Por mecanismos que me son ajenos, las personas, con diferentes grados, pueden dividirse entre aquellos que desean mejorar las cosas y otros que, sencillamente, piensan que vivimos en el mejor de los mundos posibles. ¿Progresistas y conservadores? Se me dirá que, hay que ver, que si el maniqueísmo, que si una visión simplista del mundo, y bla, bla, bla. Una vez, se equivoca esa gente de medio a Seguir leyendo Imaginario
Archivo de la categoría: Opinión
Torturadores
Recientemente, un amigo mío paseaba con su anciano padre por el céntrico barrio de este último en Madrid. Un hombre de cierta edad, al verles, sonrió abiertamente y se acercó a ellos, quería saludar al hombre que en cierta ocasión le ayudó en su actividad antifranquista. Hay que aclarar que el progenitor de mi amigo trabajó como sereno durante los últimos años de la dictadura. Para Seguir leyendo Torturadores
Vetos y autoritarismo
Procuro no tener por costumbre entrar al trapo en cuestiones que inundan los medios en este país y que, además de servir para mantener entretenido al personal en discusiones estériles, encubren problemas más acuciantes. No obstante, como a veces subyacen temas auténticamente importantes, merece la pena lanzar unas cuantas reflexiones o exabruptos sobre el veto que los partidos de derecha, conservadores o abiertamente reaccionarios, quieren implementar frente a la educación del Estado. El Seguir leyendo Vetos y autoritarismo
Gobiernos de Mierda
Albricias por el fausto subconjunto del total de resultados posibles: el Gobierno de Progreso prevé subir las pensiones un 0,9%, elevar el salario mínimo a 1.000 o 1.200 euros (en bruto), e incluso incrementar la actividad de la Inspección de Trabajo contra el fraude empresarial, cosa que todos los años se dice que se va a llevar a Seguir leyendo Gobiernos de Mierda
Gobierno de «progreso»
Ahora que ya tenemos en España un gobierno de progreso, coalición de la casta socialista con un partido supuestamente transformador en minoría, convendría lanzar unas cuantas reflexiones. Sin que sirva de precedente, y sin la más mínima sospecha de objetividad imparcial, vade retro, trataré de no hacerlo en forma de exabruptos. Hay que recordar, dado que la memoria histórica no es el fuerte de este país, que ya se han dado un buen puñado de legislaturas socialistas en las últimas décadas tras la muerte Seguir leyendo Gobierno de «progreso»
Los Realistas en el Gobierno
Esta noche tuve un sueño. Estaba la Amalia, la directora de alasbarricadas, en una reunión de gente desconocida, unos veinticuatro, pegando voces como siempre, sin que entendiese ni una palabra de lo que estaba diciendo, en una habitación sin ventanas ni puertas, pintada de negro, a la luz de una vela puesta sobre una calavera. Amalia se vino a mí con un montón de papeles y Seguir leyendo Los Realistas en el Gobierno
La derrota de la izquierda se encuentra en el Parlamento
Escucho en el contexto de una charla amistosa, al entusiasta votante de izquierdas que me refriega por los hocicos tras la derrota laborista: «Vale muy bien, los partidos de izquierdas están en babia hablando de chorradas, y no toman medidas contundentes…, pero vosotros, ¿qué proponéis? Los anarquistas no servís para nada… ¿Acaso es mejor estar encerrados en la pureza y el dogmatismo y bla bla bla?». Seguir leyendo La derrota de la izquierda se encuentra en el Parlamento
El PSOE de derechas (o no) y la curiosa paradoja
Hay una paradoja que se suele pasar por alto en los debates electorales entre la gente de muy de izquierdas. Resulta que de XIV legislaturas que hemos padecido, ha gobernado el PSOE en siete ocasiones (1). Y sin embargo, la política laboral de este partido se ha encaminado siempre hacia el contrato precario, los topes salariales, la bonificación del despido, el recorte de subsidios de desempleo, las Seguir leyendo El PSOE de derechas (o no) y la curiosa paradoja
Claudicaciones
Si, recientemente, aludí a una supuesta involución intelectual de la humanidad, al menos en estas sociedades que se dicen avanzadas, inevitablemente, hoy tengo que continuar con la cantinela. Así, como parte lógica de ese proceso se encuentran diversos factores sintomáticos, entre ellos una especie de distorsión cognitiva alarmante, la ausencia de pensamiento crítico y la nula presencia de memoria histórica. A poco que uno observe a su alrededor, encuentra todo tipo de evidencias Seguir leyendo Claudicaciones
La lenta llegada del Apocalipsis Diferido
La primera vez que me contaron que se acababa el mundo, dando la fecha y todo, provino de un Testigo de Jehová. Tres de diciembre de 1972. El día fatídico llegó aguardando a la cabra diabólica voladora de siete cuernos, la lluvia de estrellas y la resurrección de muertos, y no pasó nada. Lo que sí me llamó la atención es que después de tan nefasto pronóstico fallido, el profeta se quedara tan pancho. Yo creía Seguir leyendo La lenta llegada del Apocalipsis Diferido