Es interesante hablar del anarquismo, y para mis amigos lectores es emocionante hablar del tema ya que cada vez me sorprende debido a que está lleno de concepciones e interpretaciones nuevas cada vez. Pero también es un tema que me preocupa, debido a la deformación que ha tenido por diversos pensadores y sectores de la sociedad que han utilizado este pensamiento y lo convierten a un Seguir leyendo El Anarquismo: un trazo mal interpretado
Archivo de la categoría: Anarquismo en la actualidad
Entrevista a Rui Valdivia, autor de ¡Esto es la anarquía!»
La definición del diccionario de la RAE sobre el término anarquía es breve e insatisfactoria. Al nivel de la que podría salir de una charla de sobremesa, descamisados y con pacharán. El término y la doctrina política con que se relaciona no es, efectivamente, fácilmente aprehensible en una frase, razón por la cual Rui Valdivia ha venido a sumar recientemente un ensayo llamado ¡Esto es la anarquía! Ensayo sobre la libertad y sus monstruos (Decordel, 2019) al Seguir leyendo Entrevista a Rui Valdivia, autor de ¡Esto es la anarquía!»
Un reto para el anarquismo del “Norte”: Forjar una cooperación libertaria con el “Sur”
Hay quizás una o más formas de enfrentar ese reto, y están en aquellos que en la ruta de la cooperación se activan para buscar interlocutores libertarios, recordando cómo Francesco Codello escribió en el # 425 de la revista A, que «no es posible convertir a las personas de una vez, y no pueden aislarse de la vida que han llevado. Debe buscarse la manera de lograr la mayor parte de anarquía que Seguir leyendo Un reto para el anarquismo del “Norte”: Forjar una cooperación libertaria con el “Sur”
Una reflexión final sobre anarquismo
En la actualidad el anarquismo fluye en distintas corrientes de pensamiento. Ni duda cabe que en muchos de los pensadores actuales se conserva esa semilla de oro. El caso de Chomsky es emblemático. En internet existen muchas páginas tanto norteamericanas como españolas y latinoamericanas que intentan mantener encendida la llama del pensamiento libertario. Podemos Seguir leyendo Una reflexión final sobre anarquismo
Asaltados y asaltantes: historia inmediata de cuatro años de municipalismo electoral
Hace cuatro años, poco antes del inicio del ciclo de elecciones de 2015, me propusieron escribir un artículo de análisis sobre las candidaturas populares que, reclamándose municipalistas y herederas del 15M, pretendían concurrir a las mismas con el afán de asaltar las instituciones y revitalizar el proyecto democrático. De allí nació Asaltados o asaltantes. Municipalismo y movimientos sociales en la coyuntura electoral, un pequeño texto, publicado originalmente en el número 17 de la revista Youkali, que luego editamos en formato fanzine (Piedra Papel Libros. Jaén: 2015). Seguir leyendo Asaltados y asaltantes: historia inmediata de cuatro años de municipalismo electoral
¿Ser anarquista?
La mejor manera de expresar la libertad se da en las actividades que somos capaces de realizar con otras personas sin que exista la coacción, cuando conseguimos pactar o acordar la forma de coordinar nuestras acciones sin que una autoridad nos imponga las normas. El poder intenta siempre que la servidumbre sea voluntaria y que los siervos no advirtamos la coacción. En la mayoría de las Seguir leyendo ¿Ser anarquista?
Carta (A)bierta a las jóvenes generaciones
«El hecho de elegir sus amos no elimina a los amos ni a los esclavos»
Herbert Marcuse«Quien crea que el crecimiento exponencial puede continuar indefinidamente en un mundo finito es un tonto o un economista»
Kenneth Boulding
Debido a que la memoria colectiva puede dar lugar a proyectos sociales subversivos, porque las raíces están ancladas, la historia oficial, la de los conquistadores, ha hecho que las personas sean amnésicas y desunidas. Las elites han dejado en claro que el devenir de la humanidad realmente se ha definido desde hace hace unos siglos con el surgimiento del capitalismo y el surgimiento del Estado. Seguir leyendo Carta (A)bierta a las jóvenes generaciones
¿Por qué soy anarquista?
Porque el anarquismo no es solo una corriente política, social y cultural más. El anarquismo es el único movimiento que tiene la capacidad de adaptarse al ritmo de la Naturaleza. Es fluido, dinámico, armónico, y no presenta resistencia al cambio incesante, al movimiento, a la transformación.
El ser humano tiende a encasillarlo todo para su mejor comprensión, Seguir leyendo ¿Por qué soy anarquista?
Anarquismo: Por las heterodoxias, contra las ortodoxias
Todo grupo de afinidad, como toda religión, tiene sus ortodoxias y sus ortodoxos. Todo colectivo conserva en su seno personas convencidas de estar en posesión de alguna suerte de verdad revelada. Temerosas de que la menor duda acerca de sus creencias pueda llevarlas a patalear en el abismo, al desastre y el caos, defienden en toda ocasión y ante quien sea la veracidad Seguir leyendo Anarquismo: Por las heterodoxias, contra las ortodoxias
Anarquismo: Organización vs. autoridad
La organización, elemento siempre considerado en la filosofía anarquista como imprescindible para la revolución, ha tenido también su contraparte en quienes piensan que todo tipo de organización afecta la libertad del individuo haciendo de él un ente que no cuenta en la organización. No ha sido poca la tinta que ha Seguir leyendo Anarquismo: Organización vs. autoridad




