Era una realidad, obvia para cualquier mente bien oxigenada, que los maquiavélicos planificadores de campañas electorales nos toman por idiotas a los ciudadanos; y me incluyo en el lote, aunque mi dogmática religión atea (doble oxímoron, ¡toma ya!), ácrata y nihilista, me impidia acudir periódicamente a las urnas. No obstante, lo que está ocurriendo en España, ante la cita electoral del próximo 26 de abril, cae en lo grotesto y resulta un insulto para los que pretendemos apartarnos de retrógrados y papanatas. Pongamos varios ejemplos de lo acontencido en los últimos días. Los bodoques de Vox, cuyo discurso ideológico no va más allá de la defensa de iniquidades como la bandera de España, los Toros, la caza o el uso de armas, exhibe a un gurú económico que habla de acabar con la discriminación fiscal de los ricos y que quiere privatizar los restos de los servicios sociales. Va a ser que la nueva fuerza política, que puede que tenga algún otro tic fascista, resulta de lo más previsible y neoliberal en su programa económico. El Partido Popular, consciente de que otros reaccionarios van a arrebatarle nicho de electorado, lanza un irrisorio vídeo en el que ridiculiza al pistolero Abascal evidenciando su ignorancia sobre casi todo lo importante. Que sea cierto que el ridículo Abascal responde con un «¡Viva España!» cuando se ve acorralado dialécticametnte, algo que ocurre las más de las veces, no justifica una campaña de los populares de vergüenza ajena. Lo que sí ha propuesto el lider de la fuerza reaccionaria es algo tan moralmente demandado como el uso de armas para defenderse de los criminales. Bien, estoy de acuerdo en actuar contra los delincuentes, pero es posible que haya que empezar por apuntar a la clase política. Seguir leyendo Circo electoral
Capitalismo verde, la misma vuelta de tuerca
Desde que empezamos a escuchar hablar de Capitalismo Verde hasta hoy, la situación política, económica y social ha cambiado considerablemente. Lo que desde luego sigue siendo lo mismo, es el objetivo del sistema capitalista: la acumulación de capital y la obtención de beneficios. Seguir leyendo Capitalismo verde, la misma vuelta de tuerca
La tragedia venezolana
Venezuela se ha convertido en el nuevo demonio a derrocar en el mundo. Mientras que existen una gran cantidad de regímenes despóticos y criminales en el mundo, gran parte de ellos en Oriente Medio, estos no merecen nuestra atención. Al fin y al cabo “son nuestros hijos de puta”. Desde hace más de una década se ha convertido a Venezuela en objetivo a abatir, poniendo a este país a la Seguir leyendo La tragedia venezolana
Más allá del diván. Apuntes sobre la psicopatología de la civilización burguesa
La editorial Irrecuperables nace de la iniciativa de rescatar obras, autores y enfoques antagonistas de la psicología. También corrientes como la contrapsicología y la antipsiquiatría. Tiene por objetivo realizar una crítica a las teorías que constituyen la psicología y la psiquiatría oficiales, así como a la relación de estas con el poder. Su primer libro es Más allá del diván, de Otto Gross.
Gross supo ver el potencial revolucionario del psicoanálisis más allá del uso clínico e individualizado y se adelantó con su análisis a El malestar en la cultura, para avanzar por el camino opuesto en sus conclusiones, alejándose de la corriente oficial del psicoanálisis. Seguir leyendo Más allá del diván. Apuntes sobre la psicopatología de la civilización burguesa
Los motivos de la abstención
¿Qué significa abstenerse? Sencillamente no participar en algo a lo que se tiene derecho. En política, concretamente, la abstención hace referencia a la posibilidad de no ejercer el voto en las elecciones. En este sentido, votar es un derecho (sufragio activo) y como tal se encuentra recogido en la Constitución Española. Al respecto, conviene recordar que un derecho no puede ser al mismo tiempo un Seguir leyendo Los motivos de la abstención
Conspiracionismo y manipulación
En los últimos tiempos hemos asistido a la proliferación de las teorías de la conspiración y al desarrollo del conspiracionismo como fenómeno sociopolítico. Esto es especialmente notorio en los medios de la disidencia política donde han florecido muchas de estas teorías, lo que constituye no sólo una novedad sino también un problema en la medida en que no se ha llevado a cabo una reflexión Seguir leyendo Conspiracionismo y manipulación
Malatesta y el “mal menor”
El tema que quisiera abordar es el de la postura de Malatesta (y se podría decir de los anarquistas en general) respecto al principio del “mal menor”, así frecuentemente denominado tanto en política como en la vida cotidiana.
Este principio es comúnmente considerado como una expresión de realismo y sentido común. El hecho de que los anarquistas lo Seguir leyendo Malatesta y el “mal menor”
Mujeres
A propósito de las recientes, y multitudinarias, manifestaciones del 8 de marzo, no tenemos más remedio que acoger sobrecogidos al espectáculo que nos regala nuestra clase política más reaccionaria. Uno, ahíto de acracia y nihilismo, lo aclararé por enésima ocasión, es incapaz de confiar en ningún partido político. Es más, asisto gustoso a los logros que está haciendo el movimiento feminista, cuyos Seguir leyendo Mujeres
Cautivas y desarmadas las “rojas” (1 de abril de 1939)
Tan solo en casa, después de verter algunas lágrimas en compañía de sus amigas de armas, las mujeres comienzan a hablar de su guerra.
Svetlana Alexiévich[1]
Mientras Franco proclamaba su famoso último parte de guerra[2], las mujeres se preparaban para sufrir el exilio o para padecer la Seguir leyendo Cautivas y desarmadas las “rojas” (1 de abril de 1939)
Mi cuerpo no es mío
El cuerpo de la mujer es un lugar público, y así también es el mío. Por mucho que pueda parecer absurdo, mi cuerpo no me pertenece.
No es solo mío, pertenece al Estado, a Dios, a la familia. Pertenece a la comunidad, a la nación, a entidades colectivas y superiores a mí. Por eso no puedo disponer de él como quiera: hay leyes, normas de conducta moral y religiosa, reglas que sancionan qué puedo hacer y Seguir leyendo Mi cuerpo no es mío