
Archivo de la etiqueta: Religión


La religión mata
La matanza de París está destinada a permanecer en la memoria colectiva de muchos de nosotros, máxime si se piensa que muchos de los dibujantes de Charlie Hebdo asesinados eran simpatizantes de nuestro movimiento que, como recuerda el grupo Kropotkin de la Federación Anarquista [francófona], contribuían a menudo de forma gráfica y organizativa en el Salón del Libro Anarquista de Merlieux. Sigue leyendo

Estrategias rituales
Los sucesos de París son conocidos, y no vamos a recordar aquí los detalles.
De lo que nos importa debatir ahora es de la reacción de algunos individuos y sectores de nuestro movimiento que, desde el principio, han minimizado los hechos acaecidos (una matanza de dibujantes satíricos), manteniendo que el acto estaba justificado teniendo en cuenta las guerras imperialistas europeas en los países árabes y que, todo sumado, esos periodistas se lo habían ganado porque sus viñetas difundían la islamofobia.

Dios no existe, dilo de una vez
Causas políticas, sociales, culturales, psicológicas. Las explicaciones tienen siempre alguna limitación. Podríamos decir, por último, que se trata de un error: ¿matar en nombre de una entidad que no existe? Eso, y no lo entiendo, al hilo de debates desde hace varios días. El mundo sería otro si, un día, un responsable político dijera al Consejo de Seguridad de la ONU: “Deteneos: vuestros combates por quimeras territoriales, étnicas o religiosas son insignificantes: no hay Dios”. Sigue leyendo

Laetoli, libros contra la superchería y por el pensamiento crítico
La editorial Laetoli, fundada por Serafín Senosiaín en 2004, tiene como objetivo la edición de libros de divulgación científica con una irrenunciable lucha por los postulados de la Ilustración y una defensa del pensamiento crítico, así como el permanente deseo de combatir todo tipo de supercherías. Sigue leyendo

Je suis Charlie o el terrorismo en el capitalismo
Cuando en una sociedad las creencias irracionales son lo que se enseña a la gente desde su nacimiento, nos encontramos con situaciones inexplicables e ilógicas para cualquier persona racional que no acepta los dogmas y que es crítica con todo lo que le ha inculcado la educación. En Francia unos dibujantes, unos ateos convencidos, han sido asesinados por la sinrazón del dogmatismo religioso. Sigue leyendo

Para las religiones organizadas la duda es peligrosa
«Demoníaco» fue el sobrenombre que recibió Pedro Abelardo (1079-1142), un famoso filósofo francés del medioevo. Como docente, la práctica menos ortodoxa que Abelardo siguió, fue la de ser un crítico de los textos más encumbrados del momento. Abelardo dividía a su clase en dos bandos y pedía a uno de ellos defender una tesis y al otro rebatirla. En una época en que todo mundo asentía frente a los textos de los padres de la Iglesia, la Biblia y las enseñanzas de Aristóteles, contradecir al establecimiento no sólo era extraño sino peligroso. Sigue leyendo
Memoria contra la religión
Jean Meslier:
Memoria contra la religión
Laetoli, Pamplona 2011. 721 páginas
Hay quien ha definido al cura Meslier como el padre del ateísmo. En cualquier caso, con seguridad que fue un tipo especial con una obra tremendamente original y muy reivindicable. Poco después de su muerte, fue encontrado un manuscrito dirigido a sus antiguos feligreses, en el cual hacía gala de un materialismo y un ateísmo radicales. Sigue leyendo

Buenas y malas razones para creer
Querida Juliet:
Ahora que has cumplido 10 años, quiero escribirte acerca de una cosa que para mi es muy importante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo sabemos las cosas que sabemos? ¿Cómo sabemos, por ejemplo, que las estrellas que parecen pequeños alfilerazos en el cielo, son en realidad gigantescas bolas de fuego como el Sol, pero que están muy lejanas? ¿Y cómo sabemos que la Tierra es una bola más pequeña, que gira alrededor de esas estrellas, el Sol?
La respuesta a esas preguntas es «por la evidencia». Sigue leyendo