La editorial Catarata publicó hace unos meses Los olvidados de los olvidados, con textos de alguien con enorme prestigio en el análisis de ámbitos políticos en los márgenes, Carlos Taibo. Un recorrido muy pedagógico que permite plantear interesantes debates sobre el peso de siglo y medio de movimiento libertario y anarquista en España. Hemos hablado con el autor. “La Transición ha alimentado, Seguir leyendo ¿Qué es ser anarquista y libertario hoy?: Carlos Taibo responde
Archivo de la etiqueta: Libros
El otoño de Kropotkin, sus últimos años
El otoño de Kropotkin. Entre guerras y revoluciones (1905-1921) es un libro de Jordi Maíz Chacón, con prólogos de Carlos Taibo y Frank Mintz, que recoge los últimos años del gran pensador anarquista; no publicado todavía, se ha incluido en una campaña de crowdfunding.
Muy a menudo, observamos a la figura de Kropotkin, y parte de su legado, de una manera algo simplista e incluso con cierta actitud condescendiente. A ello Seguir leyendo El otoño de Kropotkin, sus últimos años
Entrevista a Rafael Cid en torno al libro _Anarquismo frente a los nacionalismos_
-Amigo, ¿nos puedes explicar de dónde viene la idea de reunir estos artículos y reflexiones que ponen casi me atrevería a decir “cara a cara” el anarquismo frente al nacionalismo? ¿Cada uno de vosotros eligió la reflexión que más le avenía a escribir?
°La idea del proyecto corresponde íntegramente a los editores, a la sazón la Fundación Anselmo Lorenzo y Queimada. También el diseño de portada, el título, la presentación y el texto de contraportada, como es lógico. Y aparte de esto, lo que hubo es una propuesta a diferentes personas para que diéramos nuestra opinión al respecto. Seguir leyendo Entrevista a Rafael Cid en torno al libro _Anarquismo frente a los nacionalismos_
¡Que ardan todas las patrias!
Se acaba de editar el libro Anarquismo frente a los nacionalismos. Es una recopilación de las opiniones expresadas al efecto por doce militantes del movimiento libertario. Algunos de ellos son colaboradores de este periódico (Tierra y libertad). Reproducimos algunos párrafos. Seguir leyendo ¡Que ardan todas las patrias!
Miradas libertarias a aquel mayo francés. Reseña del libro «Esplendor en la noche. Vivencias de Mayo 1968»
El mayo del 68, francés, ha dado mucho que hablar e interpretar, desde el mismo momento de lo hechos: ahí están para corroborarlo los tempranos libros de Cornelius Castoriadis, Claude Lefort y Edgar Morin, o los de Alain Touraine, los hermanos Conh Bendit, o el de Pierre Vidal.Naquet, o el de Daniel Bensaid y Henri Weber, etc., etc., etc. Con el paso de los años las mil interpretaciones y las mil Seguir leyendo Miradas libertarias a aquel mayo francés. Reseña del libro «Esplendor en la noche. Vivencias de Mayo 1968»
Stanley Payne y los anarquistas rusos
Desayuno esta mañana con la breve glosa que, en la «Revista de libros», y en el marco de un largo texto, Stanley Payne -el historiador de cabecera de la derecha revisionista española- despacha mi trabajo sobre el anarquismo ruso. Dice así: «Había una pequeña fuerza a la izquierda incluso de Lenin, y se trataba de los anarquistas rusos. Dado que en España se desarrolló un movimiento Seguir leyendo Stanley Payne y los anarquistas rusos
‘La bala y la palabra’, biografía de Francisco Ascaso
La bala y la palabra. Francisco Ascaso (1901-1936) es el nuevo libro de LaMalatesta editorial, la biografía de un personaje libertario muy nombrado, pero no tan conocido en cuanto a hechos concretos de su vida, al haber estado a la sombra de su carismático compañero Buenaventura Durruti. Seguir leyendo ‘La bala y la palabra’, biografía de Francisco Ascaso
X Encuentro del Libro Anarquista de Salamanca
Desde la organización del Encuentro del libro apostamos un año más por apoyar las iniciativas artísticas. Así, el cartel de este año ha sido dibujado por el artista mallorquín Alberto «Tim», a quien agradecemos cordialmente su colaboración desinteresada.
El cartel de esta décima feria, es un homenaje a todos los compañeros libertarios, de esta manera aparecen ingeniosamente Seguir leyendo X Encuentro del Libro Anarquista de Salamanca
Octavio Alberola: compromiso libertario y renovación
Del mismo modo que en su momento Régis Debray proponía “revolución en la revolución”, podría aplicársele al veterano libertario mallorquín algo así como “anarquismo en el anarquismo”; es decir no es cosa de repetir una y otra vez las verdades proclamadas por los padres fundadores, o reclamarse de una militancia estricta, sino que el espíritu Seguir leyendo Octavio Alberola: compromiso libertario y renovación
Autogestión para tiempos de crisis
¿Qué?: Este libro propone algunas claves para salir de la crisis general que nos envuelve, esas claves son útiles tanto para entender lo que está pasando en el mundo actualmente como para superar la situación tan complicada en que nos encontramos. La solución para salir del actual laberinto y no caer en el abismo al que nos encaminamos pasa por un incremento de las tendencias cooperativas y solidarias de la Seguir leyendo Autogestión para tiempos de crisis