Os ofrecemos un texto de Rafael Uzcátegui en el que nos explica que es un fanzine, su porqué y, sobre todo, nos invita a que volvamos a llenar las calles, sus locales, sus paredes, de fanzines. Anímate: hazlo tú mismo, hazlo con otros. Cuenta, disfruta y comparte.
Seguir leyendo Hazlo tú mismo, hazlo con otros. Filosofía del fanzineArchivo de la etiqueta: Movimiento anarquista
Nueva revista libertaria: Esporas
Os escribimos para compartir una noticia que nos hace mucha ilusión. Entre varias editoriales y amigas del sector hemos puesto en marcha un nuevo proyecto: Esporas, revista libertaria de crítica de libros.
Será una revista a todo color, de 60 páginas en formato A5. Queremos hacer una tirada amplia y, sobre todo, que pueda circular de manera gratuita. Llevamos ya unos meses trabajando y, si todo va bien, en septiembre verá la luz el primer número. La idea es publicar dos veces al año (aunque ya veremos si lo logramos). Está prevista también una edición en el continente americano.
Seguir leyendo Nueva revista libertaria: EsporasLevantamiento en Indonesia: “Un estallido colectivo de ira”
Las protestas desbordan a los líderes estudiantes y sindicales
En toda Indonesia los manifestantes han iniciado otra jornada de protestas, y el levantamiento que ha azotado al país en los últimos días no da señales de amainar. Inicialmente, los manifestantes se oponían tanto a las fuertes subidas de impuestos como a los generosos aumentos salariales y de gastos para los parlamentarios, pero las protestas adquirieron un cariz más militante tras unas brutales imágenes que mostraban a policías paramilitares atropellando a un repartidor durante una manifestación el 28 de agosto.
Seguir leyendo Levantamiento en Indonesia: “Un estallido colectivo de ira”Hoy la rebelión es un deber ético
Editorial / Semi sotto la neve, nº 11
La rebelión es justa. Hoy la rebelión es un deber ético. Es lo que hacen los estudiantes serbios, las masas turcas y georgianas, los opositores israelíes al gobierno de Netanyahu, muchos ciudadanos estadounidenses, unos pocos pero valientes residentes de Gaza, las mujeres en Irán, así como muchas otras personas en muchos otros lugares del planeta, en nuestra realidad europea, en diferentes contextos geográficos, culturales y políticos: hombres y mujeres que se rebelan nos interrogan sobre nuestro presente y nos llevan a imaginar un futuro diferente. Desde la publicación del primer número de esta revista (febrero de 2022), han pasado solo unos años, pero los acontecimientos históricos han sido numerosos, rápidos e impactantes, generando nuevas preguntas, nuevos desafíos y también nuevas posibilidades para nosotros. El camino que hemos elegido conscientemente para potenciar los aspectos proactivos y positivos que resaltan las experiencias libertarias actuales, el esfuerzo por encontrar y cuestionar todas esas realidades espontáneas, antiautoritarias y mutualistas que prefiguran otra forma de relacionarnos socialmente, siguen siendo el sentido más profundo e importante de nuestra revista. No olvidemos ni descuidemos, sin embargo, la importancia y la opción estratégica de la revuelta permanente, individual y colectiva, la ruptura del imaginario dominante, la voluntad de oponer no solo la resiliencia sino también la resistencia a una deriva autoritaria y peligrosamente totalitaria de la política contemporánea. Es por esto que, aunque con un espíritu crítico y autocrítico, queremos considerarnos participantes activos en todo movimiento que luche contra toda forma de dominación, ya sea visible o nueva y oculta.
Seguir leyendo Hoy la rebelión es un deber éticoRedes Libertarias entrevista al Local Anarquista Magdalena de Madrid
¿Cómo y cuándo surgió el Local Anarquista Magdalena? Explicadnos por qué Magdalena y cómo os vinculáis al barrio de Lavapiés en el que está ubicado el Local.
El origen del local se da por una necesidad de aglutinar varios proyectos. Nace en un espacio de la CNT que estaba en la calle Magdalena, un local que llevaba usando el sindicato desde los años setenta. Ya en los años noventa y los dos mil, lo van compartiendo con otros colectivos que se juntan allí. Llega un momento en que el sindicato ya no participa en el local y lo siguen usando estos otros colectivos. Para que os hagáis una idea, era un piso grande con varias habitaciones, por lo tanto, cada habitación la usaban proyectos diferentes. Por allí pasaron desde las Juventudes Anarquistas de hace muchos años, a la Federación Anarcopunk, etc. Colectivos muy diferentes sin un proyecto común. Luego llega un momento en que se mete también la editorial Klinamen, la distribuidora Mundo Muerto y empieza a haber proyectos que fueron dando lugar al local como lo entendemos hoy.
Seguir leyendo Redes Libertarias entrevista al Local Anarquista Magdalena de MadridPanegírico a un Quijote libertario: Octavio Alberola
Hace unos 17 años pensamos que esta página conseguiría más visibilidad, logrando que escribieran en ella autores de renombre. Fue una táctica empleada habitualmente por la prensa libertaria, que incluía en sus páginas a autores ilustres como Machado, Leon Felipe, Pío Baroja… Nos pusimos manos a la obra y contactamos con 1456 intelectuales de diversas tendencias… No aceptó ni uno. Todos tenían muchas cosas entre manos. Que si los niños, que si su próximo libro, que si una hernia…
Seguir leyendo Panegírico a un Quijote libertario: Octavio Alberola¿Recuperar la ciudad? Reflexiones en torno a un debate sobre desurbanización y posmetrópolis
El pensamiento libertario ha sido proclive a las visiones futuristas, ya que considera la utopía —el «ideal»— no como algo irrealizable, sino como algo todavía no realizado. Kropotkin imaginó la sociedad liberada como el fruto de una especie de fusión de las antiguas comunas con el conocimiento científico y el trabajo. De acuerdo con su perspectiva, por la misma lógica del progreso humano, la sociedad de clases desembocaría sin mucho esfuerzo en el auto-gobierno y el comunismo anárquico. Los hechos contradijeron el optimismo del príncipe, pero la fórmula espacial de la anarquía propuesta por él encontró en la ciudad histórica —en su alto grado de suficiencia, integración con el entorno e independencia— los elementos necesarios para constituirse.
Seguir leyendo ¿Recuperar la ciudad? Reflexiones en torno a un debate sobre desurbanización y posmetrópolisRadios Libres: Politizar la tecnología desde abajo, desde el Sur y a pulmón
Entrevista con Inés y Santiago, integrantes de Radios Libres.
En el cruce entre comunicación comunitaria y tecnologías libres, Radios Libres se presenta como un espacio de reflexión, formación y producción de conocimiento que busca problematizar el uso de las tecnologías desde una mirada crítica y comprometida con la transformación social. Desde sus inicios, este proyecto ha sido impulsado por personas provenientes del ámbito de las radios comunitarias, con una fuerte convicción por el derecho a la comunicación y una práctica política que pone en el centro lo artesanal, lo colectivo y lo libre.
Seguir leyendo Radios Libres: Politizar la tecnología desde abajo, desde el Sur y a pulmónOctavio Alberola 1928-2025
Tenemos que informar de la triste pérdida de uno de nuestros colaboradores, Octavio Alberola, un histórico del anarquismo. Agustín Comotto ha realizado el bello texto de homenaje, que publicamos a continuación.
Redes Libertarias
Tienes 80, 85, 90 años. Ya miras desde lo alto el edificio que has ido construyendo a lo largo de los años. No hay más pisos por hacer porque ya has hecho el techo. Te sientas allí a ver el horizonte los edificios como el tuyo que se construyen o construyeron a tu alrededor. Algunos edificios de esa ciudad inmensa que es la humanidad, la mayoría, te son desconocidos. Pero sin duda conoces a algunos de los constructores. Son los afines. Desde tu techo, constatas que algunos edificios ya no tienen a nadie sentado, como tú arriba, mirando alrededor. Están vacíos; no hay nadie porque la persona que ha construido el edificio ya no está. Algunos son hermosos, con apreciaciones estéticas de una originalidad impar, o con prodigios de diseño estructural de habilidad leonardesca. Es lo que queda del que los habitó. Algunos edificios son bajos, demasiado bajos y sin techo, a medio hacer porque, trágicamente, el constructor marchó fuera de hora. Otros, tienen el impacto de un obús que lo dejó en ruinas prematuramente. Estos son los que fueron destruidos por fuerzas externas.
Seguir leyendo Octavio Alberola 1928-2025Brasil: del levantamiento de junio a la reacción autoritaria
A finales de julio de 2014, poco después del fin de la Copa del Mundo, celebrada ese año en Brasil y marcada por numerosas protestas populares, una noticia acaparó los titulares de los más diversos medios de comunicación del país: Mijaíl Bakunin, un anarquista ruso fallecido en 1876, fue mencionado en una investigación policial en Río de Janeiro como uno de los posibles sospechosos de los disturbios violentos ocurridos durante la Copa.
Seguir leyendo Brasil: del levantamiento de junio a la reacción autoritaria