En este tiempo de protestas, críticas, manifestaciones y contestaciones a un orden que no está garantizando los derechos fundamentales ni la misma subsistencia de muchas personas, se está planteando la necesidad de generar alternativas. En la Historia contemporánea podemos encontrar algunas referencias: la Comuna de París es, quizás, el ejemplo más intenso de una experiencia de Seguir leyendo La Comuna de París
Todas las entradas de: Capi Vidal
Antidesarrollismo
En los últimos tiempos se ha dejado sentir la necesidad de un enfoque global de la crisis capitalista desde una perspectiva libertaria y antidesarrollista, o sea, contraria al productivismo y estatismo de los dirigentes, instalados o aspirantes, tanto en sus versiones duras como en las alternativas.
El nuevo planteamiento no consiste en un simple rechazo del Seguir leyendo Antidesarrollismo
Anarquía, acracia o ideas libertarias
Insistimos mucho en ello, y si ningún ánimo de ser victimistas; la profunda desvirtuación y gran ignorancia sobre las ideas anarquistas. Es así hasta el punto que la difusión cultural, junto a prácticas en proyectos de todo tipo, son muy necesarias en el movimiento anarquista.
Todavía hoy, insistimos, tal vez demasiado, en depurar los nombres Seguir leyendo Anarquía, acracia o ideas libertarias
Un camino abierto para todos
Fracasada para siempre toda solución de socialismo autoritario o estatal, frente a la barbarie destructiva cotidiana en la que nos sumerge el liberalismo, la anarquía es hoy un faro para todos los que luchan por la dignidad y la justicia.
Pero no es solo un objetivo lejano o un espejismo, sino práctica cotidiana, materia viva. Está presente en cada impulso individual o Seguir leyendo Un camino abierto para todos
¿Es actual el anarquismo?
¿Es actual el anarquismo? La pregunta es directa y parece bien sencilla. Es sin duda la respuesta la que debería llevar toda la carga de una eventual complejidad. Pero no hay que fiarse de las apariencias: las preguntas casi nunca son simples, y la complejidad de la respuesta es tan sólo un efecto de la complejidad que ya está encerrada en la pregunta. Esta pregunta, desde luego, está muy lejos Seguir leyendo ¿Es actual el anarquismo?
El esperanto, una lengua internacional al servicio de la emancipación de los trabajadores
A pesar de su respetable edad de 125 años, de una floreciente literatura para una lengua con solo un siglo de existencia y de numerosos grupos locales e internacionales, el esperanto se mantiene como un idioma relativamente confidencial. El propósito de este artículo es señalar brevemente algunos rasgos característicos del movimiento esperantista, especialmente del Seguir leyendo El esperanto, una lengua internacional al servicio de la emancipación de los trabajadores
El film «Tierra y libertad» y el anarquismo
Antes de nada, y otorgando cierta legitimidad histórica a lo que la película Tierra y libertad narra, al margen de su calidad, diremos que debería ser sabido que la inspiración se encuentra en gran medida en George Orwell y en su Homenaje a Cataluña. Orwell lleva a España a finales de 1936 y relata en el libros sus experiencias como miliciano en el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) Seguir leyendo El film «Tierra y libertad» y el anarquismo
¿Qué es el anarquismo sin adjetivos?
El anarquismo sin adjetivos es una idea que defiende que las diferentes escuelas de pensamiento anarquistas pueden y deben convivir simultáneamente. Da paso a la voluntariedad (no coacción, libertad negativa) de las personas (sobre sus cuerpos, mentes y bienes) para elegir el tipo de asociación (asociación voluntaria) que considere cada quien más favorable y preconiza la libre Seguir leyendo ¿Qué es el anarquismo sin adjetivos?
Mis impresiones de la 34 Feria del Libro Anarquista de Londres
La mañana del pasado 24 de octubre desperté en una pequeña y cálida habitación en Willesden Junction, un barrio periférico de Londres, en un espacio que, en un gesto inolvidable, nacido de la limpia afinidad de ideas, me ofreció C., una compañera de la Federación Anarquista de Londres que en pocas horas se convirtió en compañía entrañable en esa ciudad. Seguir leyendo Mis impresiones de la 34 Feria del Libro Anarquista de Londres
¡Malditos nacionalismos!
Cuando muchos hemos nacido en una sociedad en la que se nos enseñaba desde nuestra más tierna infancia, cuando entrábamos a formar parte del sistema de enseñanza del Estado, donde prevalecía aquello del nacionalcatolicismo y del nacionalsindicalismo que preconizaba la patria común de todos los españoles en la que no se ponía nunca el sol, y en la que no se podía poner en cuestión aquello Seguir leyendo ¡Malditos nacionalismos!