Militante y teórico libertario desde 1960, hijo del exilio en Francia, participó en la creación de la «A» circulada. Se incorporó a la luchas de la Federación Ibérica de las Juventudes Libertarias (FIJL) contra la dictadura. Participó activamente en el «Mayo del 68» y posteriormente en la reconstrucción de la CNT. Catedrático de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona hasta su Seguir leyendo Entrevista a Tomás Ibáñez por el periódico Rojo y Negro, junio 2019
Murtaja
Es muy posible que ustedes, que leen estas líneas, conozcan ya la historia de Murtaja Qureiris. Este joven saudí, hoy ya en edad adulta, cuando tenía diez años, en plena primavera árabe en 2011, participó en una manifestación junto a otros niños. Megáfono en mano, pidió derechos humanos y democracia en el repulsivo régimen de Arabia Saudita. Tres años después, en 2014, el joven fue detenido con la acusación de arrojar un cóctel molotov a una comisaría de policía, algo negado por el chaval. Hay que decir que su hermano, otro joven activista, murió en 2012 a manos de la policía. Murtaja se enfrenta a varios cargos, entre los que se encuentran los supuestos gritos en contra del gobierno en el funeral de su hermano. Hoy, tras años de prisión preventiva, el joven se enfrenta a la pena de muerte, acusado de pertenecer a un grupo terrorista extremista. Si las acusaciones de «terrorismo» a activistas sociales se producen en ocasiones en Estados que se llaman democráticos, podemos imaginarnos lo que puede ser enfrentarse a eso en un régimen teocrático como el saudí, donde el monarca concentra el poder absoluto. Valga como ejemplo que la Fiscalía quiere, después de asesinar a Murtaja, imponer un castigo ejemplar con lo que ellos denominan «crucifixión». Eso es, el desmembramiento del cuerpo del ejecutado. Seguir leyendo Murtaja
El Anarquismo: un trazo mal interpretado
Es interesante hablar del anarquismo, y para mis amigos lectores es emocionante hablar del tema ya que cada vez me sorprende debido a que está lleno de concepciones e interpretaciones nuevas cada vez. Pero también es un tema que me preocupa, debido a la deformación que ha tenido por diversos pensadores y sectores de la sociedad que han utilizado este pensamiento y lo convierten a un Seguir leyendo El Anarquismo: un trazo mal interpretado
Eméritos
Hoy domingo, el rey emérito anuncia en una plaza de toros el fin de sus actividades después de cinco años de abdicar en favor de su hijo Felipe. Un escenario muy apropiado, repugnantemente apropiado, para una institución reaccionaria y casposa. Al parecer, el fulano no se retira del todo, sino que sencillamente ya no tendrá la obligación de rendir cuentas de a dónde se dirige en ciertas ocasiones. Vamos, Seguir leyendo Eméritos
Entrevista a Rui Valdivia, autor de ¡Esto es la anarquía!»
La definición del diccionario de la RAE sobre el término anarquía es breve e insatisfactoria. Al nivel de la que podría salir de una charla de sobremesa, descamisados y con pacharán. El término y la doctrina política con que se relaciona no es, efectivamente, fácilmente aprehensible en una frase, razón por la cual Rui Valdivia ha venido a sumar recientemente un ensayo llamado ¡Esto es la anarquía! Ensayo sobre la libertad y sus monstruos (Decordel, 2019) al Seguir leyendo Entrevista a Rui Valdivia, autor de ¡Esto es la anarquía!»
Vuelve el fantasma del terrorismo anarquista
Todo el mundo sabe que toda secuela es peor que la original (a excepción de El Padrino). En lo que a terrorismo anarquista se refiere, nos encontramos ante la sexta peli de una franquicia muy mala de títulos, tras haber pasado desde 2014 por las Operaciones Columna, Pandora, Pandora 2, Ice y Piñata, así que nos podemos hacer una idea de su calidad. Seguir leyendo Vuelve el fantasma del terrorismo anarquista
«La tragedia de Peterloo», video-reseña de la película de Mike Leigh
La historia de la masacre de Peterloo de 1819, durante la cual las autoridades británicas atacaron a los manifestantes de una protesta pacífica en Manchester.
Caridad
Viene al caso recordar la icónica secuencia, más producto de la película de Mario Camus que de la novela de Miguel Delibes, en la que aquella marquesa de la sociedad franquista repartía limosna entre los humildes, que a la fuerza debían mostrarse serviles y sumisos. Creo que es una imagen que espeluzna o debería hacerlo al más pintado y que forma parte, o debería hacerlo, ya del imaginario Seguir leyendo Caridad
Godwin, el puente que lleva al anarquismo moderno
Reseña del libro La razón libertaria, escrito por Raquel Sánchez y editado por la Fundación Anselmo Lorenzo. Como bien señala la autora en la introducción del libro, la intención más general de su trabajo sobre William Godwin es mostrar la radical transformación del mundo de las ideas que se produce a finales del siglo XVIII.
Seguir leyendo Godwin, el puente que lleva al anarquismo moderno
Un reto para el anarquismo del “Norte”: Forjar una cooperación libertaria con el “Sur”
Hay quizás una o más formas de enfrentar ese reto, y están en aquellos que en la ruta de la cooperación se activan para buscar interlocutores libertarios, recordando cómo Francesco Codello escribió en el # 425 de la revista A, que «no es posible convertir a las personas de una vez, y no pueden aislarse de la vida que han llevado. Debe buscarse la manera de lograr la mayor parte de anarquía que Seguir leyendo Un reto para el anarquismo del “Norte”: Forjar una cooperación libertaria con el “Sur”