Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Perplejidades nº 2 (y algunas certezas) en vísperas del 1º de Octubre

Ya ha pasado la hora de disertar sobre los factores que han conducido a la situación actual,  entre los cuales figuran sin duda un justificado cabreo de buena parte de la población catalana contra el gobierno del PP, una serie de indiscutibles agravios con sus correspondientes indignaciones, pero, también, la constante y prolongada excitación de la fibra nacional mediante el férreo control Seguir leyendo Perplejidades nº 2 (y algunas certezas) en vísperas del 1º de Octubre

Reflexión libertaria del «Procés Català»: No es ruptura ni transformación, es continuidad estatista

En primer lugar, me gustaría criticar y condenar las actuaciones que esta llevando a cabo el Estado español frente a aquellos medios, personas o colectivos que están a favor del Referéndum, y que están haciendo todo lo posible para que el mismo se celebre. En el siguiente artículo no vengo a dar una visión de lo que creo mejor para Catalunya desde la lejanía, sino que por el contrario, lo que Seguir leyendo Reflexión libertaria del «Procés Català»: No es ruptura ni transformación, es continuidad estatista

Una brújula en el caos

Escribo con los ojos todavía llenos de las imágenes de la plaza Statuto de Turín: un reguero de botellas rotas, mochilas abandonadas, zapatos desperdigados y gente herida, sangrando, llorando.
Desde hace tiempo, los medios de comunicación nos han acostumbrado a los trágicos escenarios que caracterizan los momentos posteriores a los atentados. Pero ahora hay algo nuevo, se trata del terror continuo y persistente que, durante unos diez minutos, invade a los presentes, los hace correr como locos, unos contra otros, gritando y atropellándose: treinta mil personas que dan vida a una representación concreta de nuestro actual estado de seres vivos en busca del «sálvese quien pueda». A eso nos han reducido los continuos martilleos sobre el peligro del «terrorismo» a que estamos expuestos constantemente desde hace años. Seguir leyendo Una brújula en el caos

La política y la sociedad del espectáculo

En estos días, durante una de las jornadas de la cansina y estéril moción de censura promovida por Podemos, se ha escuchado mencionar al inefable Mariano Rajoy, en reproche al líder de esa formación, la llamada «sociedad del espectáculo». Seguir leyendo La política y la sociedad del espectáculo

Tambores de guerra

Suenan tambores de guerra. Nada nuevo bajo el sol, salvo por la insistencia de los medios de comunicación que, como siempre, se encargan de poner el foco donde el sistema considera oportuno. Porque los tambores de guerra nunca han dejado de sonar y jamás lo harán mientras la opresión y la muerte generen beneficios. Seguir leyendo Tambores de guerra

¿Democráticos o toparcas?

De vez en cuando aparecen para después desaparecer o institucionalizarse movimientos que reclaman formas de democracia más «auténticas», desde Podemos hasta el Movimiento Cinco Estrellas, pasando por la Primavera Árabe. Se trata generalmente de movimientos que, aun planteando una ampliación de derechos, más transparencia y reglas de decisión más Seguir leyendo ¿Democráticos o toparcas?

¿Que es el antidesarrollismo? – Entrevista a Miquel Amorós

La reflexión sobre el fracaso del movimiento obrero autónomo que arrancó en Mayo del 68 condujo a planteamientos ecologistas radicales y libertarios, a partir de los cuales quedó fijado un nuevo paradigma revolucionario con el entender mejor al capitalismo para poderlo combatir con más eficacia. Seguir leyendo ¿Que es el antidesarrollismo? – Entrevista a Miquel Amorós

El carácter mercantilista
 del neoliberalismo

Cuando se teoriza sobre la existencia de una tendencia secular y perdurable al declinar el beneficio en el mundo entero o en una parte de él, habría que precisar en primer lugar a qué grandeza y a qué sociedad y componentes sociales se hace referencia en concreto.
 Seguir leyendo El carácter mercantilista
 del neoliberalismo

¿El hilo conductor?, ¡revitalizar los movimientos sociales autónomos!

¿Qué está pasando? Son muchos los síntomas de que algo está sucediendo, muchas las señales que se están mandando desde lugares muy diferentes del planeta, alertando de que el mundo está cambiando, de que los parámetros con que “gestionábamos” la realidad ya no sirven, señales que convendría analizar e interpretar para intentar comprenderlas y ver si existe un hilo de continuidad Seguir leyendo ¿El hilo conductor?, ¡revitalizar los movimientos sociales autónomos!

La modernidad y la idea central del trabajo

Reflexionamos sobre la idea central del trabajo, en las sociedades modernas, identificado con la libertad y la dignidad humanas, pero reducido a la mera capacidad productiva; la cuestión es que, ahora, que cada vez escasea más en un mundo en el que el bienestar sigue negado para muchos, se requiere un cuestionamiento de esa idea fundamentalista. Seguir leyendo La modernidad y la idea central del trabajo