La crítica social radical, de la forma que la elaboraron organizaciones como la Internacional Situacionista, propiciando la autogestión en todos los ámbitos de la vida, es hoy más necesaria que nunca; esa búsqueda de la autonomía individual y colectiva, lo aleja de sus raíces marxista y lo vincula necesariamente al anarquismo
Hay gente que está frustrada por las cosas que nunca pudo hacer: normalmente por sacrificio. Por estar jodidos atendiendo padres, hijos, trabajos, cuñados, mascotas, propiedades… Yo no soy de esos. Yo estoy frustrado por las cosas que puedo hacer y no hago, porque no me da el cuerpo pa ello. Seguir leyendo Frustraciones personales→
Siempre me he preguntado y he preguntado el porqué de la “sinrazón” del odio de las religiones hacia la mujeres, de relegarlas, de cosificarlas, en definitiva de vejarlas (nos).
Tanto las religiones como los Estados gobernantes se han inventado, han creado y se han aliado con el patriarcado para someter, esclavizar, privar de libertad a más de la mitad de la humanidad —las Seguir leyendo ¿Por qué odian las religiones a las mujeres?→
El pasado 20 de noviembre acudí a una charla que se organizaba en la céntrica librería Traficantes de Sueños bajo el nombre de “Condiciones de la clase obrera en el Reino Unido” y cuyos ponentes eran dos miembros del colectivo londinense Angry Workers of the World (AWW a partir de ahora). Para quien no los conozca, son un pequeño grupo de trabajadores que desde hace Seguir leyendo Angry Workers of the World: organización en los centros de trabajo→
Victrix causa diis placuit, sed victa Catón
Lucano (1)
En el arranque de los años 90, cuando las élites norteamericanas recién estrenaban su orfandad de adversarios oficiales tras la implosión del carcomido “imperio del mal” (Reagan dixit), el Seguir leyendo Una revolución amordazada→
Este artículo discute la relevancia de la teoría queer en la práctica del anarquismo sexual y por qué los anarquistas deben criticar la monogamia obligatoria como un tipo de relación. La teoría queer se opone a la heteronormatividad y reconoce los límites de las políticas de identidad. El término queer implica resistencia a lo «normal», donde lo «normal» es lo que parece natural e intrínseco. La Seguir leyendo Anarquismo queer y Poliamor: Posibilidades de resistencia infinitas→
Uno de los fundamentos de la sociedad anarquista es la teoría del orden espontáneo, según la cual un grupo de personas, en base a sus necesidades comunes, y reiterando esfuerzos, errores y todo tipo de experiencias, logra finalmente un orden mucho más sólido y duradero que el impuesto por una autoridad externa.
Y de nuevo la dirección de alabarricadas, exigiéndome que escriba una necrológica guapa sobre Rita Barberá y Fidel Castro, que es lo que toca ahora. Así que me he puesto las pilas, y he entrado en el facebock para documentarme. Desgraciadamente cuando estaba más concentrado buscando, encontré un vídeo sobre gatitos adorables que se asustan con pepinos, y se me ha ido el santo al Seguir leyendo Preguntas que no tienen respuesta→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general