Archivo de la etiqueta: Historia

La violencia en los tiempos que corren

Una cultura tan violenta como la capitalista –la del darwinismo social- y la del Estado liberal –el que se atribuye el monopolio de su ejercicio- lo normal es que desarrolle comportamientos violentos. Los usa ella y los provoca en otros. Aunque después se escandalice y los considere inaceptable. Nació en un inmenso charco de sangre –en la revolución francesa de 1789- se ha desarrollado en medio de guerras cada vez más sangrientas –durante los siglos XIX y XX- y ha generado movimientos políticos, como el nazismo y el estalinismo, que han elevado la violencia más allá de lo que la mente humana parecía ser capaz de imaginar. Seguir leyendo La violencia en los tiempos que corren

La Bakuninhütte, un refugio libertario

“Cuando el viajero camina por el bosque en dirección Este desde Meiningen, ciudad de Turingia, encuentra un refugio sobre un altiplano libre: la Bakuninhütte (…) un refugio libertario”, escribe en verano de 1931 Hermann George en el semanario anarcosindicalista Der Syndikalist. La Bakuninhütte (refugio de Bakunin) es un edificio, construido por los anarquistas alemanes en los años veinte, que atraviesa la historia de cuatro Alemanias (República de Weimar, Tercer Reich, República Democrática y, finalmente, la Alemania reunificada) para llegar a nuestros días. Seguir leyendo La Bakuninhütte, un refugio libertario

Si Dios existiera, habría que librarse de él

Vamos a lo importante. Dios, no importa cuál, no existe. Nadie lo ha visto. No hay fotos. No hay informes policiales. No hay dirección. No está en los anuarios. No tiene móvil. Ni tampoco correo electrónico. Hoy, ¡esto es inconcebible!

Seguir leyendo Si Dios existiera, habría que librarse de él

Lucía Sánchez Saornil: Periodista y poeta anarquista, miembro de Mujeres Libres

Lucia-Sanchez-Saornil-Poeta-Periodista-Fundadora-Mujeres-Libres-LaMalatesta-Anarquismo-AcraciaCronista de guerra, literata, anarcosindicalista, Lucía Sánchez dedicó su vida a transformar el papel secundario de la mujer, dentro incluso de las organizaciones obreras, gestando la primera organización anarcofeminista europea, Mujeres Libres
Lucia Sánchez colaboró con la fotoperiodista húngara Kati Horna en la revista Umbral en octubre de 1937 en un interesante articulo: «La maternidad bajo el signo de la revolución». Un tema inquietante Seguir leyendo Lucía Sánchez Saornil: Periodista y poeta anarquista, miembro de Mujeres Libres

El anarquismo individualista de William Godwin

A pesar de que William Godwin murió hace ya casi dos siglos, sus obras pueden aún suministrarnos multitud de ideas con las que alimentar la renovación de nuestro panorama político. Enredadas en otras muchas reflexiones propias de su época, hay en Godwin una serie de intereses que le convierten en un pensador moderno, preocupado por cuestiones de plena actualidad. Seguir leyendo El anarquismo individualista de William Godwin

A los doscientos años de su muerte. Pero, ¿quién era Anselmo Lorenzo?

ANSELMO-LORENZO-ANARQUISMO-HISTORIAAnselmo Lorenzo es y ha sido una constante referencia para los anarquistas y anarcosindicalistas españoles. No sólo en la actualidad lleva su nombre la institución que recoge la mejor colección documental del proletariado hispano, la Fundación Anselmo Lorenzo de la CNT, sino que así se llamó en los años del tardofranquismo el colectivo que, bajo el impulso de Juan Gómez Casas, tanto hizo por la articulación y reconstrucción de la Confederación anarcosindicalista. También en los años de la Segunda República y la Guerra Civil era frecuente la reedición de alguno de sus textos o la celebración de actos y reuniones bajo su efigie. Seguir leyendo A los doscientos años de su muerte. Pero, ¿quién era Anselmo Lorenzo?

Bakunin, una vida excepcional

Bakunin-abraza-a-Garibaldi-en-el-Congreso-de-la-Liga-para-la-Paz-y-la-Libertad,-Lausana-1867,-dibujo-de-TabetMijaíl Aleksándrovic Bakunin nació en Pryamújino (Tver), Rusia, el 31 de mayo (el 18 según el antiguo calendario ruso) de 1814. La casa estaba en la hacienda que su abuelo, también llamado Mijaíl, había comprado con los ingresos de su cargo de consejero de Estado y vicepresidente del Colegio de la Cámara de la zarina Catalina II. Seguir leyendo Bakunin, una vida excepcional

La tumba de Bakunin

En el cementerio de Bremgarten-Friedhof de Berna (Suiza) está enterrado Bakunin bajo una sencilla piedra. A su sombra, el cantautor italiano Alessio Lega compuso la canción La tomba di Bakunin, que traducimos y ofrecemos a nuestros lectores porque nos parece un auténtico compendio poético de la actualidad de las ideas bakuninistas y, sobre todo, de la idoneidad de llevarlas a la práctica. Seguir leyendo La tumba de Bakunin

Albert Camus. Su Relación con los anarquistas y su crítica libertaria de la violencia

ALBERT-CAMUS-ANARQUISMO-EDITORIAL-ELEUTERIOLou Marin:
Albert Camus. Su Relación con los anarquistas y su crítica libertaria de la violencia
Editorial Eleuterio, Chile 2013. 154 páginas

La Editorial Eleuterio, del Grupo José Domingo Rojas, ha editado un magnífico libro: Albert Camus. Su Relación con los anarquistas y su crítica libertaria de la violencia. Seguir leyendo Albert Camus. Su Relación con los anarquistas y su crítica libertaria de la violencia