Todas las entradas de: Capi Vidal

Honor y Patria en el Congreso de los Diputados

El otro día pasó algo en el Congreso de los Diputados, que estuvieron hablando. Y Pablo Iglesias les llamó delincuentes, y los otros le respondieron no sé qué del honor de la cámara, y me fijé un momento en la respuesta que dio en la réplica, que vino a ser algo como que: «Me debo al honor de mi Patria y de los ciudadanos, no al honor de esta cámara». Seguir leyendo Honor y Patria en el Congreso de los Diputados

Proudhon y la actualidad del anarquismo

La obra de Pierre-Joseph Proudhon ha tenido un destino extraño. Ella no deja de provocar un doble movimiento, contradictorio pero que alcanza un efecto común.
Por un lado, a menudo, Proudhon suscita el desprecio y la indiferencia. En el mejor de los casos, se considera que su pensamiento es un caos inverosímil e informe, sin gran significación. Seguir leyendo Proudhon y la actualidad del anarquismo

La influencia de Mijaíl Bakunin en España

Al cumplirse doscientos años del nacimiento de Mijaíl Aleksandrovich Bakunin en la aldea rusa de Pryamújino, parece obligado hacer memoria de su figura y un balance de su obra. Esta labor de rescate historiográfico a golpe de efemérides, que en muchas ocasiones es tan superflua como interesada, en este caso es imprescindible pues, a pesar de la evidente recuperación del Seguir leyendo La influencia de Mijaíl Bakunin en España

Al habla con Richard Cleminson sobre anarquismo y homosexualidad

Entrevista con Richard Cleminson, profesor de la Universidad de Leeds,Inglaterra, y vice-director del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género y autor de Anarquismo y homosexualidad y Anarquismo y sexualidad: España, 1900-1939.

Seguir leyendo Al habla con Richard Cleminson sobre anarquismo y homosexualidad

El Libertario: Una experiencia contemporánea de comunicación y divulgación anarquista en Venezuela y Latinoamérica

Introducción a la Ponencia de igual nombre presentada al I Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo  –  Buenos Aires  –  26, 27 y 28 de octubre de 2016 (ver programación del evento en http://periodicoellibertario.blogspot.com/2016/10/buenos-aires-programa-i-congreso.html).

Seguir leyendo El Libertario: Una experiencia contemporánea de comunicación y divulgación anarquista en Venezuela y Latinoamérica

El anarquismo imperfecto
 de Max Stirner

Max Stirner es el seudónimo con el que Johan Caspar Schmidt (1806-1856) firmó sus primeros escritos filosóficos, como El falso principio de nuestra educación (1842) y después su obra principal, El único y su propiedad (1845), a la que está unida su fama de filósofo nada convencional y de rebelde, como teórico del individualismo, e incluso del anarquismo.
 Seguir leyendo El anarquismo imperfecto
 de Max Stirner

El concepto de la lucha de clases

Marx es, sin duda, uno de los grandes pensadores contemporáneos; su concepto de la «lucha de clases» fue también asumido por el anarquismo, al fin y al cabo una corriente socialista en origen. Sin embargo, bien entrado el siglo XXI, son las ideas anarquistas las que cobran auténtica vigencia y constante renovación al no subordinarse a condiciones objetivas, ni a ninguna suerte de teleología, y dar importancia a la libertad y la actividad de los seres humanos.

Seguir leyendo El concepto de la lucha de clases

Cuando los republicanos liberaron París. Charla-presentación del libro

9788416616855¿Qué?: Cuando los republicanos liberaron París, charla-presentación del libro con Raúl Monteagudo, su autor. La obra es un homenaje a los republicanos españoles que formaron La Nueve compañía y contribuyeron a derrotar el nazismo, liberando París el 24 de agosto de 1944. A través de los ojos de un miliciano que cruza la frontera con Francia se relatan los acontecimientos que le llevaron a él y a muchos hombres y mujeres del Seguir leyendo Cuando los republicanos liberaron París. Charla-presentación del libro

Anarquismo, ¿futuro ineludible?

La Anarquía, del griego, “ausencia de poder político”, es una forma de vida natural, no un partido ni tendencia política. Su pensamiento más sublime y final solo tiende a alcanzar el mayor bien para el mayor número a través de la ayuda mutua; con principios, pero sin dogmas; con consejos, pero sin órdenes; con experiencias, pero sin instrucciones; con líderes, pero sin explotadores. De esto parte su Seguir leyendo Anarquismo, ¿futuro ineludible?