Tras las cenizas de la Segunda Guerra Mundial, Hannah Arendt nos hablaba de la banalidad del mal, de cómo la natural ausencia de malignidad en ciudadanos normales que siguen y cumplen las normas sociales puede llegar a convivir y colaborar con algo tan terrorífico como un genocidio.
Para entenderlo divide a los ciudadanos en tres categorías: Seguir leyendo Las personas normales
Archivo de la etiqueta: destacado
La carga positiva de la anarquía y del anarquismo
Como bien se ha dicho en multitud de ocasiones, «resulta difícil trazar los rasgos del anarquismo»; esta frase, escrita por Daniel Guérin en El anarquismo, cobra mayor sentido bien entrado el siglo XXI, cuando el contexto social es bien diferente y los anarquistas bien haríamos en tenerlo en cuenta para buscar mayores respuestas libertarias. Seguir leyendo La carga positiva de la anarquía y del anarquismo
La anarquía sin adjetivos
Todos sabemos que el vocablo «anarquía» no es popular para el común de la gente, ya sea en español, francés, italiano o inglés, anarquía se entiende en sentido peyorativo: sinónimo de desorden y de caos. El anarquista es aquel agitador siempre dispuesto a meterse en todos los «fregaos», a no aceptar ninguna ley ni autoridad. De poco nos sirve recordar todos los días su etimología griega o que el Seguir leyendo La anarquía sin adjetivos
Un mundo infeliz
No sé lo que opinaría de nosotros, la humanidad, si alguien pudiera observarnos desde el espacio exterior, y no me refiero a ninguna clase de ente divino, sino a un tipo de inteligencia extraterrestre. El estudio del ser humano como especie no dejaría de causarle asombro, risa y pena y un poco de repugnancia también. Al no tener implicaciones humanas, podría ser objetivamente crítico e imparcial, Seguir leyendo Un mundo infeliz
Los tiempos difíciles
La vuelta del anarquismo
La aceptación general de la edad de la pospolítica, la del consenso neoliberal compartido por parlamentarios de izquierda y derecha, la del olvido de la idea de emancipación, ha sido interrumpida por la apertura de dos frentes diferentes. Por un lado, el desencadenamiento de las nuevas fuerzas reaccionarias del fundamentalismo religioso, la extrema derecha y la reafirmación del Seguir leyendo La vuelta del anarquismo
Posverdad y manipulación
Mires, escuches o leas, donde quieras, encuentras por doquier cierto términos puestos de moda, empleados gratuitamente y, habitualmente, utilizados como armas arrojadiza contra el rival político. Es el caso de la palabra ‘populismo’, cuyo origen parece estar en el éxito de ciertas fuerzas políticas electoralistas de nuevo cuño. Los que acusan al rival de ‘populista’ o, por ejemplo, de Seguir leyendo Posverdad y manipulación
Exarchia en Atenas: el barrio anarquista que acoge a los refugiados
Hace algo más de un año tuvimos la oportunidad de visitar Exarchia, el barrio anarquista de Atenas pionero en la acogida de refugiados que se adelantó a cualquier Estado. Hemos vuelto para comprobar cómo gestiona el barrio la normalidad e impasividad con que esta Europa sigue tratando el drama de los migrantes y, cómo no, Exarchia sigue siendo un ejemplo con numerosos centros de acogida Seguir leyendo Exarchia en Atenas: el barrio anarquista que acoge a los refugiados
La filosofía como arma contra la dominación
La obra Foucault es una lectura necesaria para cuestionar todo lo heredado, para esclarecer el hecho de que no existe necesidad o determinismo en lo que somos y abre la posibilidad de pensar, sentir y actuar de forma diferente. Seguir leyendo La filosofía como arma contra la dominación
Partidos políticos y representatividad: ¡Rompan filas!
Los términos partido e izquierda se han hecho incompatibles. Tuvieron su momento de gloria allá por el primer tercio del siglo veinte, pero hoy son marcas espectrales, entes mantenidos artificialmente. Los partidos modernos, incluso los emergentes que se dicen portadores de la nueva política, están concebidos para llegar al poder a cualquier precio (la función crea el órgano). En Seguir leyendo Partidos políticos y representatividad: ¡Rompan filas!




