Archivo de la etiqueta: España

Perplejidades nº 2 (y algunas certezas) en vísperas del 1º de Octubre

Ya ha pasado la hora de disertar sobre los factores que han conducido a la situación actual,  entre los cuales figuran sin duda un justificado cabreo de buena parte de la población catalana contra el gobierno del PP, una serie de indiscutibles agravios con sus correspondientes indignaciones, pero, también, la constante y prolongada excitación de la fibra nacional mediante el férreo control Seguir leyendo Perplejidades nº 2 (y algunas certezas) en vísperas del 1º de Octubre

Perplejidades intempestivas

Cuando acontecen en Catalunya cambios tan drásticos como los que se han producido desde las multitudinarias manifestaciones del 15 de mayo de 2011 resulta difícil no experimentar cierta perplejidad.
¿Qué ha podido ocurrir para que algunos de los sectores más combativos de la sociedad  catalana hayan pasado de “rodear el Parlament” en el verano del 2011 a querer defender las Seguir leyendo Perplejidades intempestivas

Cuestión de identidades

Un tema que me llama la atención, mucho, con esto de la independencia catalana, es cuando me explican que se trata de un independentismo que no es nacionalista. Es decir: hay miles de banderas, un mapa, un idioma, una historia, se reivindica un Estado propio, participan desde millonarios al proletariado, está España y los españoles frente a Cataluña y los catalanes, hay una lengua Seguir leyendo Cuestión de identidades

Ni Estado, ni nación

La realidad en España se alimenta de una mera confrontación entre dos realidades nacionalistas: la una, con una estructura de dominación consolidada, que apela a la ley para mantener su unidad e imaginario; la otra, se llena la boca de democracia y «derecho a decidir» para encubrir, de una forma u otra, el deseo de construir su propia estructura autoritaria y valores simbólicos e identitatarios: el Estado-nación. Seguir leyendo Ni Estado, ni nación

Honor y Patria en el Congreso de los Diputados

El otro día pasó algo en el Congreso de los Diputados, que estuvieron hablando. Y Pablo Iglesias les llamó delincuentes, y los otros le respondieron no sé qué del honor de la cámara, y me fijé un momento en la respuesta que dio en la réplica, que vino a ser algo como que: «Me debo al honor de mi Patria y de los ciudadanos, no al honor de esta cámara». Seguir leyendo Honor y Patria en el Congreso de los Diputados

España sin gobierno

Celebradas las elecciones vascas y gallegas, se comprueba cómo los problemas de esas zonas son diferentes y peculiares. No hay dificultades para formar Gobierno, parece ser. Mientras que la OCDE manifiesta su consternación por la falta de un Gobierno estable en España, las autonomías muestran su fortaleza convocando elecciones de las buenas, de las que permiten gobernar. Seguir leyendo España sin gobierno

Memoria histórica y conciencia transformadora, tan necesarias

Como llevamos casi tres meses sin gobierno formado (no, no lancemos la campanas al vuelo, el sistema económico y las fuerzas de «seguridad» siguen haciendo su función), tal vez sea hora de hacer un pequeño análisis del estado de la sociedad y de la nación (esa, llamada España). Como es de suponer, la intención será que la visión sea libertaria, pero conformémonos de momento con que tenga un prurito progresista y mínimamente transformador (ya que en la izquierda y derecha parlamentaria, junto a ese híbrido ambiguo llamado «centro», suele brillar por su ausencia).

Seguir leyendo Memoria histórica y conciencia transformadora, tan necesarias

¡Malditos nacionalismos!

Cuando muchos hemos nacido en una sociedad en la que se nos enseñaba desde nuestra más tierna infancia, cuando entrábamos a formar parte del sistema de enseñanza del Estado, donde prevalecía aquello del nacionalcatolicismo y del nacionalsindicalismo que preconizaba la patria común de todos los españoles en la que no se ponía nunca el sol, y en la que no se podía poner en cuestión aquello Seguir leyendo ¡Malditos nacionalismos!

La Escuela Moderna y la renovación pedagógica en Cataluña

Entre finales del siglo XIX y principios del XX existe el temor en toda la Península Ibérica de posibles acciones solidarias de los obreros. La solución a este problema se encontrará en el tutelaje y la educación obligatoria de los hijos de los trabajadores, y se sucederán las disputas entre Estado e Iglesia para hacerse con ello (Varela y Alvarez-Uria, 1991). Seguir leyendo La Escuela Moderna y la renovación pedagógica en Cataluña

El capitalismo, un sistema corrupto

Repasemos qué ha estado pasando durante los últimos años en las diferentes esferas de la sociedad. Empecemos por la Iglesia católica, no quiero decir que esto sea lo único malo de la Iglesia, hay muchas cosas por las que esa institución tiene que pedir disculpas y tiene que avergonzarse, pero hoy no toca hablar de ellas. Hoy sí quiero entrar en cómo se ha vuelto a poner al servicio de las clases adineradas Seguir leyendo El capitalismo, un sistema corrupto