Presentación a cargo de un miembro de Ciencia para el pueblo y otro de Editorial Klinamen, para dar pie un debate en torno a ciencia y anarquismo entre todas las personas asistentes al acto. Os esperamos.
Proyección del documental La revolta permanent, dirigido por LLuís Danés en 2006. En 1975, cinco trabajadores fueron asesinados por la policía en el transcurso de una huelga. Este es solo uno más de los hechos que nos demuestran que la llamada Transición no fue cosa de políticos y despachos, sino de luchas de los trabajadores; algunos de los cuales se dejó la vida en el intento. Este es un ejemplo, pero hay muchos más…
¿Cuándo?: sábado 5 de marzo de 2016
¿Dónde?: Ateneo Libertario de Villaverde – Paseo de Alberto Palacios, 2 – 28021 Madrid – Autobuses 22, 86, 130 y 131 – Metro y tren: Villaverde Alto y Puente Alcocer
Juan Montseny (1864-1943), conocido también por el nombre de Federico Urales, es una de tantas personalidades brillantes del anarquismo en España. Desde que, a los 21 años, fue Secretario de la Federación de Toneleros de Reus, hablamos de toda una vida dedicada a las ideas libertarias. Como indica esa profesión, era alguien de origen modesto que se puso a trabajar muy joven, pero que acabó convertido en maestro gracias a su esfuerzo. De hecho, fue fundador de una de las primeras escuelas laicas en España, en el mismo Reus, un precedente de lo que luego se conocería como la Escuela Racionalista de Francisco Ferrer.
En primer lugar queremos agradecer inmensamente todo el apoyo que hemos recibido, tanto de nuestros familiares y amigos, como de toda la gente que se ha organizado para ayudarnos de una u otra manera, tanto en la calle, como en los medios de comunicación, de manera individual y de manera colectiva. Nos llena de emoción y es lo que nos hace mantenernos fuertes. De verdad, gracias. Seguir leyendo Comunicado de Raúl García y Alfonso Lázaro (Títeres desde Abajo)→
Me resulta inquietante el mundo en que vivimos. Un mundo plagado de opresión, explotación e injusticias de toda índole; tantas veces, sustentadas más en la desidia y en la estupidez, que en una impotencia explícita. Culturalmente, hay cada vez mayor libertad para la queja, o la crítica si somos algo más lúcidos; sin embargo, las cosas en el momento siguiente a la denuncia, incluso reconocida por Seguir leyendo Análisis y denuncias radicales→
Antes de nada, y otorgando cierta legitimidad histórica a lo que la película Tierra y libertad narra, al margen de su calidad, diremos que debería ser sabido que la inspiración se encuentra en gran medida en George Orwell y en su Homenaje a Cataluña. Orwell lleva a España a finales de 1936 y relata en el libros sus experiencias como miliciano en el POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) Seguir leyendo El film «Tierra y libertad» y el anarquismo→
La revista Ajoblanco se publicó en España durante más de dos décadas y en dos etapas: 1974-1980 y 1987-1999; abarcó, por lo tanto, desde el final de la dictadura franquista, pasando por la Transición y llegando hasta casi el siglo XXI. Esta publicación, a la que podemos denominar «contracultural», fue todo un revulsivo para la época.
Comienza un nuevo año. Festejamos y, entre abrazo y abrazo, olvidamos preguntarnos acerca de un pequeño detalle: a diferencia de nuestros antepasados, esperamos el paso de un año a otro contando regresivamente los segundos, es decir, estamos sujetos a la exactitud de los relojes. No es el Tiempo, son los relojes y su tiranía. Para comenzar, entonces, este nuevo año, los dejamos con un ensayo clásico: “La tiranía del reloj”, del historiador George Woodcock, publicado originalmente en War Commentary — For Anarchism, marzo de 1944.
Vivimos una época verdaderamente extraña, pero esto probablemente lo han pensado todos los que han sido hijos de su tiempo.
Sin embargo, lejos de ser un serio positivista seguidor de Popper, yo estaba convencido de que la acumulación de errores cometidos por nuestra especie permitiría tomar conciencia del camino alternativo a Seguir leyendo El método científico como instrumento de liberación y de lucha→
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general