mientras unos le dan un papel “ineludible” a la Organización, otros consideran inexcusable el ejercicio de la violencia. Y es que sin duda, las formas de entender, pero además de apropiarse de la anarquía, transita por un camino bastante diverso, Seguir leyendo La práctica anarquista: Reflexiones dispersas sobre limitaciones y posibilidades
La masacre de Gaza
En una situación regional cada vez más compleja y caótica, una nueva oleada de acontecimientos atraviesa la Franja de Gaza. La decisión israelo-estadounidense de trasladar la embajada norteamericana a Jerusalén, reconociendo a esta ciudad como capital de Israel, ha catalizado la rabia de cientos de miles de personas constreñidas a vivir en la cárcel al aire libre más grande del Seguir leyendo La masacre de Gaza
Que nada las frene
Estos días se está viendo una explosión de indignación, por la puesta en libertad provisional, de cinco criminales. Miles de mujeres se han echado a la calle para protestar, y las organizaciones sociales y sindicales apoyan estas luchas, y claman: ¿Por qué esos cinco cabestros pueden pasear libres y no cumplen su sentencia?
La respuesta es la siguiente: Primero, los jueces optaron por la visión Seguir leyendo Que nada las frene
Contra Trump, Putin, Assad y el yihadismo Por el comunismo libertario y la autoorganización
Establezcamos la hipótesis de ver frente a nosotros a cinco asesinos, ladrones, estafadores, mentirosos, sádicos y otras cosas, junto a nuestro mejor amigo, de cuya corrección moral estamos razonablemente seguros y que, incluso si tuviera algún cadáver en el armario, sería sin duda poca cosa respecto a los otros cinco caballeros citados, entre lo que, como se diría en Roma, el más limpio Seguir leyendo Contra Trump, Putin, Assad y el yihadismo Por el comunismo libertario y la autoorganización
¿Quién paga los capellanes castrenses?
Hace unos días leía con total desapasionamiento, que la señora Cospedal, cesada del ministerio de Defensa, había gastado (redondeando) cuatro millones de euros en 80 capellanes castrenses en 2017 (1). La noticia la daban medios digitales de izquierda y laicos, y era luego compartida en internet entre grandes lamentaciones, de lo chunga que es la derecha fascista. A ver: sale el Seguir leyendo ¿Quién paga los capellanes castrenses?
La vigencia actual de la propaganda impresa libertaria de calle
En la era de la conectividad, donde cada vez más, todo tiene que estar relacionado entre sí, gracias al progreso tecnológico, vemos día a día que lo único que cada vez está menos “conectado” es el trato y las relaciones sociales que se producen en la calle.
Y es que, como parte del proceso de burocratización y despolitización de nuestras vidas y de la gestión de todo lo que nos Seguir leyendo La vigencia actual de la propaganda impresa libertaria de calle
El otoño de Kropotkin, sus últimos años
El otoño de Kropotkin. Entre guerras y revoluciones (1905-1921) es un libro de Jordi Maíz Chacón, con prólogos de Carlos Taibo y Frank Mintz, que recoge los últimos años del gran pensador anarquista; no publicado todavía, se ha incluido en una campaña de crowdfunding.
Muy a menudo, observamos a la figura de Kropotkin, y parte de su legado, de una manera algo simplista e incluso con cierta actitud condescendiente. A ello Seguir leyendo El otoño de Kropotkin, sus últimos años
Mundial de fútbol, un gran circo global
Se llevará a cabo una nueva edición de la Copa Mundial de Fútbol, ahora en Rusia, y notamos una vez más, cómo millones de seres humanos en el orbe pasan horas y horas frente a sus televisores, prácticamente hipnotizados e idiotizados por el evento en cuestión. Multitudes absorbidas cada cuatro años por un espectáculo que de deportivo tiene poco y de negocio tiene mucho (beneficiando Seguir leyendo Mundial de fútbol, un gran circo global