Archivo de la etiqueta: Movimientos sociales

¿Democráticos o toparcas?

De vez en cuando aparecen para después desaparecer o institucionalizarse movimientos que reclaman formas de democracia más «auténticas», desde Podemos hasta el Movimiento Cinco Estrellas, pasando por la Primavera Árabe. Se trata generalmente de movimientos que, aun planteando una ampliación de derechos, más transparencia y reglas de decisión más Seguir leyendo ¿Democráticos o toparcas?

¿El hilo conductor?, ¡revitalizar los movimientos sociales autónomos!

¿Qué está pasando? Son muchos los síntomas de que algo está sucediendo, muchas las señales que se están mandando desde lugares muy diferentes del planeta, alertando de que el mundo está cambiando, de que los parámetros con que “gestionábamos” la realidad ya no sirven, señales que convendría analizar e interpretar para intentar comprenderlas y ver si existe un hilo de continuidad Seguir leyendo ¿El hilo conductor?, ¡revitalizar los movimientos sociales autónomos!

Izquierda, progreso social y conocimiento científico

Paradójicamente, en la actualidad se ha establecido cierta relación entre los movimientos sociales, y podemos incluir también a la izquierda política (aunque, ya sabemos que hay varias), y lo que podemos llamar discursos alternativos en cuestiones sanitarias y, más o menos, espirituales. Lo que podemos llamar simple y llanamente «pseudociencia», vamos.  Esto es así, casi con total Seguir leyendo Izquierda, progreso social y conocimiento científico

El anarquismo como catapulta: entrevista con Tomás Ibáñez

«La memoria viva no nació para ancla. Tiene, más bien, vocación de catapulta”, dice Eduardo Galeano. No convierte el pasado en un modelo que exige repetición, ni nos aplasta bajo el peso de referencias en las que debemos reconocernos obligadamente, sino que más bien acompaña e inspira las búsquedas del presente. Seguir leyendo El anarquismo como catapulta: entrevista con Tomás Ibáñez

Construyendo un Bloque Histérico

Por culpa de Diana Cordero me he tragado una conferencia del Doctor Pablo Iglesias en la Complutense, cursos de verano, que no sé si me darán créditos o al menos un diploma de visionado. Pablo Iglesias asegura que hay que crear un Bloque Histórico (que el PP posee), y que para crear ese Bloque Histórico, hay que tener posiciones de Gobierno, ya que los bloques históricos y las cosas, se Seguir leyendo Construyendo un Bloque Histérico

La revolución, la guerra y Siria

La cuestión de la revolución atrae a todas las corrientes anarquistas desde sus orígenes. Y esta búsqueda no data de la segunda mitad del siglo XIX. Probablemente, desde que los humanos empezaron a moverse, desde que se arraigaron, se han planteado la cuestión del poder y sin duda se han opuesto a sus detentadores. Simultáneamente, estallaron guerras que abrieron el campo de Seguir leyendo La revolución, la guerra y Siria

Contra la criminalización del movimiento social en Francia

Desde su elección en 2012 como presidente de la República, François Hollande y su gobierno llamado “socialista” están mostrando una fría coherencia política.
Esta política es la destrucción del Código del Trabajo, los convenios colectivos y un ataque contra los últimos logros sociales de los trabajadores. Esto debido a que el apoyo del Estado a los Seguir leyendo Contra la criminalización del movimiento social en Francia

El municipalismo libertario de Murray Bookchin

Repasamos la visión de Bookchin sobre el municipalismo libertario, que tiene como objetivo la autogestión de la comunidad social; para ello, aprendemos una serie de conceptos clave para educarnos en el terreno político y no seguir perseverando en los errores de un sistema de representación incompatible con formas de democracia directa en las que las asambleas de ciudadanos tomen un pleno Seguir leyendo El municipalismo libertario de Murray Bookchin

Debate abierto: De la impotencia de la derrota a la derrota de la impotencia

cartel_abrilReflexión colectiva para la acción.
En medio de una crisis que, arrastrándose desde los años 70 del siglo pasado y, agudizándose cruelmente desde 2008, ha dado motivos más que Seguir leyendo Debate abierto: De la impotencia de la derrota a la derrota de la impotencia