«La memoria viva no nació para ancla. Tiene, más bien, vocación de catapulta”, dice Eduardo Galeano. No convierte el pasado en un modelo que exige repetición, ni nos aplasta bajo el peso de referencias en las que debemos reconocernos obligadamente, sino que más bien acompaña e inspira las búsquedas del presente. Sigue leyendo →
En la segunda quincena de octubre de 2001 se celebraron las VI Jornadas Llibertàries en Palma de Mallorca, convocadas de nuevo por el Ateneu Llibertari Estel Negre. El viernes 19 se celebró la conferencia «Guerras de dios. Ateísmo y Humanismo», a cargo de Antonio López Campillo, quien ya había sido invitado en otra edición. Fruto de una conversación ulterior pero girando en torno al mismo Sigue leyendo →
Crónicas Negras es una serie de entrevistas realizadas a diferentes anarquistas que se encuentran en Venezuela, sorteando las vicisitudes de vivir en el socialismo del siglo XXI, como un relato de los tiempos que atravesamos. Hombres y mujeres que desde la cotidianidad tratan de resistir la bota y las precariedades a la cual nos han sometido.
Repasamos una entrevista al sociólogo argentino Christian Ferrer en febrero de 2005, publicada en el diario argentino Página 12 en el contexto de la publicación del conocido libro “Cabezas de Tormenta: ensayos sobre lo ingobernable” (Anarres, 2004).
Rafael Cid es periodista, analista político y uno de los pensadores anarquistas actuales. Fue jefe de redacción de la revista Cambio 16 y miembro del equipo de investigación del diario El País. Premio Ortega y Gasset de periodismo, en la actualidad escribe en diferentes medios alternativos ligados a los movimientos sociales y al activismo ciudadano. Conferenciante, es asiduo colaborador del periódico Rojo y Negro y de Radio Klara, además de prologuista del libro La ficción democrática (La Linterna Sorda, Madrid 2013).Sigue leyendo →
Miquel Amorós es historiador, teórico crítico y militante anarquista. Preso en diferentes cárceles durante el franquismo, desde los años 70 a la actualidad ha colaborado en diferentes colectivos -como Bandera Negra, Tierra Libre, Barricada, Los Incontrolados, entre otros- y revistas –Enclyclopédie des Nuisances o Argelaga (ésta última activa desde 2013), defendiendo siempre el antidesarrollismo y el Sigue leyendo →
Isbel Díaz Torres es biólogo, poeta y activista social. Al igual que el historiador Mario Gonzalo Castillo Santana. Ambos forman parte del Observatorio Crítico Cubano, del Taller Libertario Alfredo López y de la antirracista Cofradía de la Negritud, entre otros. Vinieron de gira en verano, para difundir la campaña de crowdfunding que les permita abrir sede, y esta es su visión libertaria y crítica de la realidad cubana. Sigue leyendo →
Esta entrevista fue publicada en la mítica revista BICICLETA (#21, noviembre de 1979), acrónimo de Boletín Informativo del Colectivo Internacionalista de Comunicaciones Libertarias y Ecológicas de Trabajadores Anarcosindicalistas. Giampetro “Nico” Berti era colaborador, por ese entonces, de la Rivista Anarchica e Interrogations, ambas publicaciones italianas, además de profesor de Historia Moderna de la Universidad de Padua. Sigue leyendo →
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general