Archivo de la etiqueta: Acratosaurio rex

La izquierda identitaria

En los últimos años, ante el avance de la extrema derecha (EE.UU., Brasil, Polonia, Hungría, Italia, Suecia, etc.)… Los analistas progresistas venían a decir que el electorado se decantaba por esas ideologías, porque la izquierda se había dedicado a lo identitario (matrimonio homosexual, derechos de la mujer, transexualidad…) y había dejado de lado la lucha laboral y al movimiento obrero. Al no dar la izquierda –según esta explicación– al proletariado seguridad laboral, sueldos elevados, empleo digno…,  la clase obrera se hacía reaccionaria. 

Seguir leyendo La izquierda identitaria

Otra vez limpiando países

Cabizbajo y meditabundo leo diariamente el parte de guerra, tanto el que da el Ministerio del Interior ruso, como el que proporciona el de por aquí, intentando no intoxicarme y creerme de la misa la mitad, si acaso. Como ya dije, alguien debería dar el paso de declarar un alto el fuego unilateral. Pero la cosa se lía y se lía… Y dado que parece que tengo gafe y que lo que digo nunca se cumple, mejor me callo no sea que algún soldado tropiece con un cable, caiga sobre el botón rojo y para qué queremos más. ¿Por qué nadie me hace caso? ¿Por qué?

Seguir leyendo Otra vez limpiando países

Primero comer y luego filosofar

En un artículo anterior mencionaba que al haber sido invadida Ucrania por un ejército agresor, los ucranianos pensaban en buen número que están legitimados para defender su país y sus familias. Lo que pasa además –en mi opinión– es que el que se piense eso, no quiere decir que sea una buena idea.

Seguir leyendo Primero comer y luego filosofar

El anarquismo posible, frente a la realidad imposible

Hablando con un vecino de doctrina anarquista, me comentaba que a la vista estaba que un mundo de paz armonía y colaboración era imposible, ya que los humanos somos peores que las ratas. Me planteaba –por ejemplo– lo de la guerra de Ucrania, como prueba irrefrutable de que el anarquismo es una quimera. Y le demostré precisamente que la guerra de Ucrania es la prueba evidente de que el anarquismo es posible. Estos son los hechos:

Seguir leyendo El anarquismo posible, frente a la realidad imposible

Una izquierda que nada en la atroz lógica del sistema

Hace un par de semanas leía lleno de perplejidad, un artículo de opinión de un vicepresidente segundo de la coalición gobernante en una autonomía. Lo menciono porque aunque he escuchado y leído cosas similares estos meses, proviene de la experta opinión de un alto cargo de los que mandan mucho en un periódico digital de los que se dicen progresistas. El artículo lo que me sugirió, es que la izquierda está completamente chiflada, y que su lógica la lleva al desastre una y otra vez, de tal manera que es de izquierdas, solo si no gobierna. Porque cuando gobierna, se vuelve brutal y de derechas.

Seguir leyendo Una izquierda que nada en la atroz lógica del sistema

Incendios, catástrofes y lo que les preocupa el tema

Estos días hemos sido informados a gran escala de la magnitud de varios incendios que han arrasado y arrasan cientos y miles de hectáreas de bosques. Poblaciones evacuadas, un bombero y un piloto muerto y muchos más heridos, un tren metido entre las llamas y los pasajeros en pánico mientras la maquinista salvaba la situación… Por lo visto decenas de medios aéreos y un par de cientos de equipos han atendido un frente de llamas de más de cien kilómetros en la comunidad valenciana, y en Zamora, y en Galicia, y en Cáceres…, y se las han visto y deseado para frenar el desastre. Vamos a poner que serían unas mil o dos mil personas trabajando no todas a la vez, en turnos infernales, en unas condiciones de espanto.

Seguir leyendo Incendios, catástrofes y lo que les preocupa el tema

Dudas razonables, y una certeza

Quería manifestar dudas que tengo desde hace décadas, y que me surgen una y otra vez cuando leo artículos referidos a la crisis energética. Quiero dejar bien claro que solo digo lo que se me ocurre, tal vez por orgullosa ignorancia y pereza.

Resulta que en el siglo XX me embarqué en el tema antinuclear. La energía nuclear, en medio de la Guerra Fría, se me antojaba un disparate como la copa de un pino, y así vi cómo en la España democrática se declaraba la moratoria, se paralizaba la construcción de centrales, se mantenían en funcionamiento las existentes, y se apostaba por la energía fósil (sobre todo) y las renovables.

Seguir leyendo Dudas razonables, y una certeza

El sucio crecimiento de la Burbuja Carcelaria

¿Os acordáis del asunto de la burbuja inmobiliaria, que a principios del siglo XXI empezó a crecer y crecer hasta que estalló en 2008 dando lugar a una crisis financiera morrocotuda? Bueno, la fiebre constructora de esos primeros años hizo que se edificaran montones de pisos, y que el sector público levantara aeropuertos, autopistas, puertos, rotondas, ciudades de la justicia, infraestructuras variadas, estatuas pavorosas, eventos y cosas así, que a día de hoy no valen para nada. Uno de los múltiples negocios que se llevaron a cabo para forrarse y llenarse los bolsillos de dinero público, tanto políticos como intermediarios y empresarios del ladrillo, fue el de la construcción de cárceles.

Seguir leyendo El sucio crecimiento de la Burbuja Carcelaria

Indultos, penados y presos

Una reflexión sobre el Reino en que vivimos. En 1995 se reformó el Código Penal, para –en resumen– endurecer las penas alargando más la permanencia en prisión (1). Fue durante el Gobierno de José María Aznar que se llevó a cabo el cambio legislativo, en medio de una histeria  de tertulianos y periodistas que vendían este país de bendiciones, como el lugar en el que los delincuentes comunes y los terroristas mataban a una vieja, se la comían, entraban en comisaría y salían al cabo de un minuto. Así la derecha fomentó la prisión como alternativa necesaria y de ahí se pasó de la cifra de 18.000 presos de 1980, a la de 76.000 en 2009. Los problemas que generó esta locura presidiaria hicieron que el legislador optase en 2010 por ablandar un poquitín el castigo, y al rebajar las penas por delitos como el tráfico de drogas, la población reclusa es en la actualidad –más o menos– de 42.741 hombres y 3.312 mujeres. 46.000 personas encerradas en un confinamiento que ríete del COVID…

Seguir leyendo Indultos, penados y presos