Alguna vez he manifestado que Nicaragua, por motivos sentimentales derivados de la revolución del 19 de julio del 79, me cae muy simpática. Hace un par de días leía que su Gobierno daba por finalizada la visita al país de la Misión para América Central del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh). Dicha misión fue invitada por el propio Sigue leyendo →
Leyendo cosas que pasan aquí y allí, veo que de manera recurrente, al igual que llega la alergia en primavera, aparecen las corrientes críticas. Se trata siempre de una minoría, que pertenece a una organización o movimiento político o cultural, que no se decide a romper con la estructura que critican, ora porque esperan obtener algo de ella, ora porque piensan que la alternativa será peor. Sigue leyendo →
¿Cuál es el sentido de hablar de una “ley natural” desde el anarquismo? ¿Qué es esa ley natural?, ¿nos permite esa alusión clasificar al anarquismo en general) dentro de una filosofía jus-naturalista? Sigue leyendo →
Este es mi artículo 750 en esta página. Toca recapitular. En la correspondencia abierta con mis lectores y lectoras, hace unos días me manifestaba uno que dedico mucho tiempo a poner de manifiesto temas de las mujeres, cuando en realidad hay temas mucho más sangrantes (Palestina, el cambio climático, la sanidad, la Sigue leyendo →
Entre los anarquistas, a menudo nos encontramos con ideas que tienden a jerarquizar el orden de importancia de la visibilidad del quehacer revolucionario. Mientras unos le dan un papel “ineludible” a la Organización, otros consideran inexcusable el ejercicio de la violencia. Y es que sin duda, las formas de entender, pero además de apropiarse de la anarquía, transita por un camino bastante diverso, Sigue leyendo →
Estos días se está viendo una explosión de indignación, por la puesta en libertad provisional, de cinco criminales. Miles de mujeres se han echado a la calle para protestar, y las organizaciones sociales y sindicales apoyan estas luchas, y claman: ¿Por qué esos cinco cabestros pueden pasear libres y no cumplen su sentencia?
La respuesta es la siguiente: Primero, los jueces optaron por la visión Sigue leyendo →
Hace unos días leía con total desapasionamiento, que la señora Cospedal, cesada del ministerio de Defensa, había gastado (redondeando) cuatro millones de euros en 80 capellanes castrenses en 2017 (1). La noticia la daban medios digitales de izquierda y laicos, y era luego compartida en internet entre grandes lamentaciones, de lo chunga que es la derecha fascista. A ver: sale el Sigue leyendo →
Se llevará a cabo una nueva edición de la Copa Mundial de Fútbol, ahora en Rusia, y notamos una vez más, cómo millones de seres humanos en el orbe pasan horas y horas frente a sus televisores, prácticamente hipnotizados e idiotizados por el evento en cuestión. Multitudes absorbidas cada cuatro años por un espectáculo que de deportivo tiene poco y de negocio tiene mucho (beneficiando Sigue leyendo →
Uno intenta permanecer impávido ante los letales vaivenes de la política española. Es muy difícil. Una de las cuestiones que me sacude estos días, son las reacciones de los populares ante la pérdida del Gobierno, y las respuestas que les dan quienes han propiciado la votación que les ha quitado del medio. Os lo cuento: los populares afirman una y otra vez, que tenemos ahora un Sigue leyendo →
No hay historia muda. Por mucho que la quemen, por mucho que la rompan, por mucho que la mientan, la historia humana se niega a callarse la boca. El tiempo que fue sigue latiendo, vivo, dentro del tiempo que es, aunque el tiempo que es no lo quiera o no lo sepa.
Eduardo Galeano
Un espacio en la red para el anarquismo (o, mejor dicho, para los anarquismos), con especial atención para el escepticismo, la crítica, el librepensamiento y la filosofía en general