Hace dos años, la Editorial Virus publicó Yo soy frontera, autoetnografía de un viajero ilegal, escrito por Shahram Khosravi, una importantísima contribución a la reflexión sobre “los regímenes fronterizos actuales y las múltiples formas de violencia institucional, social, simbólica o psicológica que estos descargan sobre las personas migrantes”. Sin lugar a dudas, un libro muy necesario en el que, no solo a través de su propia experiencia migratoria sino de las reflexiones y vivencias compartidas con muchas otras personas con las que se cruza en el viaje, hace una “reconstrucción íntegra de las trayectorias migratorias” y también confronta aquellas categorías insertas en Occidente compartidas por el Estado y su estructura represiva y por una parte relevante del conglomerado de organizaciones humanitarias, partidos políticos de izquierda y medios progresistas, categorías aceptadas en su esencia vertebradora aunque se planteen desde diferentes enfoques.
Seguir leyendo Todo es mafiaArchivo de la etiqueta: destacado
Chiara Bottici, Manifiesto Anarcafeminista – 25 julio-26 octubre 2022
El material que hemos utilizado para hacer este debate ha sido el texto completo del manifiesto: Chiara Bottici (2021): Manifiesto Anarcafeminista. España, Ned ediciones. Podéis descargarlo aquí: http://acracia.org/wp-content/uploads/2023/02/CHIARA-BOTTICI-Manifiesto-anarcafeminista.pdf
Ante la duda del porqué de un manifiesto feminista ahora teniendo en cuenta todas las lecturas de compañeras que nos acontecen, entendemos que este manifiesto es un enlace, un punto de cohesión actualizado para las cuestiones del presente.
Seguir leyendo Chiara Bottici, Manifiesto Anarcafeminista – 25 julio-26 octubre 2022Doble horror en Siria
Hace pocos días, un terremoto terrible afectó a los países de Turquía, donde se produjo el epicentro, y Siria; los muertos se han contado por miles, que, con seguridad, serían muchos menos con unas condiciones de vida dignas. La solidaridad internacional se ha disparado pero la atención sanitaria de urgencia se dificulta en un territorio, el sirio, que lleva nada menos que doce años de conflicto armado con diversos facciones en litigio, gubernamentales, el Estado islámico o los kurdos, cada una de ellas con sus correspondientes aliados internacionales. Hace tiempo que esta guerra, como tantas otras, no ocupa sitio en los medios generalistas primando la invasión de Ucrania, por motivos obvios, ya que las emergencias humanitarias lo son más si afectan a los países desarrollados. Infinidad de personas, ahora afectadas por el terremoto, ya convivían con el horror al escapar de los ataques armados. ¿Qué sabemos sobre el conflicto civil sirio, con seguridad, alimentado por diversos intereses en juego? Al parecer, la zona siria devastada por el seísmo está dividida entre territorio controlado por las fuerzas del presidente Bashar al-Asad, mientras que la zona más al noroeste se encuentra dominada por los que resisten frente al régimen. Los refugiados, que huyeron de la guerra, se dice que al menos millón y medio, se han visto ahora afectados por la catástrofe natural en territorios como Alepo o Idlib; si hablamos ya del paso a Turquía, se baraja la cifra de tres millones y medio, que buscan refugio en ese país.
Seguir leyendo Doble horror en SiriaLocuras penitenciarias
Si alguien tiene el buen gusto de leer mi columna, sabrá que hay un anarquista en Italia, Alfredo Cospito, que lleva desde el 20 de octubre de 2022 en huelga de hambre por la abolición del régimen de aislamiento en que se le mantiene, sin comunicaciones de ningún tipo. Este tipo de prisión fue creado en Italia para presos recalcitrantes y mafiosos.
Seguir leyendo Locuras penitenciariasReleyendo a Bakunin
Seguir leyendo Releyendo a BakuninPara ser libre hay que carecer de deudas y lazos y, sin embargo, estamos atados al Estado, a la comunidad, a la familia; nuestros pensamientos están sometidos a la lengua que hablamos. El hombre aislado, completamente libre, es un fantasma. Es imposible vivir en el vacío. Consciente o inconscientemente, somos por educación esclavos de las costumbres, de la religión, de las ideologías; respiramos el aire de la época.
Stefan Zweig, Montaigne, p. 77.
Tomando nota: vejez, pandemia y movimiento libertario
Arranca el nuevo año y muchos tenemos la sensación de que la sociedad española ha pasado página en relación a la pandemia. Seguimos observando —con cierta estupefacción, eso sí— las noticias sobre los rebrotes del virus en China, pero ya sin dramatismos, ya sin el miedo incorporado a nuestro día a día… Llegados a este punto, aún queda, claro está, la sensación compartida de que hemos atravesado una crisis social sin precedentes, de carácter mundial, que se ha llevado por delante la vida de miles de personas; una crisis, la provocada por el COVID-19, que ha puesto el foco en la fragilidad de un sistema cuyas costuras se han vuelto visibles, evidenciando de manera trágica las consecuencias de una gobernanza neoliberal que ha precarizado nuestra existencia, debilitando los sistemas de salud y deteriorando en grado sumo las condiciones de trabajo de la mayor parte de los trabajadores y trabajadoras.
Seguir leyendo Tomando nota: vejez, pandemia y movimiento libertarioUna guerra sin sentido
«Seguir enviando armas a Ucrania es prolongar una guerra sin sentido». La frase la emite un actor del mundo mundial, de los que generan opinión. Efectivamente: la Federación Rusa presume de que está enviando al frente miles de tanques recién fabricados, artillería de precisión, drones suicidas, misiles balísticos, helicópteros de combate, la flota del Mar Negro… Una ingente cantidad de armamento, así como nuevas levas de soldados recién entrenados, presidiarios a los que se les pone a cavar trincheras, mercenarios de contrato, cientos de miles de soldados moviéndose hacia el frente de Ucrania y cantantes para animar a las tropas… No cabe duda de que la destrucción de infraestructuras civiles en Ucrania, depósitos de agua, depuradoras, red eléctrica, gas, refinerías, escuelas, carreteras, puentes, ferrocarriles, guarderías, hospitales, teatros y todo los que pueda usarse para la guerra (es decir, todo), prolongará esta guerra que dura ya casi un año. Será la Guerra Interminable, a medida que la Federación Rusa insista en sus propósitos mandando armamento a mansalva al frente de Ucrania.
Seguir leyendo Una guerra sin sentido¿Frente amplio de izquierdas?
No soy nada dado a perder excesivo tiempo en las redes sociales, y mucho menos a enredarme en debates (más bien estériles). Ojo, tampoco creo que haya que obviar los nuevos medios de comunicación, de manera dogmática y aislacionista; como ya he dicho en otras ocasiones con intenciones poco o nada modestas, no se trata tanto de lo que leas o consumas, como del espíritu crítico que emplees en ello. Es complicado, no obstante, seamos honestos, no enmarañarse en las redes del sistema. El caso es que por purita casualidad me encuentro un mensaje en ese infierno llamado Twitter de un tipo muy activo en las redes, que ya conocía y que en algún momento ha asegurado ser anarquista (o, como veremos más adelante, eso me parecía a mí). A este hombre, creo que recientemente, le han dado un espacio en La Base, el pódcast del muy peculiar exvicepresidente del Gobierno, en este inefable país llamado Reino de España, Pablo Iglesias Turrión; algo que ya me hizo torcer el gesto un poco. Sí, le echo un vistazo a todos estos medios de la izquierda parlamentaria, lo mismo que hago con otros de signo muy diferente; insisto en que todos tenemos una parte del cuerpo intrincada en el sistema y, lo fundamental, es ser consciente de qué pie cojean los que tienen más bien el conjunto de su anatomía. Volvamos al youtuber, sobre el que no tengo en absoluto animadversión alguna y al que llamaremos RH; el tuit en cuestión, que motivó mi respuesta, aludía a la salida de Más País de la coalición de izquierdas establecida por Izquierda Unida y Podemos, por lo que nuestro amigo, partidario de un frente amplio, único o común de la izquierda, espetaba categóricamente que suponía la sentencia (de muerte, es de suponer) de esa otra fuerza parlamentaria. Bien, pues se me ocurrió, por una vez y sin que sirva de precedente, venciendo mi natural aversión a estos menesteres, dejar un atrevido comentario en las redes.
Seguir leyendo ¿Frente amplio de izquierdas?La (increíble) historia de Hildegart Rodríguez
Resulta, efectivamente increíble la historia de Hildegart Rodríguez (pseudónimo de Carmen Rodríguez Carballeira), pero hay veces que la realidad supera a la ficción y esto ocurrió en este país que llamamos España; un ser vivo concebido para moldearlo con un objetivo concreto. Hildegart nació en Madrid en diciembre de 1914; su madre, Aurora, decidió desde el momento de su concepción que Hildegart sería un modelo para la transformación radical de la sociedad, para la revolución sexual, la liberación del proletariado y, paradójicamente, para la emancipación de la mujer.
Pensamientos y prácticas radicalmente emancipadoras
Es muy posible que el poder, como sostenía Foucault, sea poliédrico, que se produzca, no solo en el Estado o en las empresas capitalistas, también en cualquier otro ámbito humano, incluso en lo que vemos a diario en el mismo entorno urbano. Desde que nació como una de las corrientes modernas más radicalmente emancipadoras, el anarquismo y los anarquistas se han esforzado por combatir ese poder entendido como cualquier forma de dominación. No es necesario, por supuesto, conocer los grandes libros anarquistas, o de teoría política en general, ya que ese rebelarse contra la autoridad coercitiva se produce, tantas veces, de forma instintiva. Desgraciadamente, de forma paralela a esa condición rebelde y libertaria, en el ser humano se da todo contrario y acaba sucumbiendo a la tentación alienadora de la servidumbre voluntaria. Por supuesto, como no creemos que existe ninguna naturaleza o esencia humana, no pensamos que una condición u otra sean totalmente deterministas, las personas son más bien producto de cierto ambiente cultural, de unas determinadas prácticas sociales, por lo que los anarquistas han hecho bien en instalar y renovar en todo lo posible ese pensamiento radicalmente emancipador de rebelión contra todo tipo de dominación.
Seguir leyendo Pensamientos y prácticas radicalmente emancipadoras