Archivo de la etiqueta: Anarquismo

El lector desmemoriado. El libro anarquista

Podría decir que está por estudiar la poderosísima relación del mundo anarquista con la palabra escrita. En realidad, y sin embargo, menudean los estudios al respecto. Desde tiempo inmemorial, allí donde ha habido, y donde hay, un grupo anarquista ha habido también una imprenta, una editorial, una revista y una vietnamita que permitía multiplicar las octavillas. El peso del fenómeno ha sido tal que me atrevo a adelantar que la imagen saludable que muchos de nuestros abuelos -y abuelas- libertarios siguen conservando entre nosotros algo le debe a un esfuerzo alfabetizador y culturizador estrechamente vinculado con libros y folletos, y protagonizado por gentes que se levantaron clara y hermosamente por encima de sus posibilidades.

Algo de eso ha llegado hasta nuestros días, y a mi entender lo ha hecho en virtud de tres canales diferentes. El primero nos habla de la pervivencia de un mundo editorial sorprendentemente fuerte. Siguen siendo muchas las editoriales de corte libertario que publican con talento y con mucho, pero que mucho, trabajo voluntario. Al respecto no está de más comparar lo que se edita en ese mundo con lo que sacan de las imprentas las fuerzas políticas al uso. Pese a su aparente modestia, cuantitativa y –creo yo- cualitativamente el mundo libertario gana de calle.

El segundo de esos canales que invocaba remite a la condición de un puñado de librerías que resisten heroicamente. Aun a sabiendas de que la lista es más larga, pienso en lo que significan LaMalatesta en Madrid y La Rosa de Foc en Barcelona. Pero podría proponer ejemplos de otras localidades de la piel de toro y de otras ciudades del mundo. En semejante escenario, y entre tanto, no parece que los malos tiempos que comúnmente se le auguran al libro hayan llegado para quienes tanto empeño han mostrado en seguir difundiendo las obras de Bakunin, de Kropotkin, de Louise Michel o de Emma Goldman.

Me interesa, con todo, prestar singular atención al tercer canal, que no es otro que el que proporcionan las ferias, los encuentros, del libro anarquista que, en el caso español, se celebran cada año, desde hace un tiempo, en un centenar de localidades. No sólo sirven, por cierto, para difundir las publicaciones de las editoriales de corte libertario: se han convertido a la vez en un genuino y transversal espacio de intercambio de opiniones en un mundo a menudo dividido y sectario. Qué hermoso sería que un movimiento como el que me ocupa levantase el vuelo, en un grado u otro, gracias al libro.

Carlos Taibo

Tomado de: https://www.carlostaibo.com/articulos/texto/?id=685#inicio

Invitación a reinventar una izquierda emancipadora

La crisis financiera de 2008, como resultante lógica de la desregulación del capital, ya había provocado el desmantelamiento de la « sociedad de bienestar » y puesto en cuarentena las políticas medioambientales necesarias para hacer frente eficazmente al calentamiento global del planeta.

La vuelta a la normalidad capitalista, en los países que han puesto fin al confinamiento social provocado por la COVID-19, Seguir leyendo Invitación a reinventar una izquierda emancipadora

Hablar de anarquismo en la era de la globalización

El pensamiento y la práctica de los anarquistas no se encuentran reunidosen un corpus doctrinario ni pueden circunscribirse a una sola escuela. A diferencia de otros movimientos hijos de la Ilustración, las raíces del anarquismo, centradas en la búsqueda de la libertad y la felicidad, se adentran en la historia de los hombres. De todos modos, será a partir del crisol de la Ilustración, así como de las Seguir leyendo Hablar de anarquismo en la era de la globalización

EMMA GOLDMAN Y SU AMOR POR LA VIDA (80 aniversario de su muerte)

Emma Goldman murió en Toronto (Canadá) el 14 de mayo de 1940. Por esas fechas era una mujer avejentada y cansada, pero murió activa y celebrando la vida pese a la gran decepción que le ocasionó la derrota de la Revolución y la Guerra Civil española en abril de 1939. Seguir leyendo EMMA GOLDMAN Y SU AMOR POR LA VIDA (80 aniversario de su muerte)

Anarquismo y ciencia en tiempos de coronavirus

«Representa el anarquismo un ensayo de aplicación de las generalizaciones obtenidas por el método inductivo-deductivo de las ciencias naturales a la apreciación de la naturaleza de las instituciones humanas, así como también la predicción sobre la base de esas apreciaciones, de los aspectos probables en la marcha futura de la humanidad hacia la libertad, la igualdad y la fraternidad.»
La ciencia moderna y el anarquismo. Piotr Kropotkin

Seguir leyendo Anarquismo y ciencia en tiempos de coronavirus

Antología del teatro anarquista

Antología del teatro anarquista (1882-1931), de Juan Pablo Calero Delso, recién editada por LaMalatesta en abril de 2020, recoge una serie de obras dramatúrgicas de intenciones libertarias precedida de un ensayo donde se indaga en los orígenes en España del teatro político, social y, finalmente, con rasgos inequívocamente anarquistas. Seguir leyendo Antología del teatro anarquista

Respuestas de Chomsky a ocho preguntas sobre el anarquismo

El término «anarquismo» está basado en la esperanza, en que los elementos esenciales de la naturaleza humana incluyan sentimientos de solidaridad, de apoyo mutuo, simpatía, preocupación por los otros, y demás.

Chomsky ha escrito una cantidad considerable de ideas sobre el anarquismo en las últimas décadas, la gente a menudo le pide una visión más tangible y detallada del cambio social. En esta entrevista realizada en 1996 por el periodista Tom Lane para la revista ZMag, el reconocido lingüista hace un repaso por su pensamiento anarquista. Seguir leyendo Respuestas de Chomsky a ocho preguntas sobre el anarquismo

Con la la letrecita A

«Mamá, qué es ser anarquista», preguntaste después de escuchar la canción “Abubilla” de la agrupación Candela y Los Supremos (2012). Aunque ya me estoy acostumbrando a que me hagas preguntas como esta cuando vamos en el carro, la pregunta, a tu año y nueve meses, me tomó por sorpresa. En ese periodo de 33 minutos— tú, de camino a tu escuela, y yo, a mi trabajo— he conseguido tomarme el Seguir leyendo Con la la letrecita A

El reto de una teoría anarquista en antropología

En los últimos años, se han sucedido los estudios acerca de las relaciones entre antropología y anarquismo, así como el estudio sobre las sociedades anárquicas. Son trabajos decisivos para comprender lo que es la sociabilidad humana y, en cuestiones políticas, ayudan a reactivar las propuestas del anarquismo moderno y a orientar los movimientos sociales actuales tan inspirados en las ideas libertarias.

Seguir leyendo El reto de una teoría anarquista en antropología

Razones para el rebrote de las ideas anarquistas en el S. XXI

A pesar de los esfuerzos del sistema, el Capital, el Estado y las ideologías dominantes por erradicar, controlar, domesticar y someter las ideas libertarias y la intervención social del anarquismo, éste vuelve a fluir entre las personas, en sus reacciones personales y en las comunidades más básicas de La sociabilidad. Como señala Vanina Escales al reseñar el libro de Tomás Ibáñez Actualidad del Anarquismo (2007), “Frente a las costras de la quietud, el anarquismo toma las formas del agua; inventa su curso frente a los obstáculos, se moviliza y embiste contra las manifestaciones de la dominación”. Seguir leyendo Razones para el rebrote de las ideas anarquistas en el S. XXI