Archivo de la etiqueta: destacado

Para luchar contra la ultraderecha

El fin de semana pasado, cuando un mensajero en bici de 27 años apareció en la marcha “unamos a la derecha” en Charlottesville, Virginia, estaba listo para el combate. Se unió a una cadena humana frente al parque de La Emancipación y entrelazó los brazos con los demás en una cadena humana, para impedir a olas de supremacistas blancos —algunos de ellos con vestimenta formal nazi— la entrada. Seguir leyendo Para luchar contra la ultraderecha

Fobias y turismofobias

Uno no tiene por qué saber de todo y comprenderlo todo para poder hablar de cualquier cosa. Por ejemplo, la turismofobia, la última palabra inventada por la tele. Da la impresión de que hay grupos extremistas en el país, que odian a los turistas. Qué va. En realidad la queja deriva de lo siguiente:
España se ha transformado en un monocultivo. Bueno, hay dos o tres Seguir leyendo Fobias y turismofobias

¿Por qué en Rojava?

Desde hace meses, en el norte de Siria están combatiendo contra el ISIS voluntarios procedentes un poco de todo el mundo; se reconocen en el comunismo, el socialismo y el anarquismo. Constituyen la Brigada Antifascista Internacional de las YPG (Unidades de Protección del Pueblo). Un anarquista italiano, en nombre de toda la Brigada («tabur» en kurdo) ha respondido a nuestras preguntas. Y a nuestra perplejidad. Seguir leyendo ¿Por qué en Rojava?

La lucha no es por el martirio sino por la vida. Una discusión crítica sobre la lucha armada con guerrillas anarquistas en Rojava

A finales de marzo de 2017 se extendió la noticia de que se había formado una nueva guerrilla anarquista en Rojava, la Fuerza Guerrillera Popular Revolucionaria Internacional (IRPGF). Su irrupción ha vuelto a lanzar la discusión sobre la participación de los anarquistas en la resistencia kurda y en la lucha armada como estrategia para el cambio social. Ha sido difícil comunicarse con los Seguir leyendo La lucha no es por el martirio sino por la vida. Una discusión crítica sobre la lucha armada con guerrillas anarquistas en Rojava

Basilio Martín Patino nos ha dejado

El director de la película Casas Viejas: el grito del Sur y un autor de cine libre y apartado del mercantilismo del arte, ha fallecido el 13 de agosto de 2017 con una larga bibliografía digna de admirar.
Reproducimos lo que ha publicado el historiador José Luis Gutiérrez, autor del libro Casas Viejas: del crimen a la esperanza y que ha mantenido relación con el director ahora fallecido. Seguir leyendo Basilio Martín Patino nos ha dejado

Desafiando al Estado-nación en Siria

Las fronteras habituales de Siria fueron trazadas por cartógrafos imperiales hace cien años, en plena Primera Guerra Mundial, como parte de un acuerdo secreto entre Francia y Reino Unido para dividir el botín del Imperio turco otomano. Como el Estado colonial dio paso al Estado independiente, el poder fue transferido de los amos occidentales a las élites locales. Los tres principales discursos que se Seguir leyendo Desafiando al Estado-nación en Siria

La pregunta inversa de Wilhelm Reich

Con el tema de la obediencia y la docilidad, muchos pensadores se lo han pasado pensando por qué diablos la gente no se rebela cuando tienen todos los motivos para formar una turba, asaltar el castillo, pasar a cuchillo a sus habitantes y quemarlo hasta los cimientos. ¿Por qué estando metidos en una crisis del copón, la gente no hace algo? Wilhelm Reich se preguntaba exactamente esto: la pregunta Seguir leyendo La pregunta inversa de Wilhelm Reich

Derecho a decidir, pero en todo

Así de claro, el “derecho a decidir” de los pueblos es, debería ser, un derecho real e inalienable para que los “pueblos” puedan decidir lo que quieren ser y cómo quieren serlo. Pero también es o debería ser el derecho a decidir de cada uno de sus miembros, de todos los “ciudadanos”, en todo lo que les (nos) concierne.
El derecho a decidir debería ser un derecho que deberíamos poder Seguir leyendo Derecho a decidir, pero en todo

El movimiento provo y el anarquismo

En los años 60, una serie de acontecimientos y revueltas marcan la historia de los movimientos sociales y el anarquismo; uno de ellos, no lo suficientemente conocido, son los provos holandeses. Al igual que la Internacional Situacionista, uno de los elementos para despertar a la sociedad de consumo, atacar el Estado y combatir toda conservadurismo y pensamiento rígido era el sentido del humor. Seguir leyendo El movimiento provo y el anarquismo