Es un viernes. El viernes 3 de mayo para mayor exactitud, pero esta mañana voy a llegar tarde al trabajo. Antes de acudir al “Laboratorio de Psicología Social” donde he sido contratado al poco de acabar la Licenciatura, me he detenido largamente en el patio de la Sorbona. Seguir leyendo Un vendaval libertario que llegó para quedarse→
Como muchos saben, el 1 de agosto del 2017 desapareció Santiago Maldonado en el marco de un allanamiento ilegal por parte de Gendarmería en el Pu Lof Cushamen donde la comunidad mapuche resiste la embestida del Estado y los empresarios sobre sus territorios ancestrales. Santiago, compañero anarquista, estaba acompañando solidariamente a los miembros de la comunidad en un Seguir leyendo Comunicado de la Federación Libertaria Argentina→
En la cartelera madrileña, puede verse una interesante película, tal vez más por cuestiones políticas y filosóficas, que estrictamente cinematográficas, llamada El joven Karl Marx; el film, al margen de los aciertos y equivocaciones de el autor de El capital, pone de actualidad temas primordiales sobre el movimiento obrero y el desarrollo económico.Seguir leyendo El joven Karl Marx→
Periódicamente, desafiando todo determinismo histórico, se producen ciertas revueltas populares, algunas de ellas de carácter libertario, que rompen con el conformismo y la mediocridad imperantes; son movimientos que, apartándose de la lógica y funcionamiento del sistema, pueden hacer un cuestionamiento radical de lo establecido para acabar reclamando un proceso instituyente de autogestión social.Seguir leyendo Los acontecimentos revolucionarios en forma de descontento social→
Murió Úrsula K. Le Guin, y puede ser un buen momento para darle un homenaje, y explicar de dónde he sacado mis fundamentos ideológicos y filosóficos: de leer novelas. Hay gente que llega al anarquismo leyendo periódicos, asistiendo a mítines, escuchando música, tras profundas reflexiones o estudiando clásicos. Yo no. En mi caso, lo que más me ha influido, ha sido la lectura de ficción. Seguir leyendo Úrsula y los Desposeídos→
Existe un nuevo instrumento, aparentemente menos coercitivo, denominado «justicia reparadora». Esta idea de justicia se basa en el principio de la «reintegración de la víctima y el reo», partiendo de la idea de la irreparabilidad de la injusticia y la creación de nuevas relaciones de confianza.
La justicia reparadora tiende a un reencuentro de la persona Seguir leyendo La «justicia reparadora»→
Hace unos días contaba mis impresiones en torno a esa idea que anda lanzando la izquierda, de que el país en que vivimos es un país fascista. Por supuesto. Líbreme la Virgen del Carmen de incitar a pensar que «esto» es justamente lo que llaman democracia. Para nada. Esto es el fascismo. Con banderas, desfiles patrióticos y sacas de madrugada. Seguir leyendo Socialismo y Barbarie→
Nos situamos en abril del 92. Con el comienzo de la Expo 92 -otro gran fiasco- se inaugura también el primer tramo de AVE español, que uniría Madrid con Sevilla con el único objetivo de deslumbrar al mundo.
En el pasado mes de abril el actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, conmemoraba el 25 aniversario del arranque del AVE con Seguir leyendo 25 años de AVE… de rapiña→
El 1 de agosto de 2017 Santiago Maldonado se encontraba apoyando una protesta de la comunidad mapuche de Cushamen, en la provincia del Chubut, por la liberación del preso político Facundo Jones Huala. La Gendarmería argentina dispersó la protesta, persiguió a los manifestantes dentro de las tierras de la comunidad hasta llegar a un río, donde pudieron escapar, salvo Santiago. Seguir leyendo Represión en Argentina→
En los últimos años, es curioso que desde los púlpitos políticos, se llame «nacionalistas», a cualquiera menos a uno mismo, así lleve encima una bandera de dos metros. Con total tranquilidad se puede denunciar que un medio de comunicación adoctrina, pero el tuyo no. En estado de ataraxia afirmar que la escuela lava el cerebro de los niños, menos la que sirve a tus intereses. Y desenfadadamente Seguir leyendo Algunos conceptos sobre cuestión nacional→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general