Archivo de la etiqueta: Capitalismo

Las mentiras de las teorías neoliberales sobre el trabajo en España y en el mundo

Hace unos meses se ha publicado un trabajo de Antonio González, miembro de Economistas Frente a la Crisis, titulado Mitos del mercado de trabajo español, en el que se afirma:
1.- Ni la legislación (incluidas las indemnizaciones) del despido individual, ni tampoco la del despido colectivo se encuentran entre las más rígidas de Europa, sino todo lo contrario, entre las más laxas y permisivas.
2.- A su vez, la protección frente al despido individual en España es una de las más bajas de toda la UE. Seguir leyendo Las mentiras de las teorías neoliberales sobre el trabajo en España y en el mundo

Francia: La izquierda está muerta. ¡Viva la izquierda!

El liberalismo triunfa en el planeta sin encontrar ahora el contrapoder de una ideología que lo resista. Hasta hace poco el comunismo proporcionaba una alternativa. Valía lo que valía, poco, pero al menos cumplía su papel impidiendo los desbordes de arrogancia de un capitalismo creído de sí mismo. El socialismo republicano surgido de la Tercera República se envilecía un poco perfumándose a veces con algunos conceptos del tipo «lucha de clases», «proletariado», «capitalismo», pero nada demasiado grave, puesto que se trataba de captar al electorado de los olvidados por el liberalismo… Seguir leyendo Francia: La izquierda está muerta. ¡Viva la izquierda!

Ni los liberales defienden la libertad, ni los «anarcocapitalistas» son anarquistas

Los “anarco”-capitalistas dicen ser anarquistas porque afirman oponerse al gobierno. No obstante, fallan al no apreciar que el anarquismo es una teoría política. esto significa que son incapaces de reconocer que el anarquismo es algo más que simple oposición al gobierno, que también es una marcada oposición al capitalismo, a la explotación y a la propiedad privada. Por lo tanto, la oposición al Seguir leyendo Ni los liberales defienden la libertad, ni los «anarcocapitalistas» son anarquistas

Producción y distribución del capitalismo al comunismo

La parte más importante del Programa Anarquista consiste en la concepción libertaria de la revolución, la revolución hecha contra el Estado y no por medio del Estado. Para los anarquistas, de hecho, la libertad es un arma de combate contra el viejo mundo, aparte del calor vital que calentará el mañana.

Seguir leyendo Producción y distribución del capitalismo al comunismo

El capitalismo gana las elecciones municipales y autonómicas

La verdad es que el resultado electoral no nos ha sorprendido, han ganado los de siempre; han ganado los que tienen que mantener el sistema.
No pensemos que Podemos cambiará algo, al igual que el PSOE, ni que decir de Ciudadanos (un partido creado por las élites financieras para tener un sustituto al PP), de IU ya lo conocemos todo, son capaces de vender a Marx para seguir viviendo en el capitalismo; el resto, todos igual, títeres en un sistema que les permite el juego Seguir leyendo El capitalismo gana las elecciones municipales y autonómicas

Medicina y Capital

El debate sobre el uso de las vacunas trae a colación algunos puntos importantes entre nuestra sociedad y la salud. La vacuna es la única medicina capaz de prevenir la enfermedad usando nuestra capacidad de autocuración (el sistema inmune) y es la única que ha servido para que desaparezcan enfermedades mortales como la viruela, además de reducir enormemente las muertes por Seguir leyendo Medicina y Capital

El capitalismo no nos quiere iguales. ¿Igualdad? ¿Entre sexos o entre personas?

Es recurrente en los medios de comunicación social y en otros círculos hablar de la desigualdad salarial entre hombres y mujeres en la sociedad capitalista actual. Seguir leyendo El capitalismo no nos quiere iguales. ¿Igualdad? ¿Entre sexos o entre personas?

Racismo y políticas racistas

Podemos definir el racismo como una doctrina ideológica moderna, sin fundamento científico, que vincula ciertas características físicas propias de unos grupos de humanos denominados razas con ciertos rasgos culturales e individuales de carácter intelectual y moral. Establece una jerarquía “natural” entre los distintos grupos humanos a partir de una serie de premisas: Seguir leyendo Racismo y políticas racistas

La empresa, el paro y el engaño de la alianza entre productores

Los diferentes sujetos que componen el sistema socioeconómico capitalista están todos ocupados en perseguir sus múltiples y diversos fines.
Entre estos fines está, evidentemente, el intermedio pero esencial de conseguir medios y recursos en calidad y cantidad suficiente para realizar sus fines últimos, impidiendo su posesión a quienes los quieren acaparar para fines diferentes y alternativos. Seguir leyendo La empresa, el paro y el engaño de la alianza entre productores

El capitalismo, un sistema corrupto

Repasemos qué ha estado pasando durante los últimos años en las diferentes esferas de la sociedad. Empecemos por la Iglesia católica, no quiero decir que esto sea lo único malo de la Iglesia, hay muchas cosas por las que esa institución tiene que pedir disculpas y tiene que avergonzarse, pero hoy no toca hablar de ellas. Hoy sí quiero entrar en cómo se ha vuelto a poner al servicio de las clases adineradas Seguir leyendo El capitalismo, un sistema corrupto