Habitualmente las dos ideas más extendidas y equivocadas acerca de lo que es la anarquía son las siguientes. La primera es la que concibe la anarquía como caos, desorden, violencia, etc., y que únicamente refleja el desconocimiento de una filosofía política que plantea un modelo de sociedad sin gobierno, basado en una convivencia no forzada. La segunda es que la anarquía constituye una utopía social y, por tanto, una aspiración muy deseable pero imposible de alcanzar. Las razones que se aducen para sostener este punto de vista son de lo más variadas, y no son motivo de atención en este artículo. Sólo cabe destacar que incluso entre algunos anarquistas está bastante extendida la idea de que la anarquía es una utopía, algo que en el fondo refleja una falta de confianza en la viabilidad del tipo de sociedad que propugnan.
Seguir leyendo La anarquía no es utopíaArchivo de la etiqueta: Anarquía
La noción de anomia y el anarquismo
Anomia significa, etimológicamente, ausencia de ley. Anómico tiene el sentido de «alegal», y no hay que confundirlo con algo «ilegal» (contrario a la ley). Parece ser que la palabra «anomia» (o «anomía», como aparece en algunas ocasiones) se forma por analogía con otras en las que interviene la misma formación originaria del griego: «autonomía» (ley propia), «heteronomía» (ley ajena), «teonomía» (ley divina), «eleuteronomía» (ley de la libertad)…
Seguir leyendo La noción de anomia y el anarquismoPosibilidad de la anarquía y joder, ¿me vacuno del coronavirus?
Decía Proudhon que «Ser gobernado significa ser vigilado, inspeccionado, espiado, dirigido, legislado, reglamentado, encasillado, adoctrinado, sermoneado, fiscalizado, estimado, apreciado, censurado, mandado bla, bla, bla»… Cosa increíble en España… ¡Cerraron los bares! ¡Quitaron el fútbol! ¡Eliminan la Navidad! ¡Impiden el duelo por los muertos! ¡Matan a La Sumergida de hambre! Y, en general, la población obedece. Hay quien piensa que esto es algo novísimo, que nos quitan libertad y que los ciudadanos están apollardados. Y yo, en medio de tanto pesimismo, pienso que esa sumisión, es justamente la prueba de que la anarquía puede funcionar perfectamente. Porque el sometimiento tiene raíces culturales, su base es la costumbre… A ver cómo lo explico…
Seguir leyendo Posibilidad de la anarquía y joder, ¿me vacuno del coronavirus?Amedeo Bertolo: Evolución, Revolución y Anarquismo
“Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad”
(Dicho popular)
Una década antes de su muerte, en una entrevista ahora vertida en el libro Anarquistas… ¡Y orgullosos de serlo! (Fundación Salvador Seguí, 2019), el libertario milanés Amedeo Bertolo (1941-2016) esbozaba Seguir leyendo Amedeo Bertolo: Evolución, Revolución y Anarquismo
Entrevista a Rui Valdivia, autor de ¡Esto es la anarquía!»
La definición del diccionario de la RAE sobre el término anarquía es breve e insatisfactoria. Al nivel de la que podría salir de una charla de sobremesa, descamisados y con pacharán. El término y la doctrina política con que se relaciona no es, efectivamente, fácilmente aprehensible en una frase, razón por la cual Rui Valdivia ha venido a sumar recientemente un ensayo llamado ¡Esto es la anarquía! Ensayo sobre la libertad y sus monstruos (Decordel, 2019) al Seguir leyendo Entrevista a Rui Valdivia, autor de ¡Esto es la anarquía!»
Anarquismo: Organización vs. autoridad
La organización, elemento siempre considerado en la filosofía anarquista como imprescindible para la revolución, ha tenido también su contraparte en quienes piensan que todo tipo de organización afecta la libertad del individuo haciendo de él un ente que no cuenta en la organización. No ha sido poca la tinta que ha Seguir leyendo Anarquismo: Organización vs. autoridad
Anarquía versus democracia
Es relativamente frecuente encontrarse con algunos autores o componentes del movimiento libertario que equiparan la anarquía con la democracia. Según este punto de vista la anarquía, como escenario resultante de la revolución social que pone fin al Estado y a la propiedad privada, constituye un orden en el que las funciones de gobierno que antes eran desempeñadas por personal Seguir leyendo Anarquía versus democracia
¿Por qué no la anarquía?
“No tememos a las ruinas. Estamos destinados a heredar la tierra»
Buenaventura Durruti
El panorama socio-político global de los últimos tiempos, de una mediocridad y niveles de corrupción casi insoportables para quienes un día creyeron en las bondades de la democracia parlamentaria, Seguir leyendo ¿Por qué no la anarquía?
La carga positiva de la anarquía y del anarquismo
Como bien se ha dicho en multitud de ocasiones, «resulta difícil trazar los rasgos del anarquismo»; esta frase, escrita por Daniel Guérin en El anarquismo, cobra mayor sentido bien entrado el siglo XXI, cuando el contexto social es bien diferente y los anarquistas bien haríamos en tenerlo en cuenta para buscar mayores respuestas libertarias. Seguir leyendo La carga positiva de la anarquía y del anarquismo
La anarquía sin adjetivos
Todos sabemos que el vocablo «anarquía» no es popular para el común de la gente, ya sea en español, francés, italiano o inglés, anarquía se entiende en sentido peyorativo: sinónimo de desorden y de caos. El anarquista es aquel agitador siempre dispuesto a meterse en todos los «fregaos», a no aceptar ninguna ley ni autoridad. De poco nos sirve recordar todos los días su etimología griega o que el Seguir leyendo La anarquía sin adjetivos