Archivo de la categoría: Librepensamiento
La auténtica información
Recuperamos un texto que reflexiona sobre la calidad de la información que recibimos, y nuestra actitud hacia ella, en un mundo donde el desarrollo tecnológico parece haber ido paralelo a una mayor enajenación de las personas; reclamamos una mayor conciencia y crítica sobre el mundo en que vivimos conforme a la imagen que los grandes medios quieren darnos de él.
El míto de Sísifo
Según la mitología griega, Sísifo fue rey de Corinto y un hombre muy sabio y prudente. Sin embargo, cometió una gravísima falta que ofendió terriblemente a los dioses. Debido a esta transgresión, este mortal, símbolo de la humanidad, fue condenado al Hades y castigado de un modo muy particular. Su pena consistió en hacer subir una pesada roca hasta la cima de una altísima montaña para volverla a subir inmediatamente sin descanso por toda la eternidad. Este curioso mito fue brillantemente utilizado por el escritor franco-argelino y premio nobel de literatura Albert Camus para ilustrar su famosa filosofía de lo absurdo. Seguir leyendo El míto de Sísifo
Most
Johann Most (Alemania, 1846 – EE.UU., 1906) fue, seguramente, el difusor más importante del anarquismo revolucionario en los EE.UU. La originalidad de sus escritos, que no carecen de erudición y claridad conceptual, radica especialmente en la plasticidad de sus imágenes retóricas y en la fuerza (violencia, podríamos decir) de su estilo. Seguir leyendo Most
La crítica al discurso científico
Dentro del proyecto de la modernidad, el conocimiento científico parecía estar en plena consonancia con la realidad , se correspondería con ella y la representaría con el debido rigor. En disciplinas como la sicología, y más concretamente en la sicología social, se tenía la realidad de unos fenómenos sicosociales que articulaban la cotidianeidad de los seres humanos, a veces con efectos desafortunados (agresividad, discriminación, sumisión a la autoridad, falta de solidaridad…).
La Teoría Histórica de la Conspiración
Entre los clásicos de la literatura, la obra de George Orwell es lectura obligatoria para todo aquel que quiera comprender los siniestros métodos empleados por los regímenes de corte totalitario. En su interesante novela distópica 1984, el escritor británico nos presenta a un Londres del futuro bajo la autoridad absoluta del Gran Hermano. El omnipotente líder lo controla todo Seguir leyendo La Teoría Histórica de la Conspiración
Si Dios existiera, habría que librarse de él
Vamos a lo importante. Dios, no importa cuál, no existe. Nadie lo ha visto. No hay fotos. No hay informes policiales. No hay dirección. No está en los anuarios. No tiene móvil. Ni tampoco correo electrónico. Hoy, ¡esto es inconcebible!
Clericofascismo: El EI no está tan lejos
En el vídeo con el que el EI (Estado Islámico) compite con los gatitos en el “hit parade” de Youtube, no se ve nunca a nadie fumando. Hay decapitaciones individuales o en serie, verdugos de once años, homosexuales arrojados desde balcones y rematados a patadas, fustigaciones en plazas, contables para los fusilamientos en masa y personas quemadas vivas. Pero ninguno que fume un cigarrillo.
Anarquismo, ateísmo y librepensamiento
Los amigos de LaMalatesta, como otros años, tienen un puesto en la Feria del Libro recién inaugurada en Madrid en el Parque del Retiro; su caseta es la número 88; para este evento, han editado un boletín llamado Cultura Libertaria, donde se hacen una serie de recomendaciones de libros, en el que se publica el artículo que reproducimos en esta entrada. Seguir leyendo Anarquismo, ateísmo y librepensamiento