Uno de los padres del anarquismo, a pesar de que su pensamiento sufre variaciones a lo largo de su vida, de que él mismo sería diputado en la Asamblea Nacional en 1848 y de que sus visiones sobre la familia y la mujer distaban de ser progresistas. Su conocida frase “La propiedad es el robo” Seguir leyendo Pierre-Joseph Proudhon (1809-1865)
Todas las entradas de: Capi Vidal
El anarquismo individualista de William Godwin
A pesar de que William Godwin murió hace ya casi dos siglos, sus obras pueden aún suministrarnos multitud de ideas con las que alimentar la renovación de nuestro panorama político. Enredadas en otras muchas reflexiones propias de su época, hay en Godwin una serie de intereses que le convierten en un pensador moderno, preocupado por cuestiones de plena actualidad. Seguir leyendo El anarquismo individualista de William Godwin
Arte y compromiso
Vamos a echar un vistazo ahora a otra obra fundamental para comprender el anarquismo en España, y su relación con el arte: se trata de Arte y compromiso. España 1917-1936, de Arturo Ángel Madrigal Pascual (Fundación Anselmo Lorenzo, Madrid 2002). Seguir leyendo Arte y compromiso
Sylvain Maréchal (1750-1803)
Percy Bysshe Shelley (1792-1822)
Lysander Spooner (1808-1887)
Robert Owen (1771-1858)
Confluencia entre anarquistas, republicanos y librepensadores
Hemos insistido, en entradas anteriores, que existe una confluencia en el siglo XIX en España entre anarquistas, republicanos y librepensadores. Queremos repetirlo, para tratar de poner las cosas en su sitio y presentar las ideas libertarias decimonónicas como la fuerza más progresista y modernizadora del momento.
En aquel momento, los Centros de Estudios Sociales y los Ateneos eran los lugares comunes para esas ideologías avanzadas, espacio adecuado para el debate y el intercambio de ideas. Claudio Venza y Francisco Madrid, en Antología documental del anarquismo español, recuerdan la colaboración intelectual entre republicanismo y anarquismo en publicaciones como Ciencia Social y Germinal. En la literatura, a partir de esta colaboración entre fuerzas progresistas, existirán numerosos escritores, no solo en España, también en todo Europa, que abrazarán las ideas libertarias. Seguir leyendo Confluencia entre anarquistas, republicanos y librepensadores
Si todos consumiéramos como los americanos…
Si todos consumiéramos como los americanos, necesitaríamos al menos tres planetas… Todos vosotros habéis oído al menos una vez esta afirmación. Lo han dicho ministros, candidatos a elecciones presidenciales, ensayistas, lo vemos en la Red… También en un libro que acaba de salir en francés y que hace balance, treinta años después, del libro Halte à la Croissance?, el famoso informe Meadows de 1972 encargado y aprobado por el capitalista Club de Roma.
Se trata de una cita extraída de un libro de Mathis Wackernagel y William Rees, los inventores y calculadores de la “huella ecológica”: “Si todo el mundo tuviera las mismas referencias ecológicas que los Seguir leyendo Si todos consumiéramos como los americanos…
Reflexionando sobre el capitalismo, un sistema corrupto
En los últimos tiempos estamos asistiendo, como espectadores pasivos y manipulados, a una auténtica avalancha de tramas de corrupción que se ciernen sobre los políticos, sus partidos; sobre los sindicalistas, sus sindicatos; los empresarios, sus organizaciones representativas y sus empresas; los financieros, sus bancos y cajas; los funcionarios, sus administraciones; los jueces, sus órganos de poder; los militares, sus estructuras administrativas; los curas, su moral perversa y sus intereses económicos; los deportistas, sus intereses en ocultar ganancias; los clubes de fútbol, impagos de impuestos, Seguridad Social y contrataciones fraudulentas; las Seguir leyendo Reflexionando sobre el capitalismo, un sistema corrupto