Militante y teórico libertario desde 1960, hijo del exilio en Francia, participó en la creación de la «A» circulada. Se incorporó a la luchas de la Federación Ibérica de las Juventudes Libertarias (FIJL) contra la dictadura. Participó activamente en el «Mayo del 68» y posteriormente en la reconstrucción de la CNT. Catedrático de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona hasta su Sigue leyendo →
En un intervalo temporal inferior a dos años nos han dejado dos de los compañeros más relevantes del pensamiento y de la actividad libertaria de las últimas décadas en Europa. Amedeo Bertolo, el joven libertario que no dudó en secuestrar el vicecónsul de España en Milán en 1962 para salir al paso de la petición de condena a muerte contra un joven libertario de Barcelona, falleció el 22 de noviembre de 2016; Eduardo Colombo, exilado forzoso de Argentina en 1970 que compartió, prácticamente desde entonces, muchas iniciativas militantes con Amedeo, nos dejó hace unos meses el 13 de marzo 2018.
No soy buen conocedor de la historia del movimiento libertario en Catalunya pero imagino que debió haber alguna buena razón para que en 1934 la CNT, que estaba entonces en la plenitud de su fuerza, rehusara colaborar en el intento de proclamar el “Estado Catalán en forma de República Catalana”. Tan solo lo imagino. Sin embargo, lo que no me limito a imaginar, sino que estoy plenamente convencido de Sigue leyendo →
La salvaje agresión policial perpetrada el 1º de octubre contra una parte de la población catalana. nos recuerda, por si fuese necesario, que el uso de la fuerza forma parte de la propia definición del Estado. La actuación del Estado español lo dejó bien patente, mostrando a plena luz lo que todos los Estados disimulan detrás de su cara amable y protectora. La represión nunca debe quedar sin Sigue leyendo →
París en 1968; Berlín y la plaza Tienanmen en 1989; Seattle en 1999; Atenas en 2008; la plaza Tahir en 2011, un poco más tarde ese mismo año la plaza del Sol y la de Catalunya, seguidas por Wall Street… Sigue leyendo →
Ya era conocida la pasión de Tomás por sorprender, en el buen sentido de esta palabra, y por provocar, en el sentido de incitar a la reflexión para no quedarnos en las puras convicciones. En su nuevo libro, publicado por VIRUS, vuelve a Sigue leyendo →
El magnifico y todopoderoso Emperador de Globalilandia — un vasto imperio que en los albores del siglo XXI ya había anexionado casi todos los países del planeta Tierra — estaba muy irritado por la presencia en sus dominios de una reducida pero incomoda fauna cuyos integrantes respondían al curioso nombre de “anarquistas”. Pese a que sus esbirros los perseguían periódicamente lo cierto es Sigue leyendo →
¿Quién puede anticipar cómo será el anarquismo que viene? Nadie, por supuesto. Sin embargo, sí existe una razón de principio que nos permite afirmar con total seguridad que ese anarquismo que viene, y que ya está asomando su rostro, será necesariamente diferente del anarquismo que hemos heredado y que hoy conocemos. Sigue leyendo →
Es obvio que el anarquismo actual es variopinto, que se presenta como una entidad inconexa, fragmentada, polimorfa, fluida, inestable, sin duda eso puede crear cierta preocupación, cierto desasosiego entre quienes achacan a esa dispersión, a esa fragmentación, la dificultad para dotar al anarquismo con una mayor capacidad de incidencia política y social. Sin embargo, creo que Sigue leyendo →
Actualidad del anarquismo, de Tomás Ibáñez
Utopía Libertaria, Buenos Aires 2007
164 págs. Rústica 20×12,5 cm
ISBN 978-987-617-009-3 Este libro, Actualidad del anarquismo, es una recopilación de textos publicados en diferentes medios europeos; la edición es de 2007, en los Libros Anarres dentro de la colección Utopía Libertaria. Ibáñez es un autor que reivindica un anarquismo permanentemente en Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general