Resulta que se están devanando los sesos, pensando qué decir. ¿A dónde fueron los votantes de Podemos? A la abstención parece ser. ¿Y por qué tomaron esa funesta decisión?
Lo primero, la maldición. Desde que nació Izquierda Unida tras la debacle del PCE de los ochenta, ha arrastrado un cenizo que te cagas. No importa cuán interesante haya sido su programa, nunca fue capaz Seguir leyendo Análisis post-electorales
Rafael Cid: «Hay que disociar los movimientos que han nacido de la horizontalidad de los partidos que pudieran prometer un asalto al poder»
Rafael Cid es periodista, analista político y uno de los pensadores anarquistas actuales. Fue jefe de redacción de la revista Cambio 16 y miembro del equipo de investigación del diario El País. Premio Ortega y Gasset de periodismo, en la actualidad escribe en diferentes medios alternativos ligados a los movimientos sociales y al activismo ciudadano. Conferenciante, es asiduo colaborador del periódico Rojo y Negro y de Radio Klara, además de prologuista del libro La ficción democrática (La Linterna Sorda, Madrid 2013). Seguir leyendo Rafael Cid: «Hay que disociar los movimientos que han nacido de la horizontalidad de los partidos que pudieran prometer un asalto al poder»
El gobierno y la esclavitud
El pensamiento anarquista norteamericano ha dado al movimiento libertario alguno de sus ideólogos más destacados, basta pensar en Noam Chomsky, de sus militantes más activos, como Emma Goldman, o de sus gestas más heroicas, como la de los Mártires de Chicago que se recuerda cada 1º de Mayo en todo el mundo. La debilidad del anarquismo norteamericano en la actualidad puede condenar al olvido a otros personajes de indudable interés, pero menos conocidos fuera de los Estados Unidos. Este es el caso de Caspar Christopher Clemens (1849-1906), un reformador social nacido en Kansas que firmaba sus obras como G. C. Clemens. De él se publicaron en España una serie de artículos aparecidos en La Alarma, de Chicago, en los años finales del siglo XIX; fueron recopilados en un volumen con el título de Elementos de anarquía que vio la luz en Barcelona en 1938 de la mano de la Editorial Tierra y Libertad. Reproducimos aquí el titulado “El gobierno y la esclavitud”.
“Anarquismo y religión”, por Nicolas Walter
Nicolas Hardy Walter (1934 – 2000) fue un escritor, orador y activista británico, anarquista y ateo. Uno de sus libros más celebrados, «Sobre el anarquismo» (1969), fue traducido a múltiples lenguas. El texto a continuación está basado en una charla ofrecida en la South Place Ethical Society el 14 de Julio de 1991. Además sirve un doble propósito: está lleno de referencias a personajes y eventos históricos a los que hemos agregado enlaces para mayor investigación. Recomendamos además otro texto que dedica notables palabras a este tema, de Herbert Read, «La Filosofía del Anarquismo». Asimismo, «Anarquismo y religión: otra vuelta de tuerca», de Capi Vidal (donde a su vez reseña a otros entendidos compañeros como Charles Malato, Aníbal D’Auria y al mismo Read).
Seguir leyendo “Anarquismo y religión”, por Nicolas Walter
Abstención política y política de la abstención
En épocas electorales siempre hay menciones, más bien pocas, en torno a la abstención. Pero tales discursos tienden en general a considerarla como un problema o una preocupación: si habrá mucha o poca, si afectará a uno u otro partido, si es más de izquierdas que de derechas. Y se repite, sobre todo durante la insípida jornada de reflexión, la llamada pública de las élites políticas a participar con el Seguir leyendo Abstención política y política de la abstención
Vídeo-Fórum: Solo te he dicho guapa: reflexiones sobre acoso sexual callejero
¿Qué?: Video-Forum: Solo te he dicho guapa: reflexiones sobre acoso sexual callejero. 2 partes de 30 min.
Organiza: Grupo anarquista Apoyo Mutuo
Queremos que este documental sea una reflexión sobre el acoso sexual callejero, a través de una serie de testimonios de mujeres (y hombres), todas diferentes, cada una con su propio punto de vista. Creemos que es una buena herramienta para crecer y Seguir leyendo Vídeo-Fórum: Solo te he dicho guapa: reflexiones sobre acoso sexual callejero
¿Quién dijo socialdemocracia?
A las puertas de unas nuevas elecciones, donde todo, poco o nada cambiará para que todo siga igual, algunos políticos se llenan la boca de la palabra «socialdemocracia»; ¿sabemos verdaderamente qué significa el término de marras?, ¿tenemos una verdadera cultura política?, ¿alguien se lee, más allá de algún titular, los programas de las fuerzas políticas? (sí, ya sabemos que no los cumple ni el tato, pero ya que tantos insisten en participar en la farsa, que lo hagan a conciencia)
Farsa periódica
No votar, por supuesto. Pero las cosas han llegado a tal extremo, el Desarrollo se ha desarrollado tanto, que ese NO de «no votar» se ha quedado demasiado corto; que con la abstención no basta (y hasta puede tranquilizarle baratamente la conciencia, y que crea V. que con abstenerse ya está haciendo «algo positivo», o sea, en definitiva, votando a su manera), y que hace falta inventar maneras más eficaces Seguir leyendo Farsa periódica
Nosotros no votamos
Ante las próximas elecciones habíamos pensado publicar un artículo explicando que los anarquistas no votamos y lo que significa esa opción. Queríamos incidir en la inutilidad de desalojar del poder a unos para que se encaramen otros, por muy progresistas, izquierdistas y demás que se proclamen. Pero nos cayó en las manos una carta de Élisée Reclus (1830-1905) y nos pareció que resultaba muy oportuna en estos momentos. La reproducimos traducida.
Primavera libertaria
Las Terceras Jornadas de Primavera Libertaria en La Habana, se celebraron los días 7, 8, 10 y 11 de mayo de 2016. Acordamos llevar un mensaje de salutación a las mismas desde la Federación Anarquista Ibérica, así como un aporte solidario, que se sumaba a algunos otros, recogido por el Grupo Anarquista Albatros-FAI a través de un crowfunding a lo largo de los últimos meses. La cantidad Seguir leyendo Primavera libertaria