En el análisis de las variables económicas, se distingue entre breve y largo plazo, y entre economía real y economía monetaria. Lo que cuenta en la economía real y de largo plazo son las dotaciones de capital fijo, la capacidad productiva de los diversos sectores del sistema económico, el estado de los conocimientos científicos y de las aplicaciones tecnológicas, y los precios relativos, es decir, las Seguir leyendo Finanzas, economía real y políticas económicas
Todas las entradas de: Capi Vidal
Entre chavistas y antichavistas (Memorial propositivo contra otra farsa electoral)
Las recientes victorias de las derechas venezolanas y argentina, con sus diferencias, anuncian los triunfos próximos de las derechas brasileñas, uruguayas, chilenas, etc. frente a la incapacidad de los partidos de izquierda de hacer algo distinto a administrar de manera más costosa el sistema que dicen combatir. Seguir leyendo Entre chavistas y antichavistas (Memorial propositivo contra otra farsa electoral)
El Estado turco lanza guerra genocida contra el pueblo kurdo
Tras el golpe de Estado perpetrado contra las elecciones del 7 de Junio de 2015, bajo el mandato del Presidente Erdogan, el Estado turco ha lanzado una guerra en toda regla contra el pueblo kurdo. El Estado, como es su costumbre, está utilizando métodos sucios, incluso ha llegado a desplegar al ejército de marina en Kurdistán. Durante varias semanas se han implantado toques de queda en Seguir leyendo El Estado turco lanza guerra genocida contra el pueblo kurdo
Anarquistas sin plan económico: el problema del dinero
Para quienes no aceptamos representantes políticos porque nos negamos a delegar en nadie nuestra capacidad de decisión, el parlamento es la casa del amo. La urna, su herramienta. Por eso nos negamos a votar. Y nos negamos a votar todos los días del año. No votar sólo cada cuatro años es un gesto tan simbólico e inútil como votar sólo cada cuatro años. Seguir leyendo Anarquistas sin plan económico: el problema del dinero
Un poco de anarquía en el día a día
Continúan surgiendo en el mundo situaciones, momentos, movimientos, experiencias, todos ellos marcados por metodologías profundamente libertarias, pero que casi nunca se definen como tales. Es preciso partir de esta realidad.
Lo que cotidianamente estamos constreñidos a vivir es convulso, propagador del caos mental y existencial. Un desorden contra Seguir leyendo Un poco de anarquía en el día a día
El sentimiento y la libertad
Las sirenas son criaturas mitológicas presentes en muchas leyendas alrededor del mundo. Estos seres son doncellas del mar, mitad mujer y mitad pez, de abrumadora belleza que con sus encantadores cantos seducen, engañan y desorientan a los incautos marinos. En el poema épico La Odisea, Homero nos relata un episodio donde el personaje principal, Ulises, se encuentra con ellas. Seguir leyendo El sentimiento y la libertad
Juan Peiró, anarquista y sindicalista revolucionario
Juan Peiró nació en 1887, en la popular barriada barcelonesa de Hostafrancs, y fue fusilado por el régimen franquista en 1942 al ser extraditado desde Francia cuando los alemanes la invadieron. El mérito de figuras como ésta, siendo innumerables nombres en el movimiento sindical y libertario de la historia de España, es enorme.
Seguir leyendo Juan Peiró, anarquista y sindicalista revolucionario
La anarquía como sublimidad democrática
A día de hoy no resulta tarea muy compleja el toparse con la palabra anarquía xerografiada en cualquier periódico o novela, balbuceada por tal o cual presentador de noticiarios televisivos o radiofónicos, escuchada dondequiera se vaya por la calle o, incluso, en algún que otro texto académico. Sea cual sea el lugar, la forma y el tono en el que se nombra esta palabra concluiréis conmigo -vosotros que Seguir leyendo La anarquía como sublimidad democrática
Industrial Workers of the Word – Trabajadores Industriales del Mundo
La Industrial Workers of the World (IWW) fue fundada en Chicago en 1905, y desde los orígenes hizo especial hincapié en su carácter industrial. Se distinguía de la American Federation Labor (AFL), organización predominante en la época, que no tenía en cuenta las industrias con mano de obra no cualificada, privilegiando así una élite de trabajadores del país. En cambio, la IWW tuvo en cuenta a todo tipo de obreros, no importaba su origen social, formación, sexo, ni raza, y estamos hablando de una época en la que los Estados Unidos recibió, entre 1880 y 1910, a unos 30 millones de inmigrantes europeos.
Seguir leyendo Industrial Workers of the Word – Trabajadores Industriales del Mundo