Miquel Amorós es historiador, teórico crítico y militante anarquista. Preso en diferentes cárceles durante el franquismo, desde los años 70 a la actualidad ha colaborado en diferentes colectivos -como Bandera Negra, Tierra Libre, Barricada, Los Incontrolados, entre otros- y revistas –Enclyclopédie des Nuisances o Argelaga (ésta última activa desde 2013), defendiendo siempre el antidesarrollismo y el Seguir leyendo Entrevista a Miquel Amoros (teórico y militante anarquista)
Archivo de la etiqueta: Anarquismo
El anarquismo, social y libertario, por supuesto
No pocas veces, se suele poner en la actualidad un apelativo a las ideas anarquistas, y no solo por parte de los que dudosamente lo son, sino por parte de los que, creyendo verdaderamente en ese viejo y siempre nuevo concepto de «emancipación social», luchan porque se convierta en realidad.
Seguir leyendo El anarquismo, social y libertario, por supuesto
Objetivos y visiones
En un artículo de 1996, Noam Chomsky ejemplificaba de manera clara la diferencia entre un “objetivo” y una “visión” escribiendo: “Con visión entiendo la concepción de una sociedad futura que anima a lo que hacemos realmente, una sociedad donde pueda querer vivir un ser humano digno. Con objetivo me refiero a la opción y a las tareas que nos caracterizan, que perseguiremos de Seguir leyendo Objetivos y visiones
X Congreso de la Internacional de Federaciones Anarquistas; agosto 2016
El Décimo Congreso de la Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA – IAF) se llevará a cabo del 4 al 7 de agosto de 2016 (jueves a domingo), en Fráncfor (Alemania).
El último congreso de la IFA se realizó durante los Encuentros Internacionales del Anarquismo de St-Imier (Suiza) en Seguir leyendo X Congreso de la Internacional de Federaciones Anarquistas; agosto 2016
Ayuda mutua contra la barbarie capitalista Contra la caridad, beneficencia y asistencia social
El problema de los refugiados y las migraciones, acá en Uruguay, no tiene el impacto explosivo que produce actualmente en Europa; nosotros tenemos solo una pequeña inmigración de origen latinoamericano donde pesan los dominicanos y algunos centenares de refugiados políticos, la mayoría colombianos.
Por otro lado, durante el pasado gobierno del demagogo e ilusionista Seguir leyendo Ayuda mutua contra la barbarie capitalista Contra la caridad, beneficencia y asistencia social
Algunas notas al libro de Chris Ealham «Vivir la anarquía. Vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español»
Pongo aquí algunas de las pinceladas de la presentación, que se llevó a cabo el pasado viernes 4 de marzo en la librería LaMalatesta de Madrid, de la última obra de Chris Ealham Vivir la anarquía. Vivir la utopía. José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español
Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista n° 5
Con un dossier titulado “Excavaciones anarquistas: naturaleza, antropología y arqueología”, Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista presenta la edición digital de su quinta entrega, correspondiente al segundo semestre de 2015, enfocada al estudio de la naturaleza humana, el problema de la emergencia del Estado y el surgimiento de la historia. Seguir leyendo Erosión, Revista de Pensamiento Anarquista n° 5
Presentación de La ciencia moderna y la anarquía, de Piotr Kropotkin
Presentación a cargo de un miembro de Ciencia para el pueblo y otro de Editorial Klinamen, para dar pie un debate en torno a ciencia y anarquismo entre todas las personas asistentes al acto. Os esperamos.
«¿Qué puede aportarnos, en 2015, la reedición de un libro sobre la ciencia escrito hace un siglo por un teórico anarquista como Piotr Kropotkin (1842-1921)? ¿No habrá evolucionado considerablemente la Seguir leyendo Presentación de La ciencia moderna y la anarquía, de Piotr Kropotkin
Memoria histórica y conciencia transformadora, tan necesarias
Como llevamos casi tres meses sin gobierno formado (no, no lancemos la campanas al vuelo, el sistema económico y las fuerzas de «seguridad» siguen haciendo su función), tal vez sea hora de hacer un pequeño análisis del estado de la sociedad y de la nación (esa, llamada España). Como es de suponer, la intención será que la visión sea libertaria, pero conformémonos de momento con que tenga un prurito progresista y mínimamente transformador (ya que en la izquierda y derecha parlamentaria, junto a ese híbrido ambiguo llamado «centro», suele brillar por su ausencia).
Seguir leyendo Memoria histórica y conciencia transformadora, tan necesarias