Se cumplen cien años del asesinato legal de Joe Hill, un obrero sueco que emigró a los Estados Unidos, donde descubrió el anarquismo. Militante de los IWW (Industrial Workers of the World, Trabajadores Industriales del Mundo, un sindicato revolucionario), se convirtió en un propagandista activo a través de la acción y la palabra, también por medio de la canción, pues compuso muchas, Seguir leyendo No me lloréis, ¡organizaos!
Todas las entradas de: Capi Vidal
Soy anarquista, soy normal, no un puto cliché
Me encontraba leyendo en la parada del bus cuando se me acercó un hombre entrado en años, con barba, los ojos hundidos tras unas gafas. Parecía tener ganas de conversar, pues empezó preguntándome si ese era el autobús que llevaba a su destino y cuánto solía tardar. Le dije que sí y que probablemente estaría al llegar, pero siguió hablándome del tiempo y, viendo que yo cerraba Seguir leyendo Soy anarquista, soy normal, no un puto cliché
La cultura anarquista en los albores del siglo XX
Mi intervención estará centrada en el análisis de la cultura anarquista en estos años iniciales del siglo XX.
Empezaré diciendo que el movimiento anarquista abrió, desde sus inicios, tres frentes de lucha que ha mantenido prácticamente inalterables: el frente revolucionario, el educativo y el cultural. Cuando Ferrer y Guardia llegó a Barcelona en 1901 su proyecto era, Seguir leyendo La cultura anarquista en los albores del siglo XX
Pensar la utopía en acción
Este es el título de un libro que recoge diversos artículos de Octavio Alberola desde comienzos de los años 50 hasta la actualidad. Recordemos que Alberola es un conocido anarquista, exiliado primero en México, colaborador con el Movimiento 26 de Julio contra la dictadura de Batista en Cuba (posteriormente, feroz crítico del régimen de Castro) y, desde 1962, activo resistente antifranquista en España; desde 1975, sin dejar nunca sus ideas anarquistas, ha continuado denunciando las injusticias también presentes en la democracia, ha trabajado notablemente por la recuperación de la memoria en este país y se ha mostrado solidario con las víctimas de cualquier régimen autoritario en el mundo.
De Alemania a Bakur
A partir de la exitosa defensa de Kobanê contra el Estado Islámico de hace un año, el movimiento kurdo de resistencia ha atraído la atención de los medios internacionales de comunicación. Mientras tanto, sus experimentos de formación de una sociedad sin estado en los cantones autónomos de Rojava tienen fascinados a los anarquistas alrededor del mundo. Pero para entender la resistencia Seguir leyendo De Alemania a Bakur
El Islam y la modernidad
El Islam es una religión mundial nacida en la península Arábiga de las enseñanzas de Mahoma en el siglo VII D.C. Según la tradición islámica, Mahoma fue un comerciante oriundo de la ciudad de la Meca que un día recibió de la boca del ángel Gabriel la última revelación de Dios. Acorde con esta religión, el mismo Dios adorado por Abraham, Moisés, David y Jesús manifestó su voluntad por Seguir leyendo El Islam y la modernidad
Comunicado de Acción Anarquista Revolucionaria sobre la masacre en París
El 13 de noviembre, más de 129 personas perdieron la vida, decenas de heridos en 7 barrios diferentes de París como consecuencia de ataques coordinados por ISIS con bombas y armas de fuego. El asesino ISIS continúa con sus crímenes fuera de las regiones de Oriente Medio y Anatolia. La masacre que tuvo lugar en París muestra claramente que el terror ISIS no conoce límites. Sentimos la Seguir leyendo Comunicado de Acción Anarquista Revolucionaria sobre la masacre en París
La Escuela Moderna y la renovación pedagógica en Cataluña
Entre finales del siglo XIX y principios del XX existe el temor en toda la Península Ibérica de posibles acciones solidarias de los obreros. La solución a este problema se encontrará en el tutelaje y la educación obligatoria de los hijos de los trabajadores, y se sucederán las disputas entre Estado e Iglesia para hacerse con ello (Varela y Alvarez-Uria, 1991). Seguir leyendo La Escuela Moderna y la renovación pedagógica en Cataluña
Arqueología Anarquista: Conceptos Básicos
En primer lugar creo conveniente hacer una definición tanto de “arqueología” como de “anarquía” para poder, desde esos conceptos básicos, entender mejor lo que es la arqueología anarquista. Seguir leyendo Arqueología Anarquista: Conceptos Básicos
El opio y las guerras afganas
En el momento de la invasión soviética y la implantación del régimen comunista en 1979, la producción afgana anual de opio se estimaba en torno a las doscientas y las cuatrocientas toneladas; en 1988, cuando las tropas soviéticas estaban a punto de retirarse, la producción anual había alcanzado las mil o mil quinientas toneladas.
Cuando en 1996 en Afganistán tomaron el poder los talibanes, Seguir leyendo El opio y las guerras afganas




