La Escuela Libre de Constitución es un proyecto educativo que lleva 8 años de funcionamiento en Buenos Aires y en el que colaboran miembros de la Federación Libertaria Argentina (FLA). Es un proyecto autogestionario en el que nadie recibe subvenciones ni salarios. Una construcción colectiva del conocimiento a través del pensamiento crítico y donde se intenta cambiar la competencia por la solidaridad, la autoridad por el diálogo o la estructura piramidal por las decisiones asamblearias.
El pago del local está siendo complicado y han pedido ayuda en forma de crowdfunding. Desde el Grupo Albatros, queremos sumarnos a esta forma de colaboración y pedimos vuestro apoyo con alguna cantidad por pequeña que sea. Tenemos una cuenta donde ingresarla y en junio se lo haremos llegar sin ningún coste.
La cuenta está a nombre de Félix Irurozqui Peña:
ES03 2038 2214 3860 0065 1402.
Hoy es Viernes Santo, y dentro de unas horas morirá Jesús en la Cruz, y pasará aproximadamente unas cuarenta horas fallecido, desde las tres de la tarde del viernes en que expira, a seis o las siete de la madrugada del domingo en que resucita. Los cristianos llaman a eso tres días y tres noches, así que mucho ojo cuando contrates con un teleoperador judaico un viaje a Galilea, porque te piensas que Seguir leyendo Petición de respeto en el Viernes Santo→
¿Qué?: Este libro propone algunas claves para salir de la crisis general que nos envuelve, esas claves son útiles tanto para entender lo que está pasando en el mundo actualmente como para superar la situación tan complicada en que nos encontramos. La solución para salir del actual laberinto y no caer en el abismo al que nos encaminamos pasa por un incremento de las tendencias cooperativas y solidarias de la Seguir leyendo Autogestión para tiempos de crisis→
Ya era conocida la pasión de Tomás por sorprender, en el buen sentido de esta palabra, y por provocar, en el sentido de incitar a la reflexión para no quedarnos en las puras convicciones. En su nuevo libro, publicado por VIRUS, vuelve a Seguir leyendo Tomás Ibáñez y los anarquismos a contratiempo→
La Modernidad pudo haber sido un mero enfrentamiento, tensión, entre dos formas de dominación: nacionalismo e imperialismo. Pudo no haber existido ningún sistema y pensamiento que cuestionara, verdaderamente, la dominación, pero no fue así. Existe el anarquismo.Seguir leyendo Anarquismo, nacionalismo y cuestión social→
Cuando se teoriza sobre la existencia de una tendencia secular y perdurable al declinar el beneficio en el mundo entero o en una parte de él, habría que precisar en primer lugar a qué grandeza y a qué sociedad y componentes sociales se hace referencia en concreto. Seguir leyendo El carácter mercantilista del neoliberalismo→
Como sucede en los eventos que se repiten con frecuencia, también el reciente anuncio de Wikileaks sobre la publicación de un sustancioso conjunto de materiales procedentes de los archivos de la CIA corre el riesgo de pasar rápidamente al olvido. Y eso, a pesar de que el tipo de secretos desvelados sea, en ciertos aspectos, más interesante que los sacados a la luz en los últimos años. Seguir leyendo La televisión te espía. No lo dudes→
Cuando murió Carrero, yo era jovencito. Escuché la noticia en la radio. Lo recuerdo vagamente, porque contaban que había muerto el Presidente del Gobierno. Cómo sería la cosa, que yo ni siquiera sabía que tuviésemos un Presidente del Gobierno. Pensaba que Franco era el que mandaba o algo así, y resultaba que no, que había más fachas aparte del Caudillo. Total, que puede decirse que Seguir leyendo Sobre las víctimas secundarias del terrorismo→
Estamos muy acostumbradas/os a expresar lo que queremos en negativo, en modo anti- (capitalismo, clericalismo, fascismo, racismo, sexismo, etc. etc.). El catálogo de ANTIs sería muy largo y razones no nos faltan para manifestar ese estado anímico contrario a mucho de lo que nos rodea. El 15M nos enseñó algo (mucho más que algo) que deberíamos haber sabido, o sabíamos, por la aportación, en este Seguir leyendo Anti, pro, anarquismo y rebelión→
¿Qué?: Taller-presentación-debate, sobre el libro y las cosas imposibles que vayan surgiendo. Con Javier Encina y Ainhoa Ezeiza (coord.)
El Poder nos conduce y, al mismo tiempo, nos dejamos conducir; impregnándonos así de su conducta, de su lógica… Esta frase, que puede resumir el pensamiento de Michel Foucault sobre el asunto y que marca sus propios límites pues no va más allá de la descripción, es el punto de partida de nuestro pensar/sentir/hacer: el desempoderamiento.
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general