Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad

La sociedad anarquista: más allá de la utopía

La ideología anarquista se enfrenta, según mi juicio, a dos grandes problemas que, a lo sumo, son los que en parte le impiden convertirse en una doctrina política que la clase trabajadora vea como propuesta realista, a saber: Dos siglos de manipulación por parte de la clase dominante en la que se ha esparcido la idea de que el anarquismo es una utopía (y en el peor de los casos un caos Seguir leyendo La sociedad anarquista: más allá de la utopía

Anarquía versus democracia

Es relativamente frecuente encontrarse con algunos autores o componentes del movimiento libertario que equiparan la anarquía con la democracia. Según este punto de vista la anarquía, como escenario resultante de la revolución social que pone fin al Estado y a la propiedad privada, constituye un orden en el que las funciones de gobierno que antes eran desempeñadas por personal Seguir leyendo Anarquía versus democracia

Entretenimiento vacío: idiotización de la sociedad como estrategia de dominación

La gente está imbuida hasta tal extremo en el sistema establecido, que es incapaz de concebir alternativas a los criterios impuestos por el poder. Para conseguirlo, el poder se vale del entretenimiento vacío, con el objetivo de abotagar nuestra sensibilidad social, y acostumbrarnos a ver la vulgaridad y la estupidez como las cosas más normales del mundo, incapacitándonos para poder alcanzar una Seguir leyendo Entretenimiento vacío: idiotización de la sociedad como estrategia de dominación

Territorios alternativos de libertad

Tras la Revolución francesa, comienzo simbólico de la modernidad en política, surgieron las distintas escuelas socialistas, divididas pero todas tendentes a desear, proponer y valorar el socialismo, sistema de convivencia social donde el valor colectivo de compartir era considerado prioritario. Los rebeldes, los marginales, los explotados, los oprimidos en general se sentían incluidos en una lucha para Seguir leyendo Territorios alternativos de libertad

En plena deriva libertaria

No soy buen conocedor de la historia del movimiento libertario en Catalunya pero imagino que debió haber alguna buena razón para que en 1934 la CNT, que estaba entonces en la plenitud de su fuerza, rehusara colaborar en el intento de proclamar el “Estado Catalán en forma de República Catalana”. Tan solo lo imagino. Sin embargo, lo que no me limito a imaginar, sino que estoy plenamente convencido de Seguir leyendo En plena deriva libertaria

Ni dioses ni amos, ni dogma alguno

Insistimos, una vez más y ante la realidad de toda colectividad humana, en la necesidad de negar toda verdad absoluta, caldo de cultivo para sectarismos y dogmatismos, que deberían ser ajenos a las ideas antiautoritarias; un pensamiento y unas prácticas, libres, que rechazen a nuevos dioses y amos, lo mismo que a cerradas doctrinas e ideologías. Seguir leyendo Ni dioses ni amos, ni dogma alguno

Viendo pasar trenes de la historia… que no llevan a ningún sitio

El movimiento libertario había superado con resignación y constancia las habituales críticas de nostálgicos del anarquismo decimonónico, guardianes de las esencias revolucionarias e incapaces de evolucionar ideológicamente hacia posturas más abiertas a la participación institucional. No quiere esto decir que los ataques en nombre del pragmatismo y la modernidad no hayan sido Seguir leyendo Viendo pasar trenes de la historia… que no llevan a ningún sitio

La brújula del
pensamiento libertario

Como libertarios, cuando observamos las prácticas políticas de los «otros» debemos poner mucha atención y no comportarnos como etnocentristas y pensar que nuestra visión de sociedad libertaria es única y exportable a todo el mundo. También en esto, para afinar nuestra mirada sobre la alteridad cultural, la antropología nos ayuda con su aproximación relativista. Seguir leyendo La brújula del
pensamiento libertario

La izquierda borbónica

La tradición de las generaciones muertas oprime
como una pesadilla el cerebro de los vivos
Carlos Marx. El 18 Brumario de Luis Bonaparte)

La cultura política de los partidos comunistas dispone en su arsenal de primeros auxilios de un contundente exorcismo para descalificar Seguir leyendo La izquierda borbónica

Colaboracionismo y contrarrevolución en la Cataluña del Procés

La confusión reinante en relación a lo que ocurre hoy en Cataluña no es casual. Ya dice el refrán que a río revuelto ganancia de pescadores. En este sentido lo que actualmente sucede en Cataluña no es una excepción a tenor de los últimos acontecimientos. Por esta razón es preciso señalar la existencia de dos niveles de análisis de la realidad para una mejor comprensión de los hechos que acontecen Seguir leyendo Colaboracionismo y contrarrevolución en la Cataluña del Procés