Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad

El posanarquismo explicado a mi abuela

MICHEL ONFRAY (2018): El posanarquismo explicado a mi abuela. El principio de gulliver. Madrid, Editorial Nueva.

Empezaré por decir que no acabo de entender la primera parte del título: ¿por qué explicado a mi abuela? Si con abuela quiere decir mujer que entiende poco, que es simple… me parece inadecuado totalmente. Aprovecho para comentar que hay opiniones encontradas sobre su Seguir leyendo El posanarquismo explicado a mi abuela

Orwell visto por Michel Onfray

Michel Onfray es un filósofo francés que se describe como libertario, anarquista, comunitarito, ateo y hedonista. Viene de publicar en Francia un libro titulado Teoría de la Dictadura (Robert Laffont, 2019). Onfray afirma que Orwell es uno de los grandes filósofos políticos de todos los tiempos, de importancia comparable a la de Maquiavelo, Hobbes, Rousseau o La Boétie. Seguir leyendo Orwell visto por Michel Onfray

¿Libertarios? ¡Pues ni pasan de ser mediocres liberales!

Últimamente en Argentina se ha extendido el uso de la palabra “libertario/a” y ahora se hace alusión a ella en múltiples ámbitos. Desde las redes sociales hasta la radio y la televisión, hoy todo el mundo parece evocar su existencia, pero, por desgracia, el significado que se le está dando no puede ser más errado. Es entonces que nosotros/as -los/as anarquistas, quienes Seguir leyendo ¿Libertarios? ¡Pues ni pasan de ser mediocres liberales!

Amedeo Bertolo: Evolución, Revolución y Anarquismo

“Es mejor encender una vela que maldecir la oscuridad”
(Dicho popular)

Una década antes de su muerte, en una entrevista ahora vertida en el libro Anarquistas… ¡Y orgullosos de serlo! (Fundación Salvador Seguí, 2019), el libertario milanés Amedeo Bertolo (1941-2016) esbozaba Seguir leyendo Amedeo Bertolo: Evolución, Revolución y Anarquismo

Izquierdas y derechas (y anarquismo)

Como es sabido (o debería serlo), los términos «izquierda» y «derecha», provienen de la primera Asamblea Constituyente tras la Revolución francesa. A la derecha del presidente se sentaron los partidarios del antiguo régimen y a la izquierda, los del nuevo. De esta manera, nacieron estas denominaciones políticas, que hoy parecen en decadencia.

Seguir leyendo Izquierdas y derechas (y anarquismo)

La resaca postelectoral: Y ahora, ¿qué?

Votar, utilizado como la más alta expresión de libertad, ha sido y será siempre un arma arrojadiza contra la gente para sacar rédito político de nuestros problemas. Con distintos argumentos y chantajes y con distintos colores y modales, el uso del voto y la democracia, hacen posible que nos envuelvan en una dinámica sin sentido que sólo Seguir leyendo La resaca postelectoral: Y ahora, ¿qué?

Entrevista al Local Anarquista Motín

El Local Anarquista Motín lleva 3 años de andadura. Está situado en el número 47 de la calle Matilde Hernández, en la ciudad de Madrid, y abre de lunes a jueves de 18-21h, por si quieres pasarte a conocer el proyecto en persona. Si en cambio, quieres enviar alguna sugerencia o propuesta, puedes hacerlo a través del mail localanarquisamotin@riseup.net o si quieres consultar su web, a través de www.localanarquistamotin.noblogs.org Seguir leyendo Entrevista al Local Anarquista Motín

«Por qué soy anarquista»: Razones y certezas apasionadas de un poeta afro-británico

Me politicé después de haber sufrido mi primer ataque racista a los siete años. No conocía ninguna teoría política, solo sabía que me habían ofendido, y también sabía que tenía que haber algo que hacer. Unos años más tarde, a la edad de quince años, un automóvil de la policía me detuvo mientras caminaba por Birmingham a primeras horas de la mañana, y tres policías Seguir leyendo «Por qué soy anarquista»: Razones y certezas apasionadas de un poeta afro-británico

Nueva entrevista a Carlos Taibo: «La conciencia de que el colapso se va acercando puede producir sorpresas»

Carlos Taibo se muestra en las conferencias, charlas, debates, encuentros, con una suerte de explicador, de persona que va más allá de un simple ejercicio docente. En sus frases acude a los diálogos y a la tercera persona con frecuencia, cual narrador de historias antiguas, pero buscando siempre la complicidad de una pedagogía sencilla para algo complejo: el colapso del Seguir leyendo Nueva entrevista a Carlos Taibo: «La conciencia de que el colapso se va acercando puede producir sorpresas»

Entrevista a Tomás Ibáñez por el periódico Rojo y Negro, junio 2019

Militante y teórico libertario desde 1960, hijo del exilio en Francia, participó en la creación de la «A» circulada. Se incorporó a la luchas de la Federación Ibérica de las Juventudes Libertarias (FIJL) contra la dictadura. Participó activamente en el «Mayo del 68» y posteriormente en la reconstrucción de la CNT. Catedrático de Psicología Social en la Universidad Autónoma de Barcelona hasta su Seguir leyendo Entrevista a Tomás Ibáñez por el periódico Rojo y Negro, junio 2019