El movimiento anarquista israelí es pequeño, pero muy activo. En el blog Reflexiones desde Anarres, ya hablamos del grupo Anarquistas contra el Muro, compuesto por israelíes y palestinos. Uri Gordon es un activista ácrata, autor de ensayos como Anarchy Alive!, de reciente edición por LaMalatesta en castellano, en el cual dedica un capítulo a su compromiso y consideraciones sobre el conflicto entre Israel y el pueblo palestino. Seguir leyendo Uri Gordon, activista ácrata y ensayista
Archivo de la etiqueta: Anarquismo
Vídeo-fórum: Ingobernables. Un recorrido por la Catalunya anarquista del siglo XXI
¿Qué?: Ingobernables intenta acercarse a la realidad del movimiento anarquista o antiautoritario en Cataluña. El documental aborda la conflictividad social de los últimos años: huelgas generales, bloqueo al «parlament», el movimiento de las indignadas, los procesos de autoorganización de barrios y centros de trabajo, la revuelta de Can Vies, así como también la visión de las clases dirigentes y de los medios de Seguir leyendo Vídeo-fórum: Ingobernables. Un recorrido por la Catalunya anarquista del siglo XXI
Por la acción internacionalista y la solidaridad entre los explotados del Mediterráneo
Entre el 27 y el 29 de marzo se celebrará en Túnez un encuentro anarquista del Mediterráneo, organizado por el movimiento libertario “El Común” y por la Federación Anarquista [francófona]. Reproducimos su llamamiento.
El barbero de La Habana
Diálogo imaginario (o no) entre dos conocidos: Francisco, joven profesor universitario, y Juan, barbero anarquista.
2015 en crisis: ¡ni con militares ni con políticos, el rumbo es autogestión!
Ante la crisis económica, social, política y moral que hoy afecta a Venezuela, dejamos asentada la opinión y propuesta de quienes participamos en El Libertario:
Seguir leyendo 2015 en crisis: ¡ni con militares ni con políticos, el rumbo es autogestión!
El anarquismo que viene
Para muchísimos, el mundo actual es poco atractivo, y para otros muchos se está haciendo inhabitable. Una condición difusa que de por sí debería ser suficiente para empujar a las masas humanas insatisfechas hacia una alternativa de liberación social. El fracaso histórico del bolchevismo, entre otras cosas, tendría que haber favorecido Seguir leyendo El anarquismo que viene
Anarquía, anarquismo y anarquistas en el Diccionario de la Real Academia
Anda por ahí circulando una propuesta (a estas alturas no sé si será ya un acuerdo firme) para que asumamos como propia la tarea de afearle a la Real Academia Española el trato (según la propuesta, el maltrato) que le da al anarquismo en sus publicaciones y, especialmente, en su Diccionario. Esta cuestión tendrá como punto álgido una campaña pública en la que se exigirá a la RAE la rectificación de esta presunta actitud antilibertaria. Seguir leyendo Anarquía, anarquismo y anarquistas en el Diccionario de la Real Academia
Presentación del libro «El año sublime de la acracia»
¿Qué?: Presentación del libro El año sublime de la acracia con Miguel Amorós, su autor. El viraje del franquismo al abrazar el modelo económico del capitalismo norteamericano durante la década de los sesenta del pasado siglo (lo que el propio régimen bautizó como «desarrollismo»), provocó a partir de febrero de 1965 la emergencia de un pronunciamiento sostenido en los campus universitarios españoles, cuyas pulsiones rebeldes Seguir leyendo Presentación del libro «El año sublime de la acracia»
Je suis Charlie o el terrorismo en el capitalismo
Cuando en una sociedad las creencias irracionales son lo que se enseña a la gente desde su nacimiento, nos encontramos con situaciones inexplicables e ilógicas para cualquier persona racional que no acepta los dogmas y que es crítica con todo lo que le ha inculcado la educación. En Francia unos dibujantes, unos ateos convencidos, han sido asesinados por la sinrazón del dogmatismo religioso. Seguir leyendo Je suis Charlie o el terrorismo en el capitalismo
Urbanismo moderno y crisis
En estos últimos años, vemos cómo la ciudad de Madrid sufre cambios drásticos de manera continuada. Hemos sido testigos de diversos cambios en numerosas plazas, tanto del centro de Madrid como de los barrios que rodean la denominada actualmente “calle 30” (ex M-30). Seguir leyendo Urbanismo moderno y crisis