Vivimos una época verdaderamente extraña, pero esto probablemente lo han pensado todos los que han sido hijos de su tiempo.
Sin embargo, lejos de ser un serio positivista seguidor de Popper, yo estaba convencido de que la acumulación de errores cometidos por nuestra especie permitiría tomar conciencia del camino alternativo a Seguir leyendo El método científico como instrumento de liberación y de lucha
Todas las entradas de: Capi Vidal
El fugaz tiempo de las cerezas y la memoria de la Transición
En breve se va a estrenar en las pantallas el documental El tiempo de las cerezas, que cuenta la peripecia libertaria en la Transición. El título tiene que ver con la canción francesa anterior a la Comuna de París, pero que fue utilizada posteriormente para evocarla, ya que estaba prohibido todo lo referente a ese periodo y su letra hablaba de amor en el tiempo de las cerezas, el mes de marzo, época en que Seguir leyendo El fugaz tiempo de las cerezas y la memoria de la Transición
¿Les votamos o les botamos?
Cuando en mayo de 2011 un grito recorrió todas las tierras que van desde el Mediterráneo, hasta el Atlántico y desde los Pirineos y el Cantábrico hasta el sur de la Península Ibérica, un grito promulgado por cientos de miles de gargantas: “¡Que no, que no, que no nos representan, que no!” Un aire de cambio pareció inundarlo todo, en las plazas, asambleas abiertas regidas por la democracia directa, sin Seguir leyendo ¿Les votamos o les botamos?
Comunicado – Comisión de Relaciones Internacionales de las Federaciones Anarquistas
La Comisión Relacionadora de la Internacional de Federaciones Anarquistas, reunida en Milán los pasados días 28 y 29 de noviembre, reafirma su oposición a todos los ejércitos y a las guerras. Son los Estados que venden armas quienes matarán poblaciones en el futuro. Las intervenciones militares, ya sean directas o indirectas, son una de las principales causas de la Seguir leyendo Comunicado – Comisión de Relaciones Internacionales de las Federaciones Anarquistas
La industria y el planeta
Algunos años después de la revolución industrial, el novelista y critico social Charles Dickens escribió emotivas historias donde expuso los defectos de la sociedad victoriana. En el siglo XIX, las grandes metrópolis europeas como Londres experimentaron intensas y profundas transformaciones. Y eso representó un proceso muy doloroso para muchos. En las novelas de Dickens, sus Seguir leyendo La industria y el planeta
Los surcos del azar
Paco Roca es un conocido ilustrador y dibujante de cómics, con trabajos tan populares como Arrugas (2007), con el Alzhéimer como tema central, o El invierno del dibujante (2010), obra que recoge las vivencias de los autores de historietas en la España Franquista. Con Los surcos del azar, publicada en 2013, nos ofrece la historia de los españoles derrotados en la Guerra Civil y que acaban siendo los liberadores de París en la Segunda Guerra Mundial en un nuevo enfrentamiento con el fascismo. Seguir leyendo Los surcos del azar
El atractivo de la necedad pseudoprofunda
Con Internet y las redes sociales, somos muy propensos a reproducir, entre otras muchas necedades, toda suerte de frases llamativas, tantas veces de manera irreflexiva. En un mundo donde priman las imágenes impactantes, más que las palabras y las ideas, es posible que estas últimas se estén convirtiendo en tan frívolas como aquellas. Los mercaderes de la pseudofilosofía y de la Seguir leyendo El atractivo de la necedad pseudoprofunda
Encuentro Anarquista del Mediterráneo
Finalizó el pasado 18 de octubre en La Canea, en la isla de Creta, el Encuentro Anarquista del Mediterráneo, organizado por la Campaña Anarquista de Solidaridad Internacional “Tres Puentes” con el apoyo de la Internacional de Federaciones Anarquistas (IFA).
La Campaña “Tres Puentes” reúne a numerosos grupos anarquistas de varias localidades de Grecia, y nació gracias al impulso del grupo Seguir leyendo Encuentro Anarquista del Mediterráneo
Reflexiones anarquistas
El anarquismo es pluralidad y diversidad y es por ello que hay muchas maneras de entenderlo, de vivirlo, de pensarlo y hay muchas corrientes, algunas de las cuales hasta parecen oponerse y enfrentarse. A esto concurre que el anarquismo es más una idea que vive que el resultado final y terminado de una elucubración intelectual. El anarquismo es dinámico en su identidad, por lo que Seguir leyendo Reflexiones anarquistas
El anarquismo hoy: los paradigmas organizativos
Queremos valorar lo que es el anarquismo en el siglo XXI, sin entrar en una afirmación categórica de sus pros y de sus contras y sin apostar de modo definitivo sobre un determinado paradigma organizativo; para ello, podemos dividir las organizaciones, colectivos y proyectos, entre los directamente influenciados por el «anarquismo clásico» y los que podemos considerar más en una línea neoanarquista o posmoderna (sin gustarnos estas etiquetas, ya que son reduccionistas, son simplemente para comprender ciertas tendencias).
Seguir leyendo El anarquismo hoy: los paradigmas organizativos