La corrupción es la esencia es consustancial al sistema capitalista – sea en versión neoliberal privatizadora o burocrática seudosocialista – y al tipo de relaciones humanas y de sociedad que dicho sistema genera y en el que el poder se ejerce con el aval de la representatividad y de la delegación, regulada mediante las comedias electorales. En ese sistema estando tan interiorizados en Seguir leyendo La respuesta anarquista ante la corrupción, esa lacra inseparable de todo poder estatal
Archivo de la etiqueta: Estado
Brasil: Opinión anarquista sobre la salida del personal médico cubano
Nota previa de El Libertario: Publicamos esta opinión que deja clara una perspectiva anarquista que se desmarca tanto de las intenciones del fascista que pronto asumirá la presidencia de aquel país como de esa izquierda autoritaria que solo concibe soluciones burocráticas de corto plazo a las graves carencias populares en materia de salud, y a la dictadura cubana, que intenta sacar provecho propagandístico al presentar como “solidaridad internacionalista” lo que en verdad es para ella una lucrativa operación de negocios donde el personal médico es objeto de descarada trata y explotación, como tan cerca lo hemos podido ver en Venezuela y hemos denunciado desde este blog (ver http://periodicoellibertario.blogspot.com/2017/12/vida-laboral-de-los-medicos-cubanos.html y otros materiales disponibles vía http://periodicoellibertario.blogspot.com/search?q=m%C3%A9dicos+cubanos&max-results=11. Seguir leyendo Brasil: Opinión anarquista sobre la salida del personal médico cubano
El paternalismo como dominación
“El paternalismo es el mayor despotismo imaginable” Immanuel Kant
El paternalismo es una actitud que está muy presente en innumerables ámbitos de la vida humana, y en el terreno político se manifiesta por igual en sectores conservadores como de izquierda. Así pues, se trata de una actitud autoritaria que en lo más Seguir leyendo El paternalismo como dominación
Reflexiones acerca de la incierta probabilidad de una revolución europea
En lo que respecta al pasado, lo más importante es el ser conscientes de la especificidad de nuestro tiempo, teniendo cuidado de no proyectar, en la medida en que ello sea posible, nuestra visión actual de las cosas sobre un pasado que solamente nos serviría de justificación.
Jacques Ellul, Autopsia de una revolución.
Seguir leyendo Reflexiones acerca de la incierta probabilidad de una revolución europea
Antropología del poder y de la libertad
Toda teoría política está ligada a una antropología determinada y “comparable”, es decir, a una visión específica del ser humano. Es posible hablar de antropología –literalmente “tratado sobre el ser humano”– solo si pensamos que pueda haber una representación unitaria de la naturaleza humana, que todos los humanos tengan unas características esenciales, es decir, “naturales”, comunes. Por Seguir leyendo Antropología del poder y de la libertad
Monarquía y república, ni chicha ni limoná
Si nos mantuviéramos en una posición doctrinaria, el debate monarquía /república sería una falsa discusión desde una perspectiva anarquista ya que ambas son formas de Estado, principio inútil y nocivo tanto en origen como para cualquier función práctica según esta ideología. Considerado como instrumento de dominación de clase, que propiciaba el mantenimiento de la Seguir leyendo Monarquía y república, ni chicha ni limoná
¿Quién nos protege de la policía?
La historia de la policía y su creación nos confirma, a través de cualquiera de las etapas anteriores y presentes, no sólo el hecho de que no podemos confiar en la policía sino también, porqué no debemos hacerlo. Seguir leyendo ¿Quién nos protege de la policía?
El Estado y la vida
El Estado, como una forma de organización donde una minoría gobierna, legisla, imparte justicia y administra recursos frente a la mayoría, no deja de ser una forma de explotación. Al igual que hay explotación laboral, sexual, explotación infantil… el Estado es explotación política.
Como anarquista, no podía esperar otra cosa que la deriva Seguir leyendo El Estado y la vida
Actualizar el anarquismo sin adulterarlo
Hace ya algún tiempo escribí que “no hay anarquismo más auténtico que el que es capaz de lanzar hacia sí mismo la más implacable de las miradas críticas”. Las actitudes dogmáticas son tan ajenas al pensamiento libertario que lejos de considerar sus formulaciones como verdades intocables, este manifiesta más bien una total apertura a la renovación. El único criterio al que debe obedecer su Seguir leyendo Actualizar el anarquismo sin adulterarlo
La práctica anarquista: Reflexiones dispersas sobre limitaciones y posibilidades
Entre los anarquistas, a menudo nos encontramos con ideas que tienden a jerarquizar el orden de importancia de la visibilidad del quehacer revolucionario. Mientras unos le dan un papel “ineludible” a la Organización, otros consideran inexcusable el ejercicio de la violencia. Y es que sin duda, las formas de entender, pero además de apropiarse de la anarquía, transita por un camino bastante diverso, Seguir leyendo La práctica anarquista: Reflexiones dispersas sobre limitaciones y posibilidades