Todas las entradas de: Capi Vidal
La muerte de Pi y Margall
Francisco Pí y Margall fue, sin duda ninguna, el patriarca de las mejores corrientes políticas de la España contemporánea. Presidente de la Primera República y líder natural del republicanismo, traductor al castellano de las obras de Pierre Joseph Proudhon y, por eso mismo, introductor del anarquismo en nuestro país, primer teórico del federalismo hispano… Una agitación ideológica que corría pareja a su infatigable labor labor política y a su concienzuda producción intelectual. Un protagonismo público que sólo podía ser compatible con una intachable ética privada. A su muerte, en el año 1901, el teórico anarquista Ricardo Mella escribió en el número de La Revista Blanca publicado el 15 de diciembre de ese año este sentido artículo, merecido homenaje del movimiento libertario al federal con quien tantos lazos unían
¿Por qué soy anarcoindividualista?
El objeto de este escrito es aclarar algunas ideas y desterrar otras, por obsoletas o infundadas, acerca del anarcoindividualismo. Esta corriente del anarquismo, tan desconocida para la mayoría de los que se definen como anarquistas como para el resto de tendencias políticas que la atacan, es la base misma del pensamiento anarquista ya que defiende la libertad del individuo por encima de cualquier Seguir leyendo ¿Por qué soy anarcoindividualista?
LOS ISMOS Y LA EDUCACIÓN
En ocasiones, los planteamientos libertarios o anarquistas y los planteamientos liberales pueden llegar a ser tan similares que se podría llegar a pensar que el anarquismo es una forma de liberalismo sin propiedad privada. Aunque el liberal no solo vela por sus posesiones, sino también por su intimidad, su pensamiento y cualquier otro ámbito de su individualidad. Seguir leyendo LOS ISMOS Y LA EDUCACIÓN
La anarquía antes del anarquismo VI: Libertarios en la Stoa
Concluíamos nuestro apartado anterior con la siguiente pregunta, aplicada en este caso al campo del pensamiento y de la historia de las ideas: ¿Quiénes se habrán preocupado de conservar a determinados pensadores y olvidar a otros? Podemos, perfectamente, desconfiar de la historia que nos han legado, de la supuesta sabiduría de los sabios, de los maestros del pensamiento. Seguir leyendo La anarquía antes del anarquismo VI: Libertarios en la Stoa
La gran masa
Según la teoría clásica de la democracia concebida por los pensadores liberales del siglo XIX, la sociedad está compuesta de una comunidad de públicos de opinión. Cada comunidad de opinión, forma su criterio bajo un proceso de discusión entre sus miembros. Algo que debe ocurrir de manera autónoma y racional. Según estas ideas, el individuo culto, leído e informado conversa libremente y Seguir leyendo La gran masa
Todo por hacer núm.64 (mayo de 2016)
Todo por hacer núm.64 (mayo de 2016) – Descargable aquí
Publicación anarquista mensual editada en Madrid
Tirada: 2.000 ejemplares
Contacto: todoporhacer@riseup.net – www.todoporhacer.org Seguir leyendo Todo por hacer núm.64 (mayo de 2016)
Medio siglo de parlamentarismo, de Anselmo Lorenzo
En el mes de octubre de 1886, diez años después de la promulgación de la Constitución de la Restauración monárquica, la revista Acracia de Barcelona, la mejor publicación teórica del movimiento libertario de aquellos años, reproducía este artículo titulado «Medio siglo de parlamentarismo», en el que se deslindaban los campos entre burguesía y proletariado y se cuestionaba la Constitución vigente y la militarada del general Arsenio Martínez Campos que la había traido. Aunque firmado con una sencilla L, muy probablemente su autor sea Anselmo Lorenzo, que ocultaba su nombre para evitar personalismos, una práctica muy común por entonces y que hoy se nos hace inverosímil.
Seguir leyendo Medio siglo de parlamentarismo, de Anselmo Lorenzo
Vigilancia letal: Los drones armados como instrumento híbrido de caza de personas
¿Qué?: Charla-presentación del libro con Enric Luján, su autor.
«La dominación presupone una especie de caza de personas»: Presentación de Drones. Sombras de la guerra contra el terror (Virus Editorial, 2015) e introducción general a las tecnologías políticas que habilitan la caza de seres humanos en el marco de las operaciones de la contrainsurgencia llevadas a cabo en la «guerra contra el terrorismo». Seguir leyendo Vigilancia letal: Los drones armados como instrumento híbrido de caza de personas
El Estado frente a la anarquía
J
osé Luis Gutiérrez Molina:
El Estado frente a la anarquía
(Síntesis, Madrid 2008). 450 páginas.
Así se llama un libro, publicado en 2008, del historiador e investigador José Luis Gutiérrez Molina. Tal y como aparece en el subtítulo, Los grandes procesos contra el anarquismo español (1883-1982), se hace un repaso de las maniobras político-jurídicas que condujeron a la represión de Seguir leyendo El Estado frente a la anarquía