Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad

La quiebra del «socialismo»

La experiencia del «socialismo bolivariano», primero con Chávez y después con Maduro, ha sido saludada con entusiasmo por gran parte de la izquierda. Su quiebra señala la ulterior derrota de la hipótesis marxista.
El interés por lo que sucedía en Venezuela me surgió en 2005, cuando el gobierno Chávez, adoptando una visión socialista, suscita Seguir leyendo La quiebra del «socialismo»

El futuro del anarquismo (entrevista a Ángel Cappelletti)

Entrevista a Ángel Cappelletti originalmente realizada para el periódico El Nacional, México, D.F. Abril 8 de 1992. Incluida en el libro El anarquismo y los problemas contemporáneos, VV. AA., editado por Ediciones Madre Tierra Móstoles, 1992. Seguir leyendo El futuro del anarquismo (entrevista a Ángel Cappelletti)

Algún día habrá que despertar y decirlo ¿no?: pues que sea ahora. ¡Abajo la mentira!

A ver si se puede oír esto:
Por la razón y el sentido común podemos decirle a este régimen que padecemos, a todos esos planes de economía futurista que nos invaden desde lo alto, desde donde Estado y Capital (que son lo mismo en todas partes) mandan y nos mandan encima que estemos informados y preocupados, como si nos fuera la vida en lo mismo Seguir leyendo Algún día habrá que despertar y decirlo ¿no?: pues que sea ahora. ¡Abajo la mentira!

Los anarquistas y el juego parlamentario

Cuando afirmamos que los anarquistas «no votamos», como tantas veces ocurre a los que tienen ideas radicales (sí, en este caso significa profundizar en la democracia directa y en la justicia social), ajenas a los discursos oficiales, parece obligado incurrir en una serie de explicaciones y aclarar el amplio sentido de la palabra «votar».

Seguir leyendo Los anarquistas y el juego parlamentario

Proudhon y la actualidad del anarquismo

La obra de Pierre-Joseph Proudhon ha tenido un destino extraño. Ella no deja de provocar un doble movimiento, contradictorio pero que alcanza un efecto común.
Por un lado, a menudo, Proudhon suscita el desprecio y la indiferencia. En el mejor de los casos, se considera que su pensamiento es un caos inverosímil e informe, sin gran significación. Seguir leyendo Proudhon y la actualidad del anarquismo

Al habla con Richard Cleminson sobre anarquismo y homosexualidad

Entrevista con Richard Cleminson, profesor de la Universidad de Leeds,Inglaterra, y vice-director del Centro Interdisciplinario de Estudios de Género y autor de Anarquismo y homosexualidad y Anarquismo y sexualidad: España, 1900-1939.

Seguir leyendo Al habla con Richard Cleminson sobre anarquismo y homosexualidad

El Libertario: Una experiencia contemporánea de comunicación y divulgación anarquista en Venezuela y Latinoamérica

Introducción a la Ponencia de igual nombre presentada al I Congreso Internacional de Investigadorxs sobre Anarquismo  –  Buenos Aires  –  26, 27 y 28 de octubre de 2016 (ver programación del evento en http://periodicoellibertario.blogspot.com/2016/10/buenos-aires-programa-i-congreso.html).

Seguir leyendo El Libertario: Una experiencia contemporánea de comunicación y divulgación anarquista en Venezuela y Latinoamérica

El concepto de la lucha de clases

Marx es, sin duda, uno de los grandes pensadores contemporáneos; su concepto de la «lucha de clases» fue también asumido por el anarquismo, al fin y al cabo una corriente socialista en origen. Sin embargo, bien entrado el siglo XXI, son las ideas anarquistas las que cobran auténtica vigencia y constante renovación al no subordinarse a condiciones objetivas, ni a ninguna suerte de teleología, y dar importancia a la libertad y la actividad de los seres humanos.

Seguir leyendo El concepto de la lucha de clases

Anarquismo, ¿futuro ineludible?

La Anarquía, del griego, “ausencia de poder político”, es una forma de vida natural, no un partido ni tendencia política. Su pensamiento más sublime y final solo tiende a alcanzar el mayor bien para el mayor número a través de la ayuda mutua; con principios, pero sin dogmas; con consejos, pero sin órdenes; con experiencias, pero sin instrucciones; con líderes, pero sin explotadores. De esto parte su Seguir leyendo Anarquismo, ¿futuro ineludible?

Comunicado de la Federación Estudiantil Libertaria ante el boicot a Felipe González y Juan Luis Cebrián en la UAM

El miércoles 19 de octubre se llevó a cabo un boicot al acto organizado por el periódico El País (Grupo PRISA) en el cual estaban como ponentes Felipe González, expresidente del gobierno, y Juan Luis Cebrián, presidente del Grupo PRISA. Ante ello se ha producido un gran revuelo mediático, ya que la acción impidió la realización del acto. Dentro de este revuelo se nos ha señalado y criminalizado como organización instigadora de los hechos, por ello queremos aclarar algunas cuestiones de gran importancia: Seguir leyendo Comunicado de la Federación Estudiantil Libertaria ante el boicot a Felipe González y Juan Luis Cebrián en la UAM