Hay veces que hasta yo me sorprendo leyendo los titulares de la prensa gratuita. Me gustaría alguna vez conocer a quienes los hacen, y felicitarles por su creatividad y singular forma de decir las cosas, que desde Pinocho no tienen parangón. Crece el paro, pero se recupera levemente el desempleo. Ni se me ocurre leer el contenido. Evidentemente, acabado el verano y cerrados los centros del Seguir leyendo Tres titulares canallescos
Archivo de la etiqueta: destacado
La Utopía Anarquista
En los libros de texto de las escuelas anarquistas de principios del siglo XX se les planteaba a los alumnos, típicamente, problemas como el siguiente: “Dado que un obrero confecciona tres sombreros por jornada, siendo remunerado con 1 peseta cada uno, y dado que el patrón de la fábrica los vende a 10 pesetas, ¿cuánto dinero le robó el patrón al obrero?”. Se las llamaba escuelas “racionalistas”, y su Seguir leyendo La Utopía Anarquista
Mito y realidad de una revolución social
Ochenta años después del pronunciamiento militar que provocó una Guerra Civil en la España de 1936 existe un acuerdo general sobre las causas, el desarrollo y las consecuencias del conflicto armado, un relato común del que sólo se excluyen los voceros de un franquismo académicamente residual. Sin embargo, los historiadores están lejos de haber sido capaces de perfilar un marco general que cuente y Seguir leyendo Mito y realidad de una revolución social
Daniel Colson: “El anarquismo es extremadamente realista”
Entre las tradiciones históricas revolucionarias, es difícil encontrar una más repleta de tesoros que el anarquismo. Las diferentes versiones del marxismo-leninismo (maoísmo, trotskismo), son hoy prácticamente “lenguas muertas”, es decir, “lenguas que no son ya la lengua materna de ningún individuo, ni la lengua de uso en ninguna comunidad natural de hablantes”. Y si algún autor de esa corriente Seguir leyendo Daniel Colson: “El anarquismo es extremadamente realista”
A 80 años del estallido revolucionario
La Revolución española de 1936-1939 aportó cambios políticos, económicos y sociales que fueron el resultado de más de setenta años de propaganda y lucha libertaria. En política se rompió el binomio dirigentes-dirigidos con la proliferación de asambleas que vaciaban de contenido las instituciones autoritarias y, aunque no se llegó a destruir el poder, se dañó seriamente su estructura. Se Seguir leyendo A 80 años del estallido revolucionario
Locura y cordura en un periplo enriquecedor
Estaba por la mañana temprano, tan tranquilo sumido en mis pensamientos, en el bar, al lado del ambulatorio, que está muy cerca de la Casa Hogar, tomando café sin azúcar, cuando me ha interrumpido una voz: «Oiga señor, puede ayudarme?». Frente a mí, una mujer de etnia calé, más de cuarenta años, morena, con ropa de baratillo. Algo alterada, se dice de nombre Juana. La conozco de Seguir leyendo Locura y cordura en un periplo enriquecedor
Los anarquistas, de Sébastien Faure
Sébastian Faure fue un destacado anarquista francés, que puede ser incluido en esa segunda generación de libertarios que se inició en la militancia a finales del siglo XIX y vivió la Revolución soviética de octubre y el difícil período de entreguerras. Fueron Faure y sus compañeros los que tuvieron que desarrollar y aplicar en las más difíciles condiciones los postulados teóricos que, de la mano de Proudhon o Bakunin y Kropotkin, habían sentado las bases del anarquismo. Deslindar teoría y práctica con el marxismo, resistir la embestida comunista y fascista, afrontar las contradicciones de la dos Guerras Mundiales, sufrir la amarga derrota de Flores Magón, de Majno y de la revolución en España… Quizás por eso mismo, sus escritos no han perdido actualidad y siguen marcando, hoy como ayer, el camino correcto hacia la verdadera revolución.
México: 33 años de cárcel… por anarquista
En el México de hoy se puede envenenar los ríos y causar uno de los mayores desastres ecológicos de la historia del país con total impunidad, como ocurrió con el derrame de 40 mil metros cúbicos de desechos tóxicos que en 2014 cometiera el Grupo México, de Germán Larrea Mota Velasco, en Sonora. Con una módica multa de 23 millones de pesos y la promesa de invertir 2 mil millones en un Seguir leyendo México: 33 años de cárcel… por anarquista
La cárcel y su mundo: reflexiones para una sociedad sin jaulas
Cuatro puntos sobre los que reflexionar, nada más. La pregunta fundamental, la que todos los libros eluden siempre, dejándola al margen o tendiendo a confundir de modo más o menos eficaz, esta pregunta fundamental es: si la cárcel significa punición, castigo, pena, evidentemente, hace referencia a la transgresión de una determinada regla (de hecho, la punición interviene en el momento Seguir leyendo La cárcel y su mundo: reflexiones para una sociedad sin jaulas
España sin gobierno
Celebradas las elecciones vascas y gallegas, se comprueba cómo los problemas de esas zonas son diferentes y peculiares. No hay dificultades para formar Gobierno, parece ser. Mientras que la OCDE manifiesta su consternación por la falta de un Gobierno estable en España, las autonomías muestran su fortaleza convocando elecciones de las buenas, de las que permiten gobernar. Seguir leyendo España sin gobierno